El Hospital público del Henares pone en marcha una 'Escuela para Pacientes con Insuficiencia Cardíaca'
Habrá sesiones mensuales, en colaboración con la Asociación Madrileña de pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC)
El Hospital Universitario del Henares, centro público de la Comunidad de Madrid situado en Coslada, ha puesto en marcha una 'Escuela para Pacientes con Insuficiencia Cardíaca', una iniciativa pionera que busca mejorar la autonomía y el autocuidado de los pacientes a través de un programa educativo estructurado en colaboración con la Asociación Madrileña de pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC).

El objetivo principal de esta escuela es capacitar a los pacientes de la consulta de insuficiencia cardíaca, especialmente aquellos recién diagnosticados o que han sufrido ingresos recientes por sufrir una descompensación. A través de talleres mensuales, se les proporcionarán herramientas clave para gestionar su enfermedad, prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Las sesiones se celebrarán el cuarto viernes de cada mes, de 12:00 a 13:30 horas, en el aula 1 de la zona de Docencia del hospital. Cada grupo estará formado por entre 10 y 15 pacientes derivados por su médico especialista, y contará con la participación de profesionales y pacientes especializados, como Laura Molina Arteaga, enfermera colaboradora de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Cardiovasculares (AMAC); Juan Manuel Ortiz Carranza, presidente de la asociación y paciente experto en enfermedades crónicas; así como Héctor Unanue, supervisor de Consultas Externas del Hospital Universitario del Henares, junto a enfermeras del equipo de CCEE del hospital.
Además, se realizará un estudio de evaluación de conocimientos antes y después del programa para medir el impacto educativo en la vida diaria de los participantes.
La iniciativa también contempla la inclusión de familiares y cuidadores, reconociendo su papel fundamental en la gestión de la enfermedad.
Escuelas de pacientes
El director gerente del centro, el Dr. Ignacio Martínez Jover, destaca la importancia y los beneficios de las escuelas de pacientes: “La educación del paciente mejora la comprensión de su enfermedad y de su tratamiento, lo que redunda en una reducción de las complicaciones, mayor adherencia al tratamiento y la posibilidad de crear una red de apoyo emocional y social”.
Actualmente el Hospital Universitario del Henares cuenta con varias escuelas de pacientes que permiten a los afectados aprender a gestionar mejor su enfermedad, tomar decisiones informadas y adoptar mejores hábitos de vida saludables. La escuela de madres y padres, la escuela de nutrición, la escuela para familiares de pacientes con demencia o la escuela de paciente crónico complejo son ejemplos de ellas.
Además, estas escuelas se alinean con la estrategia de humanización de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid y con la estrategia del propio hospital para acercar la salud a los vecinos.