La Comunidad de Madrid estrenará en los Teatros del Canal un servicio familiar con talleres infantiles para facilitar la conciliación y atraer nuevos públicos

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid estrenará en 2026 en los Teatros del Canal un servicio familiar con actividades para niños, con el objetivo de facilitar la conciliación y atraer nuevos públicos. Como proyecto piloto, se ofrecerán talleres educativos en paralelo a algunas funciones teatrales, de modo que, mientras los más pequeños participan en propuestas lúdicas vinculadas a las artes escénicas, los adultos podrán disfrutar de la representación con tranquilidad.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/_dsx5667.jpeg100006667Teatros del Canal
29 septiembre 2025

Según ha explicado hoy el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, en un encuentro informativo, la medida, anunciada por la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en el pasado Debate del Estado de la Región, se llevará a cabo dentro de espacios ubicados en los propios teatros y serán diseñados por profesionales del sector educativo. 

“Esta propuesta responde a una necesidad de las familias madrileñas que desean compartir con sus hijos la vida cultural de la región, a la vez que impulsamos el papel que desempeñan los Teatros del Canal como referente cultural y social y contribuimos a la atracción de nuevos públicos”, ha manifestado. Esta medida complementa otras iniciativas familiares del Gobierno regional como el ciclo Canal Teatralia, que ofrece programación específica para menores durante todo el año.

Para garantizar el acceso a la cultura a todos los madrileños independientemente de donde vivan, se desarrollará también un proyecto que llevará el cine a mayores y jóvenes de municipios que no dispongan de salas de proyección, una iniciativa que se integra en el programa Pueblos con Vida del Gobierno madrileño. El primer paso será el desarrollo de un estudio a lo largo de este año.

Igualmente, en 2026 abrirá el Museo-Centro de Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, así como con la nueva sede del Museo Picasso Colección Eugenio Arias en Buitrago del Lozoya.

En paralelo, el Ejecutivo autonómico reforzará su apuesta por la consolidación de las industrias culturales en la región mediante un Plan Estratégico Audiovisual, que contará con 20 líneas de trabajo y más de 40 medidas, así como con otro de Impulso de las Artes Escénicas, que modernizará el sistema de subvenciones y renovará la Red de Teatros, cuya dotación aumentará un 62% en tres años.

Turismo rural y congresos estratégicos 

Igualmente, con el objetivo de fomentar el turismo en zonas rurales, se pondrá en marcha Historias con vida, una iniciativa pionera protagonizada por las personas mayores del municipio, que darán a conocer a los visitantes no solo el rico patrimonio de estas localidades sino también la vida cotidiana de otras épocas, la evolución del pueblo, las fiestas patronales, el año rural tan determinado por las cosechas y actividades agrarias, los productos de la zona y los oficios, herramientas y utensilios, ha detallado el consejero.

Así, se desarrollará un proyecto audiovisual y cuatro visitas guiadas con vecinos de diferentes perfiles como lavanderas o mujeres mayores, habitantes de casas-cueva, integrantes de rondallas y zambomberos, alfareros y canteros o artesanos de la piedra. Todos ellos acompañados de técnicos de turismo que les darán soporte en todo momento.

En el mismo apartado, el Gobierno regional tiene prevista la creación de un Plan de Atracción de Congresos Estratégicos, orientado a extender el flujo de visitantes y en fechas de menor afluencia de viajeros. Para ello, ya se ha iniciado la elaboración de un estudio de destinos con capacidad de acoger reuniones, convenciones y eventos.

En el ámbito deportivo, 2026 será el Año del Motor con motivo de la llegada del Gran Premio de España de Fórmula 1. Este acontecimiento servirá para impulsar las disciplinas vinculadas al automovilismo y ampliar el programa educativo Madrid Comunidad Deportiva para desarrollar la propuesta Madrid Motor.

También se pondrá en marcha Objetivo Los Ángeles 2028 -Objetivo LA28-, una iniciativa de apoyo integral a los deportistas madrileños con proyección olímpica y paralímpica que tiene como fin unir recursos, innovación y asistencia técnica para llevar a los atletas de la región al máximo nivel en competiciones. Además, se implantará una nueva línea de ayudas específica para personas con discapacidad destinada a clubes, dotada con 200.000 euros en 2026.