El Hospital público de La Princesa organiza el simposio 'Visionarios: Innovación y futuro en enfermedades respiratorias'

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MMP551

PUNTO DE ENCUENTRO PARA PROFESIONALES SANITARIOS, INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DEL ÁMBITO DE LA NEUMOLOGÍA

El Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado el simposio 'Visionarios: Innovación y futuro en enfermedades respiratorias', donde especialistas del ámbito científico y clínico de diferentes hospitales universitarios de la región y de otros puntos de España, como Granada, Asturias, Pamplona y Valladolid, presentaron los avances más recientes e innovadores en la especialidad de Neumología, aportando una visión multidisciplinar y práctica.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/visionarios_1.jpg57124284El gerente del Hospital de La Princesa inaugura el congreso Visionarios
19 septiembre 2025

El congreso, organizado el 18 de septiembre por el Servicio de Neumología del Hospital de La Princesa junto a la Fundación Teófilo Hernando y la Universidad Autónoma de Madrid, fue coordinado por los doctores Julio Ancochea, jefe de Servicio de esa especialidad en el centro sanitario; Marc Miravitlles, del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona, y Joan B. Soriano de la Universidad Autónoma de Madrid.

La jornada estuvo dividida en diferentes mesas redondas, donde médicos de distintas especialidades, investigadores, enfermeras y otros profesionales sanitarios intercambiaron experiencias y puntos de vista, a través de un enfoque colaborativo y con la mejora de resultados para los pacientes como eje central.

Últimas novedades en EPOC, cáncer de pulmón, apnea del sueño, asma y fibrosis pulmonar idiopática

La primera de estas mesas abordó la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOP), las necesidades no cubiertas de esta enfermedad y la terapia biológica aplicada a esta patología. A continuación, tuvieron lugar otras dos; una  centrada en la vacunación en el enfermo respiratorio crónico, donde se habló de los beneficios de la vacunación antigripal en este tipo de pacientes, y de la mutación de los virus respiratorios y su impacto en el desarrollo de las vacunas. Durante la tercera mesa, se abordaron los avances en las terapias respiratorias domiciliarias.

Por la tarde, los temas giraron en torno a la medicina personalizada en cáncer de pulmón, con temas de gran impacto como la aplicación de la inteligencia artificial en el cribado de este tipo de cáncer, las nanoterapias oncológicas personalizadas y la revolución de la radioterapia en el cáncer de pulmón. Por otro lado, se debatió sobre las novedades en el tratamiento de la apnea del sueño relacionada con la obesidad, sobre el asma y los nuevos horizontes abiertos en el tratamiento de la fibrosis pulmonar y la hipertensión pulmonar.

Pero el simposio no solo se centró en la técnica clínica y la investigación, también abordó, a través de una conferencia virtual, el liderazgo como clave para gestionar equipos, impulsar proyectos innovadores, y mejorar la atención al paciente.

Por parte del Hospital Universitario de La Princesa, los neumólogos Pedro Landete, Rosa Girón y Claudia Valenzuela fueron los encargados de participar como ponentes aportando sus conocimientos médicos y experiencia clínica.

El congreso fue inaugurado por el director gerente del Hospital de La Princesa, José Julián Díaz Melguizo, acompañado por los coordinadores del curso, Julio Ancochea, Marc Miravitlles y Joan B. Soriano.