La Comisión de Innovación del Hospital Fundación Alcorcón, galardonada por su impacto positivo en la actividad del hospital
En la III Edición de los Premios Vanguardistas
La reciente edición de los Premios Vanguardistas ha reconocido la labor de la Comisión Central de Innovación del Hospital Fundación Alcorcón. Se trata de una herramienta del centro para la incorporación coordinada de la innovación tecnológica y organizativa y entre sus principales proyectos destacan la implantación de la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico, la digitalización de procesos clínicos, la automatización de informes médicos y la monitorización remota de pacientes.

El Hospital Universitario Fundación Alcorcón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonado en la reciente celebración de los Premios Vanguardistas por la puesta en marcha, la actividad y resultados de su Comisión Central de Innovación, una herramienta que se está revelando fundamental para la incorporación coordinada y evaluada de innovación tecnológica y organizativa en el hospital. Los Premios Vanguardistas son unos galardones de carácter empresarial y de gestión que reconocen la innovación, la sostenibilidad y la estrategia de empresas y organizaciones, organizados por Tu Consultor con el Club Financiero Génova.
Así, su labor ha sido reconocida en la categoría Administración Pública Estrategia en Innovación, a partir del trabajo “Innovar con propósito: transformar el hospital desde dentro”, y el diploma acreditativo fue recogido en la ceremonia de entrega por la doctora Susana Lorenzo, jefa de la Unidad de Calidad del hospital, e integrante de la Comisión.
La Comisión Central de Innovación del Hospital Fundación Alcorcón se constituyó en 2023 con la misión de ser un organismo para evaluar, priorizar y acompañar proyectos innovadores con impacto en la práctica clínica, la gestión y la experiencia del paciente. Está integrada por directivos y profesionales de diferentes ámbitos del centro, para tener un carácter transversal, y está presidida por la subdirectora de Sistemas y Tecnologías de la Información del hospital, Isabel Sastre.
Tras dos años de funcionamiento, la Comisión ha logrado estructurar una cartera de proyectos estratégicos en ámbitos como la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico –como en Diagnóstico por Imagen o Psiquiatría-, la digitalización de procesos clínicos, la automatización de informes médicos y la monitorización remota de pacientes.
La metodología y actividades de la Comisión incluyen la captación abierta de propuestas; la evaluación técnica por criterios de originalidad, visibilidad e impacto; el acompañamiento en financiación, aspectos legales y despliegue operativo; seguimiento continuo y la promoción de una cultura innovadora en la organización.
Entre los impactos observados sobre la actividad del hospital destacan su contribución para minorar el tiempo diagnóstico y de espera, la mejora de la seguridad del paciente y eficiencia asistencial, la disminución de la carga administrativa de los profesionales y una mayor visibilidad y cohesión del ecosistema innovador interno. Entre las conclusiones se indica que la experiencia demuestra que institucionalizar la innovación mediante una comisión estructurada, técnica y transversal permite alinear las ideas innovadoras con los objetivos estratégicos del centro.
