La Comunidad de Madrid dará en 2026 los primeros pasos para construir la Autopista del Suroeste y avanzará en las obras del Intercambiador de Conde de Casal
La Comunidad de Madrid dará en 2026 los primeros pasos para construir la futura Autopista Madrileña del Suroeste, y avanzará en las obras del Intercambiador de Conde de Casal, medidas que beneficiarán a más de 165.000 ciudadanos cuando estén operativas. Se trata de dos de las obras contempladas en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para el próximo año, aprobado hoy por Consejo de Gobierno y que recoge una inversión de 3.293 millones de euros para Vivienda, Transportes e Infraestructuras.

Por un lado, el Gobierno regional, con una partida de 35 millones de euros para construcción de carreteras, ejecutará los estudios preliminares para el nuevo corredor viario de 41 kilómetros, que enlazará la M-503 con la M-407, y que representará una mejora sustancial en las comunicaciones para más de 100.000 residentes del suroeste madrileño.
Su desarrollo se enmarca en el plan del Gobierno regional para modernizar y reforzar la seguridad de la red de carreteras, al que se destinan 234,5 millones de euros en 2026. Esta actuación permitirá optimizar los desplazamientos entre municipios, acortar los tiempos de viaje y aumentar la seguridad, favoreciendo al mismo tiempo la cohesión y el crecimiento económico de la zona.
En materia de intermodalidad, el Ejecutivo autonómico continuará avanzando en la construcción del nuevo Intercambiador de Conde de Casal, que contará con una inversión de 36,2 millones de euros y beneficiará a más de 65.000 usuarios diarios cuando entre en servicio durante el primer semestre de 2027. Este nodo conectará autobuses interurbanos, EMT y Metro, mejorando la conexión entre el este de Madrid y el centro de la capital.
Asimismo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) dispondrá de 1.982 millones de euros para garantizar el funcionamiento y la financiación de todos los modos de transporte (Metro, EMT, autobuses interurbanos, Metros Ligeros y Cercanías), además de avanzar en la tramitación del nuevo Mapa Concesional de Transporte Interurbano y Urbano que ampliará la oferta, la cobertura y la calidad de un servicio esencial utilizado por 300 millones de viajeros cada año.
El Gobierno regional implementará el nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR; y se potenciará el Centro Integral de Transporte Público de la Comunidad de Madrid, CITRAM, que avisará en tiempo real de atascos e incidencias a los usuarios y se ubicará en la actual sede del CRTM, en la Avenida de Asturias.
Tuneladora Mayrit para la ampliación de la línea 11
La Comunidad de Madrid continuará en 2026 con la ampliación de la red de Metro, dentro de su estrategia de mejora y modernización del transporte público, que el pasado año registró 715,2 millones de viajeros. Para ello, los Presupuestos incluyen una partida de 282,1 millones de euros destinada a proseguir las obras de prolongación de las líneas 11 y 5.
En el caso de la Línea 11, el primer tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, de 6,6 kilómetros, se encuentra ejecutado al 55%, y la previsión para 2026 es completar 4,5 de los 5,9 kilómetros que excavará la tuneladora Mayrit, que comenzará a operar en marzo, con un avance medio de 15 metros diarios. Por su parte, la Línea 5, en el tramo que une Alameda de Osuna con el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, prevé 1.100 metros excavados durante el próximo ejercicio.
Para 2026, se recoge la finalización del Plan Integral de actuaciones de la Línea 7B, que abrirá este mes de noviembre, con las obras de urbanización y construcción de un parque en San Fernando de Henares.