El Hospital público Fundación Alcorcón celebra unas jornadas sobre la enfermedad de Parkinson en pacientes jóvenes
Con la participación de cerca de 100 afectados y familiares
El Hospital Fundación Alcorcón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha celebrado unas jornadas sobre la enfermedad de Parkinson en pacientes jóvenes, con la participación de cerca de 100 afectados y familiares. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto global del hospital de integrar la voz del paciente, que promueve acciones de incorporación de la experiencia y visión de los pacientes a la actividad de todos los servicios.

Con la organización de esta actividad, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón pretende profundizar en el conocimiento de esta patología, sus particularidades en edades tempranas y los retos asistenciales que plantea.
La sesión, inaugurada por la doctora Aurora Fabero, directora de Continuidad Asistencial del hospital, y la doctora Lydia Vela, jefa de la Unidad de Neurología, ha contado con la participación de especialistas en neurología, fisioterapia y enfermería, así como con investigadores universitarios, y ha reunido a profesionales sanitarios y pacientes en un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias.
Durante la jornada, la Dra. Miriam Rosón, neuróloga de la Fundación Alcorcón, abordó el tema “La enfermedad de Parkinson: diagnóstico y tratamiento”, seguido de la intervención de la doctora Lydia Vela, quien presentó “La enfermedad de Parkinson en los pacientes jóvenes”, destacando las diferencias clínicas y emocionales respecto a los casos de inicio tardío.
Por su parte, Begoña Hortigüela, enfermera de Neurología del hospital, puso en valor el papel de la enfermería en el acompañamiento y seguimiento de estos pacientes.
El profesor doctor Roberto Cano de la Cuerda, del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos, destacó la importancia del ejercicio físico como herramienta terapéutica clave en los pacientes con Parkinson de inicio temprano.
La jornada también incluyó la presentación de la profesora María Palacios, de la misma universidad, quien expuso los resultados preliminares del estudio “Vivir con Parkinson: Estudio cualitativo de casos sobre el impacto de la enfermedad en los pacientes jóvenes con diferentes itinerarios evolutivos”, que analiza las vivencias y desafíos cotidianos de este grupo de pacientes.
El encuentro finalizó con una sesión de discusión abierta, que permitió a los asistentes intercambiar puntos de vista y experiencias, reforzando la colaboración entre el ámbito clínico, académico y los propios pacientes.
Con iniciativas como esta, el Hospital Universitario Fundación Alcorcón reafirma su compromiso con la atención integral y personalizada a los pacientes con enfermedad de Parkinson, especialmente en aquellos casos de inicio temprano, donde el diagnóstico precoz, la información y el apoyo multidisciplinar resultan esenciales para mejorar la calidad de vida.