La Comunidad de Madrid invertirá 320 millones en 2026 para infraestructuras sanitarias e iniciará las obras de la primera residencia de ELA del mundo
La Comunidad de Madrid invertirá en 2026 más de 320 millones de euros en infraestructuras hospitalarias y de Atención Primaria, tal y como recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, que deberá ser refrendado en la Asamblea de Madrid. Entre ellas, destaca el comienzo de las obras de la primera residencia para pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) del mundo, que se instalará en el antiguo hospital Puerta de Hierro de la capital.

A este complejo el Gobierno autonómico destinará 16,5 millones de los 11.009,5 que recibe la Consejería de Sanidad, volviendo a superar el récord del presente ejercicio en un 5,3% y acaparando al 36% del total de las cuentas públicas regionales. Las instalaciones de Puerta de Hierro tendrán alrededor de 27.000 metros cuadrados construidos y más de 12.000 de jardines. El espacio ofrecerá 190 plazas, de las que 50 serán para pacientes con ELA de larga estancia, 120 para recuperación funcional y 20 para paliativos.
Otro de los grandes proyectos es la Ciudad de la Salud, que albergará las instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. En 2026 se invertirán 37,8 millones de euros en el desarrollo de la Unidad de Protonterapia así como el Edificio Industrial.
La Ciudad de la Salud, a la que el Ejecutivo autonómico destinará un total de 1.000 millones de euros, tendrá más de 550.000 metros cuadrados de superficie, duplicando la que ocupa hasta la fecha La Paz. Las obras concluirán en 2032. Dispondrá de 1.140 camas y 49 quirófanos, entre ellos híbridos y con asistencia robótica para operaciones menos invasivas y de gran precisión. Además, habrá 692 plazas destinadas a hospital de Día, UCI y urgencias.
Isabel Zendal y 12 de Octubre
Asimismo, el Ejecutivo autonómico iniciará los trabajos del nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, centrado en la recuperación del daño neurológico y medular, y donde se invertirán 10 millones de euros.
Por su parte, en el Hospital 12 de Octubre prosigue la construcción del nuevo Bloque Técnico y de Hospitalización, con la demolición del edificio antiguo y la reforma del Servicio de Anatomía Patológica, y un presupuesto previsto de 16,3 millones de euros. Mientras tanto, avanza el nuevo Hospital de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte, para el que se han destinado 23 millones.
Reformas en el Gregorio Marañón, San Carlos y Móstoles
El Gobierno regional comenzará también en 2026 la reforma integral del Hospital público Universitario Gregorio Marañón de la capital, con una inversión en los Presupuestos de 20 millones para la puesta en marcha de la ampliación de las dependencias de Radioterapia con un nuevo edificio, un muelle de carga para suministros o centrales de energía.
El Hospital público Clínico San Carlos de Madrid recibirá 14,8 millones para seguir reformando sus instalaciones, que le permitirán aumentar su capacidad asistencial con nueve nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria y un Servicio de Oftalmología más accesible. Por su parte, el Hospital Universitario de Móstoles habilitará un nuevo edificio de Consultas Externas, Radiología y Urgencias, con 16,9 millones, mientras que el José Germain de Leganés empleará 1,8 millones para su futuro Hospital de Día Infanto-Juvenil.
104 millones para 29 nuevos centros de salud
En el caso de Atención Primaria, contará con 104 millones de euros para la construcción de nuevos centros de salud, de los que 24 ya están ejecutando trabajos y en otros cinco comenzarán próximamente las obras, con el objetivo de llegar a 34 nuevos en esta Legislatura.