La Unidad de Parálisis Facial del Hospital público La Paz atiende cada año a más de 400 nuevos pacientes
El Servicio de Otorrinolaringología del que depende la Unidad ha organizado el 15th International Facial Nerve Symposium (IFNS 2025) con récord de inscripciones
La Unidad de Parálisis Facial del Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid, cumple 22 años de trayectoria, consolidándose como uno de los centros de referencia más importantes de Europa en el tratamiento de los casos más complejos de esta patología. Desde su creación en 2003, ha atendido a cerca de 9.000 pacientes con un modelo pionero y multidisciplinar que integra a todas las especialidades implicadas en el abordaje del nervio facial: Otorrinolaringología, Cirugía Maxilofacial, Rehabilitación, Oftalmología, Neurocirugía, Neurofisiología y Neurorradiología.

Cada año, la Unidad de Parálisis Facial del centro madrileño, atiende entre 400 y 500 nuevos pacientes, incluyendo entre 20 y 30 casos remitidos desde otras comunidades autónomas para acceder a tratamientos altamente especializados, como las combinaciones de transferencias nerviosas, técnica en la que La Paz ha sido pionera en España.
Los pacientes con parálisis facial se ven afectados por la pérdida total o parcial de movimiento en los músculos de la cara debido a una alteración del nervio facial. Esto les puede provocar dificultad para sonreír, cerrar un ojo o mover la boca de un lado de la cara. Sus causas son variadas —desde infecciones víricas hasta traumatismos o cirugías— y puede afectar a la expresión, la visión, el habla y la calidad de vida. El tratamiento combina medicamentos, rehabilitación y, en casos complejos, técnicas quirúrgicas avanzadas.
Además de su actividad asistencial, la Unidad de Parálisis Facial del Hospital La Paz mantiene una intensa labor docente e investigadora. Cada año recibe a entre 10 y 15 residentes y especialistas nacionales e internacionales que rotan por sus consultas, quirófanos y sesiones de rehabilitación.
En investigación, la Unidad de Parálisis Facial de La Paz ha publicado más de 50 artículos en la última década y presentado más de 150 comunicaciones en foros científicos nacionales e internacionales. Su último trabajo, sobre dos décadas de experiencia con la técnica de transferencia hipogloso-facial, ha sido seleccionado para el número especial de la revista Facial Plastic Surgery & Aesthetic Medicine con motivo del International Facial Nerve Symposium (IFNS 2025).
Madrid, sede del 15º International Facial Nerve Symposium (IFNS 2025)
Los doctores Luis Lassaletta y Javier Gavilán, del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario La Paz, han organizado el 15th International Facial Nerve Symposium (IFNS 2025), celebrando recientemente en Madrid.
El encuentro ha reunido a más de 650 especialistas de 51 países, batiendo todos los récords de asistencia en este tipo de simposios, que se celebran cada cuatro años en ciudades de referencia mundial. El programa científico ha incluído conferencias magistrales, sesiones plenarias, video-cirugías, talleres prácticos, espacios para jóvenes especialistas, así como, la 7ª edición del curso internacional “Actualización en Parálisis Facial”, organizado por la Unidad de Parálisis Facial de La Paz.
Avalado por la Sir Charles Bell Society, sociedad internacional de referencia en el estudio y tratamiento de los trastornos del nervio facial, el IFNS 2025 convierte a Madrid y al Hospital La Paz en epicentro mundial del conocimiento sobre la parálisis facial, consolidando el liderazgo de España en este campo.
