El Hospital público Ramón y Cajal obtiene un premio nacional para jóvenes investigadores sobre el asma

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
DFS9

Por el proyecto 'CLARA'

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonado por el proyecto 'CLARA' sobre el abordaje del asma, una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, durante la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores. El doctor Darío Antolín, del Servicio de Alergología e investigador del grupo Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades alérgicas del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), ha sido el profesional premiado en esta gala en la que la Fundación AstraZeneca reconoce los mejores proyectos evaluados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que en esta ocasión ha contado con más de 200 grupos de investigación de 16 comunidades autónomas.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/00_1_1.jpg1170658Imagen de una persona utilizando un inhalador
28 octubre 2025

El premio recibido por el Hospital Universitario Ramón y Cajal en el apartado “Respiratorio e Inmunología” –uno de los cuatro en los que se divide este certamen- al “Proyecto CLARA (Clínica, Asma, Respuesta y Aire)” trata sobre el asma moderada y grave, que representa un importante problema de salud pública, y es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias con una elevada carga sanitaria. A pesar de los avances terapéuticos, una proporción significativa de pacientes continúa presentando exacerbaciones recurrentes, mal control de los síntomas y deterioro de la calidad de vida.

Este estudio multicéntrico galardonado, cuenta con la colaboración de la Dra. Paula Galván, investigadora postdoctoral del Hospital Universitario Vall d'Hebron y el Dr. Miguel Estravís, investigador postdoctoral de la Universidad de Salamanca, busca ahondar en el tratamiento personalizado de esta enfermedad.

Su objetivo es identificar marcadores que permitan anticipar qué pacientes se beneficiarán en mayor medida de terapias como la inmunoterapia o los fármacos biológicos, y conocer mejor los factores que precipitan las crisis —por ejemplo, la exposición a pólenes o ciertas infecciones—, así como avanzar en una mejor clasificación de los pacientes con asma. Para ello aplicarán técnicas de vanguardia, combinando enfoques ómicos y métodos de inteligencia artificial aplicados a la imagen y a las variables clínicas. Con todo ello, buscan predecir y prevenir las exacerbaciones y ajustar las decisiones terapéuticas a cada persona.

Un manejo más preciso

En palabras del Dr. Antolín, este reconocimiento permitirá desarrollar “un trabajo colaborativo multidisciplinar entre equipos de investigación clínica y básica” de distintas comunidades autónomas. “El objetivo –añade- es acercarnos a un manejo más preciso, eficiente y humano del asma en la práctica clínica”. Además, impulsará, en su opinión, “una investigación con clara vocación traslacional, que aspira a mejorar la atención y la calidad de vida de las personas con asma”. “Asimismo, supone un impulso decisivo a nuestra carrera investigadora, facilitando nuevas líneas de trabajo, colaboraciones, formación de jóvenes y acceso a financiación competitiva”, concluye.

El acto de entrega de los premios ha contado con la presencia de distintas autoridades autonómicas, representantes institucionales, socios, investigadores y miembros de la comunidad científica, entre ellas la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa.

Los Premios Jóvenes Investigadores cuentan también con una distinción destacada, el Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad, que va destinado a un investigador/a clínico destacable con el fin de poner en valor su trayectoria global en el ámbito de la investigación biomédica y por su dedicación en la generación del conocimiento científico y avance en su especialidad o área de conocimiento, así como por el impacto en la salud de la población.

Este año ha sido otorgado a la Dra. María Neira, Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como referente internacional en temas de gran relevancia, como la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación.