día del consumidor

El Día del Consumidor

AddToAny

Unas jornadas profesionales y una yincana educativa, principales actos de la Comunidad de Madrid en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

La Dirección General de Comercio, Consumo y Servicios de la Comunidad de Madrid celebra este 15 de marzo el Día Mundial de los Derechos del Consumidor con dos actividades centrales.

La primera de ellas serán unas jornadas profesionales bajo el título 'Nuevos retos en consumo. Transformación digital y transición ecológica y energética'. El evento se celebrará el miércoles 13 de marzo en la sede de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, en la calle Ramírez de Prado, 5.

El acto consistirá en una jornada dividida en dos mesas redondas que se iniciarán con una breve conferencia de un experto en cada una de ellas y que pretenden reflexionar y debatir sobre estos ámbitos, en pleno proceso de transformación en la actualidad y de gran relevancia para la protección de los derechos de los consumidores. 

La primera de las mesas arranca con la conferencia 'Protección de los consumidores y transformación digital', que impartirá Maria Teresa Álvarez Moreno, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid y presidenta del panel Derecho Agencia Andaluza del Conocimiento (DEVA). A continuación, tendrá lugar la mesa redonda 'Retos de la transformación digital'

La segunda mesa arranca con la conferencia 'Los consumidores ante la transición ecológica y energética', que correrá a cargo de María Rincón Lievana, líder de equipo de economía circular de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. La conferencia dará paso a la mesa redonda 'Retos de la transición ecológica y energética', en la que se abordarán los desafíos actuales para la protección de los consumidores en los nuevos modelos ecológicos y energéticos de consumo.

Yincana educativa

Por su parte, la yincana educativa se celebrará el jueves 14 de marzo con cinco grupos escolares de 1º de ESO del IES Calatalifa de Villaviciosa de Odón.

Bajo el título 'Ponle freno al cambio climático con tu consumo', los adolescentes aprenderán en la yincana acerca del consumo energético y su repercusión en el cambio climático, siguiendo el camino desde su producción a partir de las distintas fuentes de energía a su consumo, conociendo los efectos de nuestras actividades en el cambio climático y reflexionando sobre lo que podemos hacer para evitarlo.

Todo ello con la finalidad de fomentar en los adolescentes hábitos de consumo y actitudes responsables en el aprovechamiento de los recursos y la energía.

La yincana tendrá una duración total de cinco horas, desarrollándose en cinco sesiones de 60 minutos de duración cada una. En la misma, los alumnos irán pasando por cuatro espacios donde encontrarán diversos juegos, pruebas, retos y actividades en torno al consumo energético y su repercusión en el cambio climático.

 

Fecha de publicación: 15 de marzo 2022

Fecha de actualización: 15 de mayo de 2025