informacion completa reformas

Reformas del hogar

AddToAny

Presupuesto previo y factura. Garantías. Buscador de empresas autorizadas.

"Los precios presupuestados para los materiales, deberán corresponderse, como máximo, con los precios de venta al público de los mismos".

"La cuantía de la factura deberá corresponderse con la cuantía presupuestada, incluyéndose cualquier modificación realizada al presupuesto inicial".

El prestador de servicios a domicilio está obligado a tener a disposición del consumidor la justificación documental que acredite el origen, la naturaleza y el precio de los materiales utilizados en la reforma.

El tiempo de la garantía del servicio prestado es el que ofrezca la empresa, y debe indicarse por escrito (en la factura, por ejemplo) pero, en cualquier caso, debería ser suficiente para que permita comprobar al consumidor el funcionamiento de la reparación u obra efectuada.

Para las piezas y materiales, será de tres años si son nuevas, y mínimo de uno, si son usadas. La utilización de materiales usados debe ser autorizada previamente por el consumidor, firmando en el apartado del presupuesto destinado a ello.

La garantía legal de tres años no sólo es aplicable a los productos (como pueden ser mamparas, grifería, sistemas de aire acondicionado), sino también a su instalación, cuando la instalación esté incluida en la prestación del servicio.

Permisos de obra

Hay dos tipos de licencias para la realización de obras en una vivienda: las de obras mayores y de obras menores.

  • La obras mayores son las de mayor calado (ampliación de una vivienda, cambios de cubierta, reformas que afectan a la estructura del edificio). Para ejecutarlas, es preciso que acuda un técnico del Ayuntamiento para el visado del proyecto y para la dirección de obra, además de exigir una tasa administrativa más elevada.
  • Las obras menores son reformas como la reparación de suelos, techos, paredes, escayolas, instalación de fontanería, electricidad o calefacción. Para estos trabajos sólo es preciso realizar una solicitud al Ayuntamiento y pagar la tasa correspondiente.

Ante la duda de si necesita una licencia de obra, lo mejor es contactar por teléfono con el Ayuntamiento de su municipio y mirar en su página web los trámites y costes que conlleva. 

Para las pequeñas reformas, como pintar o cambiar la bañera, no es necesaria la emisión de una licencia de obra menor o comunicación previa, salvo que el inmueble esté catalogado y protegido.

Los horarios para la ejecución de las obras vendrán determinados en las ordenanzas de cada ayuntamiento. En el caso del Ayuntamiento de Madrid, se permite realizar obras en el hogar en las siguientes franjas:

  • Días laborables: de 7.00 a 22.00 h.
  • Fines de semana y festivos: de 9.00 a 22.00 h.

Cada ordenanza municipal establece también los límites de ruido permitidos para las obras.

icono dedo Comunidades de propietarios

Si la obra afecta a algún elemento común del bien inmueble (fachadas, cubiertas, bajantes) o a la estructura, vamos a necesitar permiso de la comunidad de propietarios. 

Para pequeñas reformas sin impacto en la estructura, no es necesario ni pedir permiso ni autorización. Con una comunicación de buena fe, incluso verbal, al presidente de la comunidad o al administrador de fincas es suficiente.

La empresa de reformas deberá tomar precauciones para evitar daños y molestias a elementos comunes del edificio (portal, ascensor, escaleras); no hacer ruido excesivo ni generar suciedad en la comunidad.

Es importante conocer los estatutos de la comunidad de propietarios por si hubiera autorizaciones o prohibiciones expresas.