La Comunidad de Madrid se suma a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa de la OMS para fomentar esta forma de alimentación
La Comunidad de Madrid se suma estos días a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa internacional de la OMS, que este año pone el foco en la creación de redes de apoyo para priorizar esta práctica. El Ejecutivo autonómico fomenta en la sanidad pública de la región esta forma de alimentación por ser la mejor y más completa para los primeros meses de un bebé.

Por ello, desde Atención Primaria se realizaron en 2024 un total de 2.250 talleres con actividades grupales antes y después del nacimiento. Del total, 471 sesiones se dedicaron específicamente al aprendizaje; 483 a la crianza y el postparto, en los que las progenitoras asistieron con sus bebés, y 1.296 a la preparación al parto.
Estas formaciones, en las que se favorece la creación de redes de apoyo entre las familias, se ofrecen a las asistentes ienerar inseguridad. Todo ello respetando siempre la libertad de los padres para elegir la forma de afrontar las necesidades nutricionales de sus recién nacidos.
Para mejorar este servicio público de la Comunidad de Madrid, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad está relanzando el proceso de acreditación de centros de salud que fomentan esta práctica, dentro de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia, promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef. Este programa implica la formación específica del personal sanitario y el impulso activo de esta costumbre entre las familias atendidas en el primer nivel asistencial.
Precisamente, la campaña Cerca de ti: Atención Primaria pone el foco en agosto en la importancia de esta forma de alimentación natural, con la emisión de un vídeo en las pantallas de los dispositivos de Atención Primaria, que también se puede ver en YouTube. En el mismo, se recuerda que, además, aporta numerosos beneficios tanto para el niño como para la madre.
Ventajas para madre e hijo
El amamantamiento cubre las necesidades del bebé, aportándole nutrientes fácilmente digeribles y la hidratación que precisa y proporcionándole defensas naturales que le ayuden a evitar diarreas o alergias. Asimismo, promueve el vínculo con su progenitora.
Igualmente, supone una inversión en la salud de los menores, ya que previene la obesidad, el asma y las intolerancias, según recogen diferentes estudios. También beneficia a las madres, pues existe evidencia científica de que favorece la recuperación del útero tras el parto y actúa como factor protector en el cáncer de este órgano y en el de ovario.
Los organismos internacionales recomiendan dar el pecho como método exclusivo durante los primeros seis meses de vida y en la primera hora desde el nacimiento. Aconsejan mantenerlo, ya complementado con otros alimentos, al menos hasta los dos años.