La Comunidad de Madrid invertirá 108 millones en 2026 para la construcción de la Ciudad de la Justicia, el complejo judicial más grande del mundo
La Comunidad de Madrid destinará 108 millones de euros en 2026 para continuar con la construcción de la Ciudad de la Justicia de Madrid, el complejo judicial más grande del mundo, cuyas obras han comenzado este mes de octubre y finalizarán en el primer trimestre de 2029, según recoge el proyecto de Ley para los Presupuestos Generales de la región.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 653 millones de euros y un ahorro de 80 millones anuales para las arcas públicas, reunirá los 378 órganos jurisdiccionales de la capital, actualmente dispersos en 26 sedes, ampliando este espacio en más de un 60%. Tendrá una superficie construida de más de 470.000 metros cuadrados, con un espacio adicional del 30% para absorber el posible crecimiento de la planta judicial durante los próximos 40 años.
El presupuesto de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local para el próximo año asciende a 1.226,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,4% con respecto a 2025. Solo para la modernización de las infraestructuras judiciales de la región, el texto refleja una inversión de 128,6 millones de euros, es decir, 24,7 millones más que en el actual ejercicio.
Desde que Isabel Díaz Ayuso ha llegado a la presidencia de la Comunidad de Madrid, se han inaugurado los nuevos palacios de justicia de San Lorenzo de El Escorial, Navalcarnero y Valdemoro, además de la ampliación de los ubicados en Getafe. Asimismo, se encuentran en diferentes fases de ejecución los nuevos complejos judiciales de Móstoles y Collado Villalba.
En este ámbito, el Gobierno regional va a incrementar la partida para la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio hasta los 66,5 millones de euros, 3,6 millones más que en 2025. Este servicio público atendió a más de 70.000 personas el año pasado.
Más dinero para la atención al ciudadano
El Ejecutivo autonómico, en su compromiso por mejorar los servicios para los madrileños, incrementará el dinero destinado a la modernización tecnológica y a la extensión del servicio 012 hasta los 11,1 millones de euros, con el objetivo de consolidar y ampliar la atención prestada a través de las oficinas presenciales y sus canales. Esta cantidad representa una subida del 8,9% con respecto a los presupuestos de 2025.
También, se extenderá la red de las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano a todos los municipios de menos de 50.000 habitantes y llegará a un total de 155 poblaciones que suman 982.185 vecinos. Se beneficiarán de esta ampliación: Algete, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Galapagar, Mejorada del Campo, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, San Fernando de Henares, Torrelodones y Villanueva de la Cañada.
Por su parte, la Oficina Central de Atención al Ciudadano se trasladará a la calle Carretas 4, que abrirá sus puertas en el último trimestre de 2026. Será un espacio totalmente accesible e innovador y contará entre sus instalaciones con sala de espera, gestor de turnos, pantallas informativas, puestos de autotramitación, sala multifuncional y facilitadores para orientar, especialmente, a las personas vulnerables, de edad avanzada o con discapacidad. Está previsto que trabajen en esta sede 23 empleados públicos con 13 puestos operativos.
 
                                        