Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se alinea con la sostenibilidad a través del impulso de la prescripción responsable de inhaladores

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
EMM269

Farmacéuticos de las Direcciones Asistenciales Este y Noroeste recogen en un documento las últimas recomendaciones en este terreno

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad medioambiental mediante la difusión en los centros de salud públicos de la región de un documento que recoge las principales recomendaciones de cara a la prescripción de inhaladores para reducir la huella de carbono en el ámbito sanitario, también disponible en los canales internos de comunicación de la institución.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/pexels-cnordic-nordic-2147669838-30428329.jpg81925467Un paciente utiliza un inhalador
22 octubre 2025

El trabajo, realizado por un equipo de farmacéuticos de Atención Primaria de las Direcciones Asistenciales Este y Noroeste, ofrece pautas para una prescripción responsable de estos fármacos empleados en el tratamiento de diferentes patologías respiratorias. Los autores recuerdan que existen diferencias en cuanto a la huella de carbono en función del tipo de inhalador, material, contiene gas propelente, cómo se fabrica y transporta y si se puede reutilizar y reciclar. A partir de esta base, los especialistas aconsejan el uso de inhaladores con menor impacto ambiental, como los de polvo seco y niebla fina, frente a los tradicionales inhaladores presurizados, que contienen gases altamente contaminantes.

Mejorar el uso de los dispositivos y su reciclaje por parte de los pacientes

En la misma línea, el documento recoge otras recomendaciones de entidades nacionales y subrayan la importancia de confirmar el diagnóstico y realizar un control adecuado de la enfermedad, así como de mejorar el uso del dispositivo por parte del paciente, mediante la educación terapéutica, al mismo tiempo que se aconseja promover el reciclaje de los dispositivos vacíos en los puntos habilitados para ello en las farmacias comunitarias. Recuerdan, en este sentido, que un reciclaje adecuado de los mismos podría evitar la emisión de 348 toneladas de CO2 anuales en nuestro país.

Todas estas recomendaciones, plasmadas en el resumen difundido por Atención Primaria, están alineadas con la Estrategia Farmacéutica de la Unión Europea y siguen las directrices del Reglamento (UE) 2024/573, que entró en vigor a principios de año y buscan reducir drásticamente las emisiones de gases fluorados en productos sanitarios. Atención Primaria de la Comunidad de Madrid se posiciona, así, como un agente clave en la lucha contra el cambio climático, demostrando que la sostenibilidad también es una cuestión de salud.