El Hospital público La Paz, acreditado por la Sociedad Española de Calidad Asistencial por su atención a pacientes con dolor oncológico
El 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, con el objetivo de mejorar la vida de las personas que lo sufren
La Unidad del Dolor del Hospital Universitario La Paz, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha recibido la acreditación ‘ACDON’ de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Esta certificación europea evalúa y reconoce la calidad asistencial de las unidades y servicios dedicados a la atención de pacientes con dolor oncológico dentro del Sistema Nacional de Salud.

El dolor está presente en más del 50% de los pacientes oncológicos y hasta en el 90% de los pacientes en fases terminales. La aparición de dolor se asocia a la progresión de la enfermedad y al aumento de la incidencia, y determina un empeoramiento de la calidad de vida del paciente. Además, existe la sospecha de infradiagnóstico e infratratamiento del dolor en 4 de cada 10 pacientes oncológicos por una inadecuada anamnesis o una falta de comunicación entre el médico y el paciente. Este reconocimiento certifica la calidad de la atención que este hospital presta a pacientes con dolor oncológico.
Actualmente, solo otros cuatro centros cuentan con este reconocimiento en España: el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid, el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, el Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Clínico de Barcelona.
Pionero en la Atención al Dolor
La Unidad del Dolor de Adultos, dependiente del Servicio de Anestesiología y Reanimación, nació en 1988 como respuesta a la necesidad de ofrecer tratamientos avanzados y humanitarios a pacientes cuya calidad de vida se veía seriamente afectada por el dolor, tanto de origen oncológico como no oncológico. . Certificada desde el año 2012 por la norma ISO:9001:2015. Desde entonces ha evolucionado de manera constante, ampliando su cartera de servicios y capacidad asistencial, siendo la innovación uno de sus motores. Actualmente, se están llevando a cabo novedosas técnicas de neuroestimulación del tejido nervioso por las que, gracias a la implantación de un dispositivo similar a un marcapasos, se disminuye el impulso nervioso doloroso que llega al cerebro.
En 2009 el Hospital La Paz puso en marcha el programa “Hospital sin Dolor”, pionero en España y gestionado por una Comisión Clínica interdisciplinar que reúne a profesionales de 19 servicios médicos. Gracias a esta iniciativa, se han aplicado más de 50.000 tratamientos específicos contra el dolor, tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios, agudos o crónicos.
El Hospital Universitario La Paz fue, en 1996, el primer hospital a nivel nacional en contar con una Unidad del Dolor Infantil, dependiente del Servicio de Anestesiología y Reanimación Pediátrica. Certificada desde 2013 en calidad y, más tarde, en seguridad del paciente por la norma ISO:9001:2015. Destacando la importancia de la humanización de los cuidados del paciente y sus familiares, se aborda la atención al dolor a lo largo de todo el proceso asistencial. Realiza un intenso trabajo para prevenir y tratar el dolor agudo postoperatorio, asociado a procedimientos y derivado de patologías graves incluso en las áreas de mayor complejidad como Unidades de Cuidados Críticos, Oncología y Cuidados Paliativos. Es así mismo, centro de referencia nacional para tratamiento de dolor crónico pediátrico, especialmente los casos más complejos
El abordaje del dolor en el Hospital La Paz se fundamenta en un enfoque bio-psicosocial, que considera los factores físicos, psicológicos y sociales que influyen en la experiencia del paciente. En este sentido, es fundamental abordarlo desde un punto de vista multidisciplinar: anestesiólogos, pediatras, psiquiatras, rehabilitadores y personal de enfermería especializado trabajan de forma conjunta para ofrecer una atención integral y personalizada.
17 de octubre, Día Mundial contra el Dolor
Cada 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor, una jornada impulsada por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2004, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen dolor, ya sea agudo o crónico. Esta fecha pretende aumentar la conciencia social y sanitaria sobre el impacto del dolor y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a tratamientos eficaces, además de fomentar la investigación y el compromiso de los profesionales sanitarios para abordar el dolor como un desafío clínico y un derecho humano básico.
En el marco del Día Mundial contra el Dolor, La Paz destaca su compromiso con la investigación, la innovación terapéutica y la humanización de la asistencia, con el objetivo de reducir el impacto del dolor en todas las etapas de la vida.
