Servicio de Emergencia Social
El Servicio de Emergencia Social funciona las 24 horas del día, todos los días del año.
Es un servicio social dirigido a atender situaciones de emergencia y urgencia social en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid, integrado en la red de respuesta de Emergencias Madrid 112.
La Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid en su artículo 10 define las situaciones de urgencia y emergencia social de la siguiente manera:
"se consideran situaciones de emergencia social los accidentes, estragos, catástrofes, pandemias o cualquier otra circunstancia susceptible de causar graves daños a la población, que puedan producir estados de vulnerabilidad y desprotección social sobrevenidas e inesperadas a un grupo de personas, de conformidad con la normativa sobre protección de la seguridad ciudadana, protección civil y gestión de las emergencias que sea aplicable".
Asimismo, "se considera urgencia social la situación de carácter excepcional o extraordinario, o de agravamiento de las circunstancias personales o familiares, con incidencia en las condiciones de vulnerabilidad, que requiera una respuesta inmediata por parte del Sistema Público de Servicios Sociales".
Objetivo
Ofrecer atención social a personas o grupos que se encuentren en situación de desamparo o de crisis, a la que no pueden hacer frente por sí mismas y que exige intervención inmediata, a fin de prevenir situaciones de mayor gravedad y evitar con ello procesos de vulnerabilidad o de exclusión.
Destinatarios y actuaciones
Datos del servicio año 2023
Llamadas recibidas: 17.451
Atenciones: 9.480
Atenciones presenciales: 2.686
Personas atendidas: 4.446
Accede a la Memoria 2023 del Servicio de Emergencia Social.
Normativa
Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. (BOCM nº 304, de 22 de diciembre)
Decreto 241/2023, de 20 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (BOCM nº 225, de 21 de septiembre).
Plan de Actuación ante Episodios de Altas Temperaturas Comunidad de Madrid 2023. Consejería de Sanidad.
Plan de Vigilancia y Control Efectos del Frio en la Salud Comunidad de Madrid 2023-2024. Consejería de Sanidad.
Carta de Servicios
La Carta de Servicios de la Dirección General de Servicios Sociales e Integración aprobada el 4 de abril de 2024 (BOCM Nº 91, de 17 de abril de 2024) contiene los compromisos del Servicio de Emergencia Social.
Historia
Como precedente del servicio se encuentra el Servicio de Información Telefónica y Atención de Emergencia (SITADE) puesto en marcha en 1989 resultado de la iniciativa conjunta de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. Atendía las emergencias sociales durante todo el año, las 24 horas del día. El SITADE intervino en emergencias individuales/familiares y en grandes emergencias como incendios, derrumbamientos de edificios, atentados terroristas, explosiones de gas, inundaciones o accidentes de tráfico.
Es en el año 2004 cuando la entonces Consejería de Asuntos sociales crea su propio Servicio de Emergencia Social de Comunidad de Madrid. Un servicio que cuenta con una Central de Comunicaciones, para recibir llamadas, valorar la situación y activar los recursos necesarios ante una emergencia/urgencia social. Y Unidades Móviles para acudir in situ al lugar donde se produzca la emergencia, las 24 horas del día, todos los días del año.
El servicio ha recibido varios galardones y reconocimientos. En el año 2008 gano el VII Premio a la Excelencia y Calidad del Servicio Público en la Comunidad de Madrid, en la modalidad de mejores prácticas y en 2016 obtuvo el Reconocimiento Infancia de la Dirección General de la Familia y el Menor de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Ha participado en simulacros de Emergencias organizados por la Agencia Madrileña de Atención Social, la Unidad Militar de Emergencias, Samur Social, y el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de CM.
Desde su puesta en marcha, el Servicio de Emergencia ha tenido diversas reestructuraciones y desarrollo. Se ha ido consolidando la integración con los diversos servicios que actúan en una emergencia (Bomberos, SAMUR-Protección Civil, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad) garantizando una respuesta integral a las personas afectadas. Este proceso se ha concretado en una serie de protocolos con otras Direcciones Generales, Organismos autónomos, otros servicios de emergencia social e instituciones para garantizar la coordinación de intervenciones y la inclusión en el 112 Emergencias Madrid.
Existe una coordinación que garantiza la inmediatez en la respuesta entre los Servicios de Atención Social Primaria Municipales y el SAMUR Social. Así, ante cualquier situación de urgencia/emergencia existe una coordinación estrecha para garantizar la inmediatez en la respuesta a las personas que viven una situación de emergencia.
Actualmente la Consejería de Familia Juventud y Asuntos Sociales, tiene atribuida la dirección y ejecución de la política autonómica en materia de Servicios Sociales, con el objeto de atender las emergencias sociales individuales, familiares o colectivas que se produzcan en la región, mediante la Central de Emergencias, Unidades Móviles de Emergencia Social y una cartera de recursos sociales. Además, intervienen en grandes emergencias y catástrofes, en permanente contacto con el Centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112, coordinador de la respuesta ante este tipo de situaciones. El Servicio en la actualidad, depende orgánicamente de la Dirección General de Servicios Sociales e integración y está adscrito a la Subdirección General de Atención Social Primaria y Emergencia Social.