La III Jornada de Gestión impulsa la innovación y el compromiso en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EMM269

Más de un centenar de responsables del primer nivel asistencial compartieron experiencias en este encuentro

El salón de actos del Centro de Salud Canal de Panamá, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal, acogió el pasado 17 de octubre a un centenar de responsables de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, en el marco de la III Jornada de Gestión de Direcciones Asistenciales. Bajo el lema “Gestión que piensa, compromiso que transforma”, el encuentro se centró en compartir estrategias de gestión, fomentar la coordinación en la continuidad asistencial y optimizar el trabajo en equipo. Directoras asistenciales y responsables de centros intercambiaron cerca de una quincena de experiencias en primera persona en una edición organizada por la Dirección Asistencial Este.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/1000182996.jpg40003000Salón de actos del Centro de Salud Canal de Panamá
20 octubre 2025

La jornada fue inaugurada por Paloma Santos, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, acompañada por Julia Quevedo Rivera y Rosa María Fernández, directoras asistenciales médico y enfermera, respectivamente, de la Dirección Asistencial Este. La gerente asistencial de Atención Primaria, Rosario Azcutia, estuvo presente de manera virtual a través de la pantalla, desde donde agradeció el gran trabajo que realizan los equipos de las siete direcciones asistenciales que desarrollan su labor a pie de centro de salud.

Análisis y propuestas para seguir mejorando

A lo largo de la mañana se desarrollaron tres mesas temáticas. La primera abordó la optimización y accesibilidad en las agendas, con experiencias innovadoras en gestión de citas y percepción de los equipos directivos. La segunda mesa se centró en la coordinación en la continuidad asistencial, presentando proyectos que integran la voz del paciente, la comunicación entre niveles asistenciales y estrategias de vacunación. Para finalizar, la tercera mesa trató el abordaje de factores de riesgo psicosocial, con propuestas organizativas para mejorar el entorno laboral y prevenir conflictos.

Para finalizar, el cierre de la jornada incluyó un espacio de conexión final entre los asistentes, seguido de unas palabras de despedida por parte de las autoridades presentes. La participación activa y el intercambio de experiencias consolidaron este encuentro como un referente en la mejora continua de la Atención Primaria.