El Hospital público Ramón y Cajal obtiene dos nuevos certificados de calidad y renueva otros 18 para distintos servicios y unidades

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
DFS9

DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ISO

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha obtenido dos nuevos certificados de calidad ISO, para Medicina Nuclear y Gastroenterología con Trasplante Hepático, y renovado otros 18 en distintos servicios y unidades. Estos reconocimientos se han entregado formalmente en un acto en el que se ha destacado el esfuerzo y el compromiso de múltiples servicios y unidades del centro en la mejora continua, la excelencia asistencial y la gestión ambiental.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/00b_2_1.png1170658Imagen de una mano sosteniendo una aprobación en verde
16 octubre 2025

El evento ha estado presidido por el subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad, Dr. Alberto Pardo, junto al director gerente del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Dr. Carlos Mingo, y la adjunta a Gerencia en Gestión del Conocimiento, Dra. Carmen Guillén.

En su intervención, Pardo ha dado la enhorabuena al Hospital Ramón y Cajal por su compromiso en certificar la calidad en la gestión, más allá de los servicios, de los procesos asistenciales. En su opinión, hay que dar las gracias a un centro como este en esa apuesta a través de sus profesionales por el esfuerzo y el trabajo en equipo por mejorar de forma constante la atención que presta a los pacientes.

Por su parte, el director gerente del Hospital ha destacado la renovación, por parte del centro, de 18 certificaciones ISO, así como la incorporación de dos nuevas certificaciones: Medicina Nuclear y Gastroenterología con Trasplante Hepático. “Esta ampliación no solo refleja el crecimiento técnico y asistencial del Hospital Universitario Ramón y Cajal, sino también el esfuerzo colectivo por mantener los más altos estándares de calidad en áreas cada vez más complejas y exigentes”, ha añadido.

También ha recordado que desde 2007, cuando se inició el camino de la certificación ISO en las Unidades y Servicios, el Hospital Ramón y Cajal ha recorrido “una senda de aprendizaje, exigencia y evolución”, una “apuesta pionera por la calidad” que tuvo un nombre propio, el de Esperanza Martín: “Ella fue la impulsora de la Unidad de Calidad en sus inicios, y su visión sentó las bases de lo que hoy es una estructura sólida, reconocida y profundamente integrada en nuestra cultura organizativa”. “Hoy, esa responsabilidad –ha señalado- recae en Purificación Pastor (farmacéutica adscrita a la Unidad de Calidad), quien ha sabido continuar y ampliar esa labor con rigor, sensibilidad y una dedicación ejemplar”.

En este sentido, la Dra. Carmen Guillén ha querido hacer una mención especial “a los responsables de calidad que, además de sus funciones habituales, actúan como auditores externos en otros servicios”. Su labor es, a su juicio, “discreta pero esencial: ayudan a mirar con otros ojos, a detectar oportunidades, a construir conocimiento transversal”.

Guillén ha recalcado también “la renovación de la certificación ISO 14001 de gestión ambiental”, con mención especial a la Unidad de Gestión Ambiental, con Itziar Igartua y Rosa Ruiz al frente, y al subdirector de Servicios Generales, Manuel Cuerva, por liderar este proceso con visión y compromiso para que el centro avance hacia una gestión más sostenible y responsable.

La entrega del certificado ISO 9001 se ha realizado a los 20 servicios y unidades hospitalarias; el Banco de Sangre, Bioquímica Clínica, Inmunología, Radiofarmacia, Conserjería, Farmacia Hospitalaria, Microbiología y Parasitología, Biobanco, Suministros, Hospital de Día Médico, Atención al Paciente, Laboratorio de Hematología, Unidad de Endoscopias y Ecografías Digestivas, Ensayos Clínicos en Fases Tempranas, Radiofísica, Trabajo Social, Anatomía Patológica, Cirugía Experimental, Medicina Nuclear y Gastroenterología el área de Trasplante Hepático.

El acto –que ha incluido una cita “in memoriam” de Purificación Pastor a Ana Torres (Biobanco) y Arancha Álvarez (Conserjería)- ha culminado con la entrega del Certificado General del Hospital Universitario Ramón y Cajal, recibido por el director gerente y la adjunta a Gerencia, como símbolo del esfuerzo conjunto de toda la organización.