El IRSST culmina su proyecto de formación de conducción segura en pista cerrada

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
PPM89

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha finalizado esta iniciativa orientada a mejorar las habilidades de los conductores profesionales y reducir la siniestralidad vial laboral.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/contenidos_compuestos/1759848248982_2.jpg26761644grupo de gente en pista antes de conducir
09 octubre 2025

En las instalaciones del RACE en San Sebastián de los Reyes, el IRSST ha llevado a cabo el último curso del proyecto de formación en conducción segura en pista cerrada. Un programa con el que el organismo ha formado a un total de 110 alumnos en distintas modalidades de conducción: todoterreno, motos, furgonetas, turismos y turismos eléctricos.

En esta última sesión, un grupo de ocho profesionales cuya actividad implica el desplazamiento por la Comunidad de Madrid con cierta frecuencia semanal (tanto desplazamiento en jornada como in itinere) han explorado las diferencias claves entre vehículos de combustión y eléctricos, destacando especialmente el reparto de pesos debido a la ubicación de las baterías y la respuesta ante frenadas de emergencia.

Para interiorizar estos conceptos, se realizaron prácticas de giros cerrados, frenadas de emergencia en suelo mojado y trazado de curvas, donde la aerodinámica del vehículo introduce variaciones significativas en la conducción. Durante la jornada, se hizo especial hincapié en la importancia de un estilo al volante suave, ya que las maniobras bruscas pueden provocar una pérdida súbita de adherencia. Además, se abordó el papel de la frenada regenerativa y el uso del pedal único, característicos de los vehículos eléctricos.

Según datos del Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el 13.5% de los accidentes laborales tienen relación vial. Los días con mayor siniestralidad son los lunes seguidos de los miércoles, y las franjas horarias más críticas se sitúan entre las 7:00 y las 8:00, y entre las 14:00 y las 15:00 horas. (Fuente: IRSST, datos estadísticos 2024 )

Con esta formación, el IRSST busca no solo mejorar las habilidades al volante, sino también fomentar una cultura de prevención que ayude a reducir los accidentes laborales de tráfico mediante la concienciación y el entrenamiento práctico, promoviendo una conducción más segura y adaptada a los nuevos retos de la movilidad.