El Hospital público Clínico San Carlos organiza actividades para mayores de 65 años sobre hábitos saludables y prevención de la fragilidad
CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD
El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha organizado un conjunto de actividades dirigidas a personas mayores de 65 años con el objetivo de impulsar hábitos de vida saludables y la implementación de estrategias de prevención de la fragilidad para reducir, o evitar, llegar a situaciones de dependencia en edades más avanzadas, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad. Las actividades, diseñadas por profesionales de Enfermería, geriatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, nutricionistas, trabajadores sociales y profesionales en formación, consisten en la realización de un circuito adaptado de equilibrio y movilidad (caminata en línea recta); información acerca de la clasificación de alimentos saludables frente a los ultraprocesados; realización de test cognitivos y actividades de estimulación; asesoramiento acerca de la soledad no deseada y hábitos saludables.

Estas acciones se enmarcan en el contexto del plan estratégico de fragilidad de la Comunidad de Madrid y persiguen unos objetivos específicos, como la detección de la fragilidad, el fomento del ejercicio físico diario adaptado a las circunstancias de cada persona, visibilizar la importancia de mantener una alimentación equilibrada y estimular la memoria y las funciones cognitivas con la posibilidad de detectar precozmente posibles alteraciones cognitivas en las personas que participen en las actividades.
Por otro lado, con la organización de esta jornada “pretendemos potenciar las redes de apoyo social y emocional, detectar la soledad no deseada y promover la autonomía en el manejo de la medicación y los autocuidados en las personas mayores de 65 años”, explica la subdirectora de Enfermería del Hospital Clínico San Carlos, Arantxa Cubero.
La Comunidad de Madrid lidera la esperanza de vida en la Unión Europea
Del desarrollo de esta jornada “podremos establecer un registro demográfico sobre la detección de oportunidades para evitar situaciones de futuras dependencias en personas de edad avanzada, gracias a las encuestas de satisfacción y los datos de prevalencia de fragilidad, deterioro cognitivo y prevalencia de soledad no deseada en este grupo de población”, continúa Cubero.
La Comunidad de Madrid lidera la esperanza de vida en la Unión Europea con una media de 86,1 años, lo que ha supuesto un récord histórico, superando en casi cinco años la media europea, que se sitúa en 81,4 años reforzando las políticas sociosanitarias que se desarrollan en la región madrileña. El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial. Según estimaciones de Naciones Unidas para 2030 se prevé que el número de personas mayores supere al de jóvenes en todo el mundo y que este aumento será más rápido en los países en desarrollo, llegando a 1.600 millones de personas mayores de 65 años en 2050.
Este cambio demográfico ha transformado el ámbito de los cuidados. A medida que la población envejece aumenta la demanda de asistencia sanitaria. Por ello, la adopción de hábitos saludables, y su acercamiento a la población con jornadas divulgativas como la organizada por los profesionales de este hospital público madrileño, permitirá alcanzar edades avanzadas en mejores condiciones de salud física y mental “con la prevención como piedra angular de la atención al adulto mayor”, concluye el jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Clínico San Carlos, Pedro Gil.
