El Hospital público 12 de Octubre, reconocido por buenas prácticas en la atención al paciente con infección bacteriana grave

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
SDE3

EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA PARTICIPA EN EL PROYECTO 'HUMANIZACCIÓN'

El Servicio de Medicina Interna del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha recibido un Certificado de Humanización que la Fundación Humans entrega por la incorporación de estrategias de humanización en la asistencia sanitaria de pacientes con infecciones bacterianas graves. Además, reconoce la integración de buenas prácticas que combina la excelencia científica con una atención más cercana, empática y de calidad.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/nw_certificacion_humanizacion.jpg1170658Acto de entrega del certificación de humanización
03 noviembre 2025

En 2023, Medicina Interna del Hospital 12 de Octubre se adhirió al proyecto HUMANIZAcción, con la colaboración de Angelini Pharma, una iniciativa pionera orientada a identificar las necesidades no cubiertas de los pacientes y a diseñar propuestas concretas que mejoren su experiencia durante el ingreso hospitalario. El proyecto fue coordinado por la Dra. Laura Morata, Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic, Barcelona y el Dr. Jaime Lora-Tamayo, de Medicina Interna del Hospital 12 de Octubre. Se trata de una visión multidisciplinar, integral y humanística de la atención sanitaria, que promueve la colaboración entre distintos profesionales de este centro sanitario—médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales— para abordar tanto los aspectos clínicos como los emocionales y sociales del proceso asistencial. 

Desde el servicio de Medicina Interna se subraya que las enfermedades infecciosas presentan una serie de particularidades que van más allá del propio proceso médico, como el riesgo de contagio, el aislamiento o cuarentena, y la posible gravedad o cronicidad de la patología. Estos factores pueden afectar profundamente al bienestar físico y emocional de los pacientes, generando situaciones de vulnerabilidad. 

La puesta en marcha este proyecto en el Hospital 12 de Octubre ha puesto el acento en la importancia de cuidar no solo el acto clínico, sino también la experiencia humana que lo acompaña. En este contexto, el papel de enfermería de este hospital resulta fundamental, ya que no solo se encarga de los cuidados clínicos, sino que también ofrece un acompañamiento cercano y humano.

LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN EL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE

La transversalidad de la patología infecciosa queda reflejada en la asistencia que, bajo el paraguas del Servicio de Medicina Interna del Hospital 12 de Octubr, se ofrece desde diversas unidades funcionales: VIH, Interconsultas, Enfermedades Infecciosas, Patología Tropical e Infección Importada, Infección Osteoarticular, y la planta de Hospitalización. Esta estructura facilita además la implementación de programas de optimización de la antibioterapia (PROA), el desarrollo de investigación clínica y traslacional multidisciplinaria y la prestación de asesoría especializada a los órganos de gestión del hospital. Este modelo asistencial transversal, junto con su actividad investigadora y docente, ha consolidado a los especialistas en Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna en referentes nacionales e internacionales en el ámbito de la patología infecciosa.