El SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid participa en un simulacro de accidente aéreo con el Ejército de Tierra
Se simuló la respuesta coordinada con la FAMET tras la colisión de dos aeronaves militares
El Servicio de Urgencias y Emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) ha participado en un simulacro realizado en el cuartel General Maté, ubicado en la localidad de Colmenar Viejo, base de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET). El ejercicio comenzó por una emergencia provocada por la colisión entre dos aeronaves ,y con ello, la activación de los planes de emergencia de la propia instalación, sus medios propios, y la alerta a los servicios de emergencia externos, como el SUMMA 112, a través del teléfono de Emergencias 112. Por parte del Ejercito de Tierra participó su equipo de extinción de incendios y sus medios sanitarios con base en General Maté. Este tipo de ejercicios conjuntos son esenciales para mejorar la coordinación y entrenar la respuesta en caso de una emergencia real.

El SUMMA 112 activó para el simulacro una unidad de Soporte Vital Avanzado, una de Soporte Vital Básico, a la Jefa de Guardia y el equipo de Catástrofes. En total, una docena de profesionales de emergencias que atendieron a un total de cinco víctimas, cuatro moderadas y un fallecido. Esta atención se prestó en estrecha coordinación con el equipo sanitario del Ejercito de Tierra de la propia base General Maté de la FAMET. Por su parte, en este tipo de emergencias, el Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid, desde su Centro Coordinador, activa el denominado Equipo Gestor de Incidente, encargado de la coordinación de todos los recursos que intervienen en este tipo de incidentes denominados de múltiples víctimas, así como de coordinar con los hospitales las necesidades de camas para pacientes críticos y, con ello, garantizar la atención de cada paciente, se acuerdo a sus lesiones y situación clínica. En este simulacro también estuvieron presentes Policía Local y Protección Civil de Colmenar Viejo, Guardia Civil y Guardia Civil de Tráfico, así como el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.
Ejercicios como éste permiten mejorar la atención y la coordinación a la hora de responder ante emergencias extraordinarias, como es un accidente aéreo en una instalación militar, a la par que sirven de entrenamiento para los profesionales que participan en estos ejercicios, poniendo en práctica el procedimiento del SUMMA 112 de respuesta ante Incidentes con Múltiples Víctimas. Este simulacro, junto con los celebrados en los últimos días, como el celebrado en la localidad de Boadilla de Monte enmarcado dentro del Plan de Protección a Bienes Culturales, el organizado en torno a un establecimiento que produce, manipula, procesa o almacena grandes cantidades de sustancias peligrosas y que cuentan con una legislación particular de prevención de accidentes graves, situado en Madrid capital), permiten mejorar la coordinación con diferentes Cuerpos de Seguridad y Emergencia, así como los medios propios de emergencia de las instalaciones. Además, SUMMA 112 ha celebrado otro simulacro en sus instalaciones del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, con la colaboración de Salud Pública, para entrenar la respuesta ante una amenaza por la presencia de una sustencia de riesgo biológico, como el Ántrax.
Protección de bienes culturales y de empresas que manejan sustancias peligrosas
En el marco del plan de protección de Bienes Culturales, un plan regional orientado a la protección ante emergencias de piezas o edificios de gran valor cultural y artístico y a coordinar la respuesta ante emergencias en estos lugares, se desarrolló un simulacro en la localidad de Boadilla del Monte el pasado 28 de octubre en la iglesia del antiguo convento de La Encarnación, y el desencadenante de la emergencia fue un incendio. Por parte del SUMMA 112, se activó y coordinó un total de 6 efectivos, con el despliegue de una unidad de Soporte Vital Básico, el Jefe de Guardia y el Equipo de Catástrofes del SUMMA 112. Además, de la intervención de otros cuerpos como Policía Local, Guardia Civil, Bomberos de la Comunidad de Madrid, Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE), así como Técnicos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. La coordinación de este ejercicio corrió a cargo de la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid. El balance de la intervención sanitaria en este ejercicio fue de una única víctima de carácter leve.
Y, en otro tipo de simulacros en los que participa el SUMMA 112, los relacionado con la industria incluida dentro de la catalogación SEVESO (establecimientos que producen, manipulan, procesan o almacenan grandes cantidades de sustancias peligrosas y que cuentan con una legislación particular de prevención de accidentes graves), profesionales de emergencias participaron en el ejercicio desarrollado en unas instalaciones ubicadas en el distrito madrileño de Vicalvaro. Tras un escape de gas y una deflagración, se activaron todos los protocolos de seguridad, desplegándose en el lugar un total de cuatro unidades del SUMMA 112 con una decena de efectivos, el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Policía Municipal y efectivos de la Policía Nacional y el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE). La atención sanitaria simulada dentro de este ejercicio se centró en un total de dos víctimas de carácter moderado, para lo cual se emplearon por parte del SUMMA 112 una Unidad de Soporte Vital Avanzado, una de Soporte Vital Básico, el Jefe de Guardia y el Equipo de Catástrofes del servicio madrileño de emergencias sanitarias.
Estos ejercicios constituyen un variado ejemplo de la diversidad de emergencias a las que se pueden enfrentar los profesionales del SUMMA 112, y un perfecto ejemplo de la preparación con la que cuentan los profesionales, Técnicos en Emergencias Sanitarias, Enfermeros y Médicos del Servicio Regional de Emergencias Sanitarias, para ofrecer una respuesta eficaz y segura ante diferentes riesgos y emergencias.
