El Hospital público 12 de Octubre renueva por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la lnnovación

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SDE3

Es la única del país en un centro sanitario

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC +I) del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid acaba de renovar su acreditación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, lo que le permite seguir formando parte de un selecto grupo de centros e instituciones que forman la Red española de Unidades de Cultura Científica e Innovación. Esta unidad, única en el país dentro un hospital, se certificó por primera vez en 2019 y ha renovado la acreditación en 2021 y 2023, hasta llegar a la que acaba de materializarse en 2025.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/foto_expo_cajal__0.jpg1289726Muestra dedicada a Ramón y Cajal
08 agosto 2025

La primera actividad programada consistió en un homenaje a dos figuras que unían cultura y ciencia, el pintor Joaquín Sorolla y el neurólogo e histólogo Luis Simarro, con la instalación en el Servicio de Anatomía Patológica del 12 de Octubre del cuadro Una investigación que el primero dedicó al segundo y cuya reproducción fue autorizada al Hospital por el Museo Sorolla. Esta primera parte del acto de inicio de actividad de la UCC +I también incluyó una conferencia de Blanca Pons-Sorolla, bisnieta del artista, sobre la relación entre ambos.

A lo largo de estos seis años son muchas las iniciativas puestas en marcha por la unidad, entre ellas muestras dedicadas a personalidades con Premio Nobel de distintas disciplinas, que incluso visitaron las exposiciones. Este es el caso de Elizabeth Blackburn, Premio Nobel de Medicina 2009, y May-Britt Moser, Premio Nobel de Medicina 2014, que estuvieron presentes en la dedicada a Mujeres Nobel de Ciencias. Además de estas, otras muchas, por ejemplo, sobre Ramón y Cajal en 2020 y Margarita Salas en 2021. Todas ellas han estado dirigidas siempre a un público diverso formado por profesionales, pacientes, familiares, alumnos de colegios e institutos y ciudadanos en general que las acogen con entusiasmo, lo que prueba el éxito de convocatoria de todas las acciones emprendidas.

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -FECYT- impulsó la Red de Unidades de Cultura Científica e Innovación -Red UCC+I- en 2007, en el contexto del Año de la Ciencia, con el objetivo de crear unidades capaces de fomentar el interés por la ciencia y la cultura científica de la sociedad, a través de la transmisión del conocimiento generado en los centros de investigación, universidades y otras instituciones que no tuvieran como principal actividad la comunicación social de la ciencia.

En 2012 se creó un registro por el que las entidades debían acreditar el cumplimiento de unos indicadores de actividad para ser consideradas miembros efectivos de la Red de UCC+I.  La evaluación de solicitudes se realiza por una comisión, formada por tres personas expertas en el ámbito de la comunicación social de la ciencia. El Hospital 12 de Octubre ha vuelto a revalidar su acreditación en 2025, tras un riguroso análisis de la documentación aportada que certifica el cumplimiento de esta finalidad y corrobora el trabajo dedicado a trasladar el conocimiento científico a la sociedad.