El IRSST y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid firman un convenio de colaboración

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
PPM89

El acuerdo tiene como objetivo la mejora de las condiciones de seguridad, salud y bienestar de los trabajadores, así como la sensibilización de los profesionales de la prevención y de los agentes sociales en la Comunidad de Madrid.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/contenidos_compuestos/img_0129.jpg51843456Dirigentes firmantes convenio con banderas detrás
26 septiembre 2025

En un acto institucional celebrado el pasado 23 de septiembre, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid (COGSM) formalizaron un convenio de colaboración que marca un nuevo impulso en la promoción de entornos profesionales con enfoques en la seguridad y la salud.

La firma estuvo presidida por Marina Parra Rudilla, gerente del IRSST y directora general de Trabajo de la Comunidad de Madrid, junto a María Teresa Silleras, presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales. También participaron Manuel Jaramillo, jefe de Área de Coordinación Administrativa del IRSST, y Francisco Javier Cerrajero Méndez, vocal del Colegio.

Este acuerdo tiene como finalidad impulsar actuaciones conjuntas en el marco del VII Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2025–2028, promoviendo entornos de trabajo más seguros y saludables y reforzando la cultura de la prevención. Acciones que engloban la organización de jornadas, seminarios y actividades formativas.; la elaboración de publicaciones técnicas, la difusión de la cultura preventiva en el ámbito profesional, o la colaboración en premios y reconocimientos en materia de prevención de riesgos laborales.

Con esta alianza, ambas entidades consolidan una colaboración estratégica orientada a reforzar la mejora de las condiciones laborales, la reducción de la siniestralidad en la región y el fortalecimiento del papel de los interlocutores sociales como agentes clave en la promoción de la seguridad y salud en el trabajo.