La Comunidad de Madrid realiza un simulacro de incendio en una iglesia de Boadilla del Monte para ensayar su plan de protección de Bienes Culturales

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
LDP45

La Comunidad de Madrid ha realizado hoy un simulacro de incendio en la iglesia del antiguo convento de La Encarnación, en Boadilla del Monte, para ensayar su plan de protección de Bienes Culturales. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) ha sido la encargada de coordinar este ejercicio, en el que también han participado las dotaciones del Cuerpo de Bomberos autonómico, los profesionales del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA112), Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y técnicos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/foto_1_8.jpeg51203840Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112
28 octubre 2025

La práctica se ha iniciado con una llamada al teléfono 112 alertando de un incendio en la iglesia, que data del siglo XVII. Los bomberos del Cuerpo regional han acudido al lugar y, además de llevar a cabo las labores de extinción, han rescatado las piezas artísticas siguiendo un protocolo pionero en España basado en el uso de fichas de salvaguarda. Estos son unos documentos que contienen información útil para preservar el patrimonio y las obras de arte que albergan los edificios históricos de la Comunidad de Madrid en caso de que se produzca algún siniestro.

En ellos, se explica cómo se debe proceder en la retirada y manipulación de las piezas, así como las diferentes vías de acceso y desalojo. También incluyen las características de construcción del inmueble, los planos y entorno, además de datos sobre sistemas con los que cuenta frente a algunos riesgos, como detectores de humo o extintores.

Los profesionales han sacado al exterior los bienes culturales que podían extraerse y los demás los han protegido del fuego, siguiendo lo recogido en las fichas de salvaguarda.

Los objetos que los bomberos han retirado los han depositado en una zona donde los técnicos de cultura, junto con voluntarios de Protección Civil y el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE), los han embalado y custodiado con los agentes de Guardia Civil hasta que el incendio se ha extinguido y han podido volver a colocarlos en su emplazamiento original. Por su parte, el SUMMA112 se ha ocupado de la atención a los heridos y la Policía Local de la coordinación de accesos y control del tráfico en la zona.

Fichas de salvaguarda, un protocolo pionero en España

En la actualidad, 102 edificios de la Comunidad de Madrid contienen este tipo de instrumentos, elaborados por la Subdirección General de Patrimonio Histórico, en colaboración con los servicios de emergencias y cuerpos de seguridad. Estos escritos poseen un listado de los bienes muebles presentes en cada infraestructura, en el que se establecen diferentes niveles de prioridad y se identifican las piezas que pueden ser evacuadas fuera del recinto y las que deben ser protegidas in situ.

Este proyecto de conservación preventivo se puso en marcha a finales de 2019 para hacer frente a situaciones de emergencia y evitar daños como los que se produjeron en el incendio de la Catedral de Notre Dame de París, en abril de ese mismo año.

Es el cuarto simulacro de estas características que se lleva a cabo en la región, tras los celebrados en la Catedral de La Magdalena de Getafe (2022), la Catedral Magistral de Alcalá de Henares (2023) y la iglesia de Santa Catalina de Villamanta, el año pasado.