La Comunidad de Madrid crece a un ritmo anual de 4,1% en el número de alumnos que ingresan en grados vinculados a la tecnología

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
FAF6

La Comunidad de Madrid ha experimentado un ritmo de crecimiento del 4,1% anual desde 2020 en el número de estudiantes que ingresan en grados universitarios vinculados a la tecnología, casi un punto porcentual por encima de la media nacional, que se sitúa en un 3,2%. En el curso 2024/2025, casi 15.000 alumnos accedieron por primera vez a carreras de ciencias, de ingeniería o de informática, lo que representa el 21% del total de personas que comenzaron estos estudios superiores en la región.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/personalidades/lopez-valverde_-_proyecto_jovenes_y_stem_1.jpeg58083872Miguel López-Valverde en la presentación del estudio “¿Qué piensan los jóvenes españoles sobre las STEM?”
08 noviembre 2025

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha analizado hoy estos datos durante su participación en la presentación del estudio “¿Qué piensan los jóvenes españoles sobre las STEM?”, elaborado por la Fundación ASTI, dedicada a promover el desarrollo del talento y a despertar vocaciones tempranas en los ámbitos de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas. El evento, celebrado en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, se enmarca en la Semana de la Ciencia y la Innovación, que se celebra entre el 3 y el 16 de noviembre.

Durante su intervención, el consejero ha precisado que el 48,6% de quienes comenzaron este tipo de titulaciones en la región lo hicieron en programas de ingeniería; el 30,8%, en ciclos científicos y el 20,6%, en materia de informática.

Además, la Comunidad de Madrid es la autonomía con más graduados universitarios en el curso 2023/2024 en disciplinas relacionadas con las TIC, con 8.398 alumnos, un 21,7% del total nacional, seguida de Cataluña, con 7.725 estudiantes y Andalucía, con 5.706. Este dato ha aumentado en la región un 3,3% respecto al año académico 2022/2023, que tuvo 8.133 con estudios finalizados en esta materia.

López-Valverde ha reconocido que estas cifras “son una buena noticia para la alta demanda de profesionales tecnológicos que precisa el tejido económico madrileño, con 19.549 ofertas de empleo publicadas entre julio y octubre, según los datos más recientes de los que se dispone, y un mercado laboral que cambia a gran velocidad, en gran parte influido por la innovación”.

En este sentido, el Ejecutivo regional cuenta con iniciativas para estimular el talento y las vocaciones digitales, entre ellas, las diversas actuaciones de formación en Inteligencia Artificial, que ya ha permitido que más de 70.000 madrileños hayan adquirido nuevos conocimientos y capacitación desde el inicio de la presente Legislatura.