Los farmacéuticos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid impartieron más de 400 sesiones formativas a profesionales de centros de salud y residencias
ESTE JUEVES SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO
Los 63 farmacéuticos de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria (FAP) de la Comunidad de Madrid impartieron el pasado año 411 sesiones formativas a profesionales de los centros de salud de la región y de residencias, encaminadas a fomentar la mejora de la calidad y seguridad en la asistencia sanitaria. Principalmente fueron en la modalidad presencial, dirigidas a médicos, enfermeras y otras categorías sanitarias, impulsando así un uso racional y seguro de los medicamentos. Los farmacéuticos del primer ámbito asistencial desarrollan su labor dentro del sistema sanitario público, ejerciendo un papel clave en la adecuada toma de decisiones clínicas. Este jueves se celebra el Día Mundial dedicada a esta profesión sanitaria.

Algunas de las temáticas de las formaciones fueron la explicación de los sistemas de ayuda a la prescripción, seguimiento de indicadores, que miden aspectos de seguridad, efectividad o eficiencia, medicamentos biosimilares o diferentes aspectos de farmacoterapia y actualización sobre guías clínicas. Se promueve así la eficiencia de los tratamientos, la alerta ante posibles errores y el fortalecimiento de la colaboración en la atención al paciente bajo un enfoque multidisciplinar. Además, los farmacéuticos de atención primaria se encargan de la revisión de tratamientos de pacientes polimedicados, como apoyo a los médicos, para prevenir problemas de seguridad o la distribución de los medicamentos a los centros de salud. Destaca así mismo, la resolución por teléfono de consultas con el programa ATENTO, puesto en marcha hace cuatro años y por el cual fueron atendidos el pasado año 5.300 madrileños.
Asistencia y gestión
Los farmacéuticos de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid desarrollan sus funciones en el ámbito asistencial o de gestión. Los asistenciales están ubicados en alguna de las siete direcciones asistenciales o áreas territoriales de la Gerencia y, aunque no están físicamente en los centros de salud, han potenciado su faceta más asistencial revisando tratamientos de personas con posibles riesgos de seguridad, colaborando con el proceso asistencial de médicos y enfermeras, y manteniendo relación directa con los usuarios mediante programas de educación sanitaria. Los farmacéuticos de la unidad de gestión se encargan de garantizar la adecuada logística de los medicamentos disponibles en los centros de salud (adquisición, conservación, distribución y dispensación).
 
                                        