El Hospital público 12 de Octubre acoge, por primera vez en España, la exposición 'Scientia', una muestra artística de la evolución de la neurociencia
FUSIONA ARTE E INVESTIGACIÓN PARA EXPLORAR LOS MISTERIOS DEL CEREBRO
El Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid acoge, desde el 15 de octubre y por primera vez en España, la exposición 'Scientia', una muestra innovadora que fusiona arte e investigación como homenaje a la evolución de la Neurociencia, desde los primeros descubrimientos y dibujos de Santiago Ramón y Cajal, hasta la incorporación de nuevas tecnologías. La obra es una invitación para explorar los misterios del cerebro humano, desde una perspectiva artística y científica, y con formatos accesibles y visualmente impactantes.

Scientia es un proyecto que nace de la colaboración entre el artista plástico Ramón Trigo, la galerista Silvia Amarelo y la Asociación de Científicos Españoles en los Países Bajos -CENL-. Esta iniciativa presenta el trabajo de neurocientíficos e investigadores con un diálogo visual y conceptual que busca acercar el conocimiento científico al público desde una perspectiva creativa y humanista.
La muestra incluye 44 pinturas, 3 esculturas y un libro del artista, piezas en las que Ramón Trigo reinterpreta el legado científico de Santiago Ramón y Cajal. Algunas de ellas, como Bosques Neuronales, configura la estructura del sistema nervioso desde una mirada actualizada, celebrando tanto la belleza anatómica como la capacidad de observación y síntesis de este Premio Nobel, cuya visión continúa inspirando a científicos y artistas más de un siglo después. Además, para la exposición en el Hospital 12 de Octubre, el artista ha incorporado la serie Retinas, compuesta por siete paneles inspirados en la obra de Santiago Ramón y Cajal dispuestos en forma de mosaico y que recrean la membrana interior del ojo.
Scentia es una nueva oportunidad para que pacientes, familiares, profesionales del Hospital 12 de Octubre y todos aquellos ciudadanos que tengan interés experimenten el poder transformador del arte desde una visión científica. Para ello, podrán visitarla de forma gratuita desde el 15 de octubre hasta el 10 de diciembre en el Espacio para la Ciencia y la Cultura María Sklodowska Curie del Centro de Actividades Ambulatorias, de 9.00 a 20.00 horas de forma ininterrumpida de lunes a viernes.
INSTITUTO CLÍNICO DE NEUROCIENCIAS DEL 12
Esta exposición se enmarca en un entorno de excelencia científica y asistencial en el que el Instituto Clínico de Neurociencias del Hospital 12 de Octubre es uno de sus principales protagonistas. Es el primero de la región integrado por las especialidades de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, y aborda de manera multidisciplinar e integral las enfermedades neurológicas complejas y trastornos de salud mental.
Esta estructura innovadora representa un modelo de atención centrado en la calidad, la investigación y la experiencia del paciente, con especial foco en el desarrollo de proyectos de neuromodulación, alternativas farmacológicas y formación integral de médicos residentes.



