La Comunidad de Madrid lanza una campaña informativa para el uso seguro y eficaz de las calderas domésticas de gas

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

La Comunidad de Madrid inicia hoy una campaña informativa con recomendaciones para un uso seguro y eficaz de las calderas domésticas de gas, que estará en medios digitales y radios hasta el próximo 23 de noviembre. El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha presentado esta iniciativa en Pozuelo de Alarcón, con el objetivo de evitar accidentes e intoxicaciones de monóxido de carbono por esta causa.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img_3736.jpeg51203406El vicenconsejero de Medio Ambiente
03 noviembre 2025

La campaña se realiza en colaboración con las empresas del sector, con las que el Ejecutivo autonómico colabora desde 2006, para concienciar de la adecuada utilización y el mantenimiento de las instalaciones, ya que son sus profesionales los encargados de realizar las inspecciones. La presentación ha tenido lugar en la sede de la distribuidora Madrileña Red de Gas, que participa en el proyecto junto a Nedgia, Repsol y las asociaciones Agremia y Sedigas.

García ha destacado que una correcta revisión, cada cinco años, es “fundamental para evitar explosiones e intoxicaciones de monóxido de carbono, un gas inodoro muy peligroso que incluso puede causar la muerte”. Más del 90% de las hospitalizaciones relacionadas con este tipo de incidentes se producen por la inhalación excesiva de este elemento, por lo que “es necesario prevenirlos y, para ello, vigilar que no se obstruyan las rejillas de ventilación, así como asegurarse de que la llama sea azul y no amarilla”.

Estas y otras indicaciones se incluyen en la web institucional de la Comunidad de Madrid, que pueden consultarse aquí. Destaca la advertencia de cerrar la llave general y abrir las ventanas en caso de notar el olor característico del gas, evitando producir llamas o accionar interruptores eléctricos. También se deben impedir los derrames de líquidos y corrientes de aire que puedan apagar la llama. Asimismo, es importante revisar la chimenea del edificio, ya que la salida de humos puede estar obstruida por nidos, hojas, ramas u obras mal ejecutadas. Estos consejos, además de aumentar la seguridad, contribuyen al ahorro en los hogares y reducen la contaminación, uno de los objetivos del Gobierno autonómico. Con estas medidas y otras muchas que recoge la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid 2023-2030, el Ejecutivo regional está impulsando la transición hacia un modelo energético más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.