La Comunidad de Madrid financiará dos proyectos de startups que utilizan la Inteligencia Artificial para mejorar el sector sanitario

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid financiará los dos mejores proyectos desarrollados por startups tecnológicas que utilizan Inteligencia Artificial (IA) para mejorar el sector sanitario. A través del Clúster regional de IA, la Consejería de Digitalización apoyará a las empresas seleccionadas en el desarrollo de sus propuestas, valoradas en 10.000 euros, y facilitará su validación en un entorno clínico real. Además, cada iniciativa ganadora recibirá 10.000 dólares en créditos de Google Cloud para impulsar su despliegue tecnológico.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/_dpz9503.jpeg56813787El viceconsejero Manuel Pérez
09 octubre 2025

Los ganadores han sido elegidos entre los cinco finalistas del II Reto de Innovación Abierta para la Digitalización de la Sanidad, que hoy se han presentado en un acto celebrado en el Centro Digitaliza Madrid y que ha clausurado el viceconsejero de Digitalización, Manuel Pérez.

El viceconsejero ha felicitado a los participantes por su talento y espíritu innovador, y les ha animado a continuar desarrollando sus soluciones. “Todos ellos representan el ecosistema vibrante, diverso y en proceso de consolidación que existe en la Comunidad de Madrid, capaz de atraer proyectos de calidad, fomentar conexiones y posicionarse como un referente europeo en inteligencia artificial y salud digital”.

“Nuestro papel, como institución, es respaldar y potenciar este entorno de innovación, creando espacios de encuentro, fomentando la colaboración entre el sector público y el privado, y ofreciendo a las startups madrileñas en sus primeras etapas un marco de confianza en el que puedan desarrollarse”, ha añadido.

Entre los finalistas se han seleccionado soluciones que usan la IA para mejorar diferentes áreas del sector sanitario, como sistemas para codificar más rápidamente datos médicos para diagnósticos más informados y herramientas que facilitan el tratamiento y procesamiento inteligente de la documentación médica. También, asistentes que ayudan a reducir significativamente el tiempo que un profesional dedica a la elaboración de informes de alta hospitalaria y soluciones para validar pruebas mediante imágenes médicas y para optimizar la gestión de las agendas médicas.

La Comunidad de Madrid ha recibido 47 candidaturas en la segunda edición del Reto de Innovación Abierta, un proyecto “que permite a las empresas emergentes colaborar directamente con entidades reales, validar sus desarrollos en condiciones de uso concreto y escalar de manera más ágil dentro del ecosistema asistencial”, ha destacado Pérez.