El Hospital público Santa Cristina mejora el preoperatorio en cáncer de mama con marcadores internos para localizar el tumor

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MDCC1

Estos dispositivos pueden colocarse días antes de la intervención y minimizan las molestias de la paciente

El Hospital Universitario Santa Cristina, centro público de la Comunidad de Madrid, está utilizando en el tratamiento quirúrgico de cáncer de mama un nuevo sistema de localización de tumores previo a la intervención, a través de unos marcadores magnéticos denominados semillas que definen de forma precisa el área en la que operar y que pueden colocarse días antes de la entrada en quirófano. Desde su incorporación, en marzo, cerca de una veintena de pacientes se han beneficiado de esta técnica.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/facahada22_3.jpg46083456Entrada al Edificio A de Santa Cristina
22 septiembre 2025

Los equipos de Ginecología y de Radiodiagnóstico del Hospital Santa Cristina trabajan en equipo en la preparación de las pacientes a las que se ha detectado un cáncer de mama antes de intervenir para extraer el tumor, especialmente cuando la lesión es pequeña. Así, con distintos métodos, se localizan las lesiones de forma prequirúrgica para acotar el área a resecar con la cirugía y asegurarse de la extracción completa de la lesión.

Una de las formas más usuales de lograr esa localización pre quirúrgica precisa es el uso de un arpón, un hilo metálico que señala el área de la mama en la que intervenir y que se coloca pocos minutos antes de la entrada en quirófano. Los resultados clínicos y el perfil de seguridad de las semillas son similares a las del arpón y tienen una tasa más baja de complicaciones; son además más cómodas para la paciente y más intuitivas para el cirujano.

Dado que se pueden implantar hasta 180 días antes de la intervención permiten una utilización más eficiente de los recursos, con tiempos de espera más cortos y predecibles para la paciente el día de la intervención y permiten una mayor coordinación en la programación de los quirófanos del centro. El Hospital Universitario Santa Cristina interviene anualmente a 130 mujeres con cáncer de mama, a las que atiende un equipo pluridisciplinar a través de su Unidad de Mama y desde que el centro cuenta con estos marcadores ya son 17 las que se han beneficiado de esta técnica.