El Hospital público Príncipe de Asturias acoge una Jornada de su Fundación para la Investigación Biomédica

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RCB46

Durante el evento, se han entregado los premios 2024 a las mejores investigaciones médicas y de enfermería

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha acogido la XIII Jornada de Investigación de su Fundación para la Investigación Biomédica. El evento ha sido también el foro de entrega de los Premios 2024 de este organismo, que este año han distinguido a profesionales en dos categorías: mejor publicación biomédica y mejor trabajo de investigación en cuidados de enfermería.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/investigacion_0_0.jpg54723648Imagen de una probeta en un laboratorio de investigación
31 octubre 2025

En la categoría de mejor publicación biomédica 2024, el premiado ha sido Felipe Pérez García, adjunto del Servicio de Microbiología del hospital, por un estudio retrospectivo de evaluación de las tendencias temporales de la infección activa por el virus de la hepatitis C (VHC) en una muestra de personas consumidoras de drogas en la Comunidad de Madrid. El estudio, realizado en colaboración con el Hospital Infanta Leonor y el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, confirmó que el uso de drogas inyectables fue el principal factor de riesgo para la infección activa por VHC.

El estudio también mostró una reducción notable en la prevalencia de la infección activa por VHC entre la población de estudio, lo que sugiere que los esfuerzos implementados en la Comunidad de Madrid para la prevención y tratamiento del VHC han tenido un impacto positivo en el control de la infección.

Premio ex aequo al mejor trabajo de investigación en cuidados 2024

En la categoría de mejor trabajo de investigación en cuidados, el premio fue ex aequo y recayó en dos trabajos de la Unidad de Diálisis. Así, Eva Redomero, supervisora en funciones de la Unidad, obtuvo uno de los dos premios por su trabajo de evaluación de la sarcopenia (pérdida de fuerza y masa muscular) en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. El estudio longitudinal y comparativo analizó la prevalencia de sarcopenia en pacientes previo al inicio del tratamiento con hemodiálisis versus diálisis peritoneal y también 18 meses de iniciada la terapia renal sustitutiva, observando un mayor nivel de pérdida de fuerza y masa muscular en aquellos pacientes en tratamiento con hemodiálisis.

El segundo premio fue para Ana Isabel Tapia Elvira y Cristina Sáez Elvira, enfermeras de la Unidad de Diálisis, por su estudio DECOHE, de evolución anual del deterioro cognitivo y la depresión en pacientes con terapia de hemodiálisis. El estudio, pionero a nivel nacional, pretende detectar posibles síntomas de deterioro cognitivo en pacientes que han iniciado un tratamiento de hemodiálisis con el objetivo, en una segunda fase, de iniciar un abordaje precoz de estos síntomas que pueda ralentizar su progresión. Este estudio acaba además de ganar el primer premio, en la categoría de “enfermería nefrológica”, de la Fundación Renal Española.

La jornada, inaugurada por la directora médica del centro y vocal del patronato de la Fundación, la Dra. Julia Álvarez, ha contado con la participación del Dr. Joaquín Martínez, jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario 12 de Octubre, que ha impartido una conferencia magistral en torno al presente y futuro de las CAR-T, y con la del subdirector general de Investigación Sanitaria y Documentación, D. Álvaro Roldán, quien ha clausurado la jornada. 

Además, el director científico de la Fundación, el Dr. Diego Rodríguez Puyol, ha presentado datos de actividad de la Fundación, que está teniendo un crecimiento exponencial durante este último año. Desde su posición, el Dr. Rodríguez Puyol ha animado a los profesionales del hospital a que pongan en marcha proyectos de investigación y ha recordado el papel clave de la Fundación en este sentido.