La Comunidad de Madrid presenta el proyecto de restauración del Parque Madrid Río, integrado en las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy el proyecto de restauración del Parque Madrid Río, en el distrito de Arganzuela, en el marco de las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. El viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, José María García, ha visitado los trabajos de construcción de la futura estación, donde ha comprobado el avance de las obras, que ya superan el 53% de ejecución.

Así, la remodelación del parque, que ocupa 14.300 metros cuadrados de superficie, incorporará áreas de juegos infantiles, paseos con pérgolas y bancos, y dos fuentes elípticas junto al templete de acceso al Metro, además de un barco pirata como elemento central, solicitado por las asociaciones vecinales y familias del entorno. El acceso a la estación podrá realizarse tanto desde la calle como desde el interior del recinto, que se integrará plenamente en el entorno urbano y paisajístico de Madrid Río.
Según ha detallado el viceconsejero, tras culminar la instalación de pantallas perimetrales, la losa de cubierta y la del vestíbulo, las obras han alcanzado el ecuador de su ejecución de su desarrollo. Una vez acabada la excavación del túnel siguiendo el método tradicional a lo largo de los 679 metros que separan las nuevas estaciones de Madrid Río y Comillas, la perforación continuará con la tuneladora Mayrit que, con sus doce motores, será capaz de perforar seis metros de túnel por hora.
Con una inversión inicial de 514 millones de euros, la ampliación de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá un trazado de 6,6 kilómetros que mejorará la conectividad y distribuirá de manera más equilibrada la afluencia de viajeros de la Línea 6, la más utilizada de la red. Se prevé que, durante la próxima década, la L11 incremente su demanda en más de 75.000 usuarios diarios.
“Metro de Madrid sigue creciendo para adaptarse a los nuevos desarrollos urbanísticos y ofrecer un servicio vertebrador y competitivo”, ha señalado el viceconsejero quién, además, ha recordado la reciente inauguración de la prolongación de la Línea 3 entre Villaverde Alto y El Casar (Getafe), así como el proyecto de automatización de la Línea 6, que permitirá alcanzar una frecuencia de paso de hasta dos minutos.



