El Hospital público La Fuenfría acoge la III Jornada Asistencial de Hospitales de Media Estancia de la Comunidad de Madrid

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
MBH33

Estos centros se han especializado en procesos rehabilitadores

La Comunidad de Madrid ha celebrado la III Jornada Asistencial de Hospitales de Media Estancia en el Hospital público La Fuenfría, en el municipio serrano de Cercedilla, en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El encuentro completó el aforo de inscripción, con 115 solicitudes, de tal forma que los profesionales sanitarios de diferentes categorías y niveles asistenciales pudieron conocer el trabajo de estas Unidades de Media Estancia. La red pública de hospitales del Servicio Madrileño de Salud cuenta con tres centros monográficos de estas características, el anfitrión, Fuenfría, junto a Virgen de la Poveda, en Villa del Prado, y Guadarrama.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/foto_14.jpeg20401530Asistentes a la III Jornada de Hospitales de Media Estancia de la Comunidad de Madrid
28 octubre 2025

La Jornada contó con la inauguración de la directora general Asistencial del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Quintana, quien dejó las preguntas sobre las cuatro mesas que tuvieron lugar. La primera de ellas, con el título 'De la Media Estancia a la Atención Intrmedia' dejó ver el alto grado de satisfacción de pacientes, familiares y profesionales que han tenido contacto con este tipo de centros y unidades. Así, se concluyó que los hospitales de Media Estancia han evolucionado hacia la especialización en procesos rehabiltadores, con especial atención al progresivo envejecimiento de la población. 

La continuidad asistencial constituye un elemento principal en el concepto de Atención Intermedia, que muestra la importancia de la cohesión entre los diferentes niveles: Primaria, hospital de agudos, y hospitales de media estancia. En este sentido, destaca el valor que supone la ubicación de estos hospitales en entornos naturales, que favorecen la recuperaión del paciente. Así, Fuenfría se encuentra en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y Virgen de la Poveda en plena dehesa, zona ZEPA de protección de aves. 

En la segunda mesa, cada centro expuso sus novedades y líneas de actuación, para dar paso a una tercera mesa en la que participaron hospitales con Unidades Específicas de Media Estancia, como son el Hospital Central de la Cruz Roja, Enfermera Isabel Zendal y Santa Cristina. 

Finalizó este encuentro de profesionales con las reflexiones de diferentes centros, desde hospitales de agudos, hasta los propios monográficos, o la participación de sanitarios de Atención Primaria. Conclusiones que dejan ver la importancia del concepto de Atención Intermedia como recurso existente entre los niveles asistenciales (Primaria, hospitales y SUMMA112) y con la vista puesta en la atención ofrecida a los pacientes y no tanto en el tiempo dedicado al proceso de recuperación-rehabilitador.