Cualquier ciudadano de un país de la Unión Europea disfruta, por definición, de la ciudadanía de la UE y tiene derecho a participar activamente en la vida política de la Unión. Además, según el Principio de multilingüismo de la UE recogido en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, cuando un ciudadano se pone directamente en contacto con las instituciones y órganos consultivos de la UE, tiene derecho a recibir una respuesta en cualquiera de las veinticuatro lenguas oficiales de la Unión Europea.

La UE ha desarrollado programas ambiciosos en materia de participación ciudadana, como el actual Programa Ciudadanos: igualdad, derechos y valores 2021-2027. Por ello, los europeos contamos con múltiples fórmulas de participación que nos permiten implicarnos en la construcción de Europa:
Todo ciudadano de la UE tiene derecho a votar y a presentar su candidatura a esas elecciones.
Todosjuntos.eu es un proyecto del Parlamento Europeo dedicado a lograr que el mayor número posible de personas participen en la vida democrática de Europa y, en particular, a que se vote en las elecciones europeas, ya que, cuanto más gente vote, más fuerte será nuestra democracia.
Este espacio europeo ayuda a configurar las políticas de la Unión mediante consultas a los ciudadanos. Esta web engloba las siguientes iniciativas:
2.1. Iniciativa ciudadana europea
Cualquier ciudadano europeo puede solicitar a la Comisión Europea que elabore, dentro de sus competencias, legislación sobre asuntos que le afecten. Para ello, tendrá que demostrar que su iniciativa cuenta con un apoyo amplio. Así, cuando una iniciativa alcance un millón de firmas y los umbrales mínimos en siete países de la UE, la Comisión decidirá qué medidas tomar, en su caso.
Es un portal único para que la ciudadanía y las partes interesadas expresen sus puntos de vista sobre las iniciativas de la Comisión Europea y contribuyan al proceso de toma de decisiones.
Se trata de un espacio específico para debatir sobre las políticas de la UE que afectan a todos. Las fases de la participación ciudadana son: aportaciones en línea, deliberación en los paneles ciudadanos de la UE, seguimiento de las medidas recomendadas por los ciudadanos mediante informes periódicos e información a los ciudadanos de las políticas adoptadas. Hay debates sobre muchos temas, siendo uno de los primeros la eficiencia energética.
Es un espacio seguro de diálogo con los ciudadanos más jóvenes de la UE, para que aporten sus voces a la elaboración de políticas de la UE. Todos los niños de la UE, hasta los 18 años, pueden participar en consultas en línea y, una vez que son miembros, también en entrevistas, grupos temáticos y reuniones digitales y presenciales.
Organiza una serie de actos por todo el continente consistentes en debates con los ciudadanos en los que estos pueden transmitir sus propuestas y dialogar sobre aquellos temas que sean del interés o la preocupación de estos, con el compromiso de que sus inquietudes serán transmitidas a las instituciones.
La Comisión Europea invita a los ciudadanos a una serie de debates con los comisarios europeos y otros responsables en la toma de decisiones de la UE, como miembros del Parlamento europeo y políticos nacionales, regionales y locales.
Es un proyecto que busca emplear las plazas de nuestros pueblos como un gran punto de encuentro en el que los ciudadanos pueden dialogar cara a cara con representantes europeos, así como con autoridades locales y regionales.
Es una actividad para conocer de primera mano la realidad de los habitantes de las zonas rurales, así como para comunicar el trabajo que hace para mejorar sus condiciones de vida y las oportunidades que brinda para el emprendimiento.
Busca ayudar a reducir la burocracia y hacer que la legislación vigente de la UE sea más sencilla y adecuada para el futuro. Se puede contribuir al trabajo de esta plataforma a través del portal ¡Diga lo que piensa: simplifique!
Ofrece la posibilidad de entrar en contacto con el Parlamento y hacer uso del derecho de petición, uno de los derechos fundamentales de cualquier ciudadano o residente de la Unión.
Este realiza encuestas con miles de entrevistas en cada Estado miembro sobre un tema de actualidad de la UE que afecta a los ciudadanos.
Es una plataforma de comunicación web, libre y pública, que ofrece herramientas para promover un mejor uso de la experiencia en la formulación de políticas y en la gobernanza de la Unión (conexión en red de órganos consultivos, apoyo a grupos de expertos, consultas públicas ad hoc y debates electrónicos, etc.).
Reúne a autoridades elegidas a escala local de todos los países de la UE y las ayuda a mejorar su comunicación con la población local acerca de temas relacionados con la Unión Europea.
Se pueden presentar ante el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, el Defensor del Pueblo Europeo y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude.
Es una plataforma para que los europeos debatan sobre las políticas de la UE. Si un ciudadano tiene una idea para la Unión, o una comunidad quiere impulsar su agenda o una iniciativa a nivel europeo, puede navegar por los grupos en cualquier idioma de la UE y recibir una respuesta en su idioma. Hay ya varios grupos de discusión sobre salud y economía digital, la semana europea de las pymes, los embajadores transfronterizos Youth4Cooperative, la REGIO Peer2Peer, etc.
Al elaborar las políticas de la UE, la Comisión Europea aplicará un «control joven» que garantice que se tenga siempre en cuenta su impacto en los jóvenes. Este control se materializará a través de diálogos políticos entre los jóvenes y los comisarios, una serie de mesas redondas específicas para la integración de la juventud y una nueva plataforma de partes interesadas en el ámbito de la juventud, lo que facilitará un intercambio continuo con organizaciones de jóvenes, investigadores en el ámbito de la juventud y representantes de los Estados miembros y de instituciones de la UE.
Es un proyecto que alienta y empodera a las personas para que desempeñen un papel más importante en las grandes decisiones estratégicas y políticas que afectan a sus vidas y a las de las generaciones futuras y que fomenta un espacio público saludable para permitir que se produzcan cambios democráticos, conectando a los ciudadanos con los responsables de las políticas.
El acceso a los documentos garantiza una mayor participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, así como una mayor legitimidad, eficacia y responsabilidad de la administración para con los ciudadanos en un sistema democrático.
Facilita que los ciudadanos interactúen con las instituciones europeas mediante su presencia en todas las redes sociales.

El 51 % de la población europea ha votado en las elecciones al Parlamento europeo de 2024; en España, el 49 %, frente al 70 % del índice de participación de los españoles en las elecciones generales de julio de 2023.
Estos datos muestran que los ciudadanos europeos sienten cierto desapego y perciben como lejanos los procesos que tienen lugar en la Unión Europea. No obstante, muchas de las políticas que se llevan a cabo en la UE tienen una influencia directa en la vida de los ciudadanos, por lo que estos no solo deberían realizar un seguimiento y control de las decisiones que se toman en las instituciones europeas, sino que se deberían implicar en la medida de sus posibilidades en el proceso de toma de decisiones.