OE 3: Garantizar servicios de calidad
OBJETIVO ESTRATÉGICO 3: GARANTIZAR SERVICIOS DE CALIDAD
En el territorio de la Comunidad de Madrid existen zonas vulnerables en las que debe actuarse para evitar desequilibrios territoriales, acentuando el riesgo de despoblación, el deterioro medioambiental y la pérdida del patrimonio cultural e histórico por falta de conservación y mantenimiento. Se necesita intensificar la cooperación económica con los municipios favoreciendo su revitalización mediante la creación de las condiciones que los conviertan en espacios atractivos para la implantación de actividades generadoras de empleo.
Plan de Reequilibrio Territorial y lucha contra la despoblación
En la anualidad 2022 se aprobó el Plan 2022 de Reequilibrio Territorial y Lucha contra la Despoblación con un gasto autorizado de 4.500.000 euros para su ejecución, lo que supone un importe tres veces mayor que el aprobado en 2021:
- Ayudas a municipios en riesgo de vulnerabilidad, para los municipios de población inferior a 20.000 habitantes.
- Ayudas a municipios en riesgo de despoblación, para aquellos municipios cuya cifra de población es inferior a 2.500 habitantes.
Principales actuaciones ejecutadas por los Ayuntamientos con la financiación del Plan:
- Asuntos sociales
- Infraestructuras viarias
- Equipamientos e instalaciones municipales
- Cultura, ocio y deporte
Actuaciones de bioeconomía a desarrollar en municipios con especiales dificultades demográficas
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante PRTR), aprobado por el Gobierno de España, de 27 de abril de 2021 define la estrategia española para el periodo 2021-2023 para canalizar los fondos destinados por Europa a reparar los daños provocados por la crisis del COVID-19 y, a través de reformas e inversiones construir un futuro más sostenible.
- 965.322 euros asignados a través del Acuerdo de la Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico
- Actuaciones del componente 4 «Conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad»
Proyecto “Cuídame”
Proyecto piloto “Cuídame” que tiene por objeto la creación de una red de cuidados en el municipio de personas mayores no dependientes que residan en municipios rurales o núcleos históricos de población de la Comunidad de Madrid.
Todo ello con la finalidad de mantener el arraigo de la población mayor en su territorio, alargando la permanencia en su hogar y con ello dar respuesta al envejecimiento, la despoblación y la soledad no deseada en el medio rural, así como, la generación de empleo y servir de foco de atracción de nueva población al territorio a través del “cuidado”.
Se materializa en:
- 3 convenios de colaboración:
-Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Norte
-Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de la Comunidad Autónoma de Madrid (MISECAM)
-Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Los Pinares
Se ofrecen diferentes tipos de servicios como el transporte, comida, fisioterapia, ayuda y acompañamiento a domicilio, lavandería o bricolaje entre otros.
El proyecto Cuídame se extenderá a toda la región permitiendo a los mayores de 65 años de 43 municipios beneficiarse de los recursos que proporciona.
Esta acción nace en la Conferencia sectorial para el Reto Demográfico.
Apoyo a las familias de municipios de menos de 5.000 habitantes para el acceso a actividades educativas, artísticas y deportivas
El objeto de estas subvenciones es facilitar el acceso a programas y actividades educativas, artísticas y/o deportivas, no regladas, para los niños y los jóvenes, menores de 27 años, que residan en municipios de la Comunidad de Madrid de menos de 5.000 habitantes y deban desplazarse, al menos 15 km, para llegar al centro donde se realice la actividad. La cuantía de la ayuda por la asistencia a un curso completo es como máximo de 900 € por persona y actividad.
Convenios y colaboraciones para garantizar la prestación de servicios en todo el territorio, especialmente en los municipios de menor población
Se ponen en marcha las siguientes acciones:
- Con la entidad financiera CaixaBank para la colaboración en materia de servicios bancarios en los municipios rurales de entre 1.000 y 5.000 habitantes de la Comunidad de Madrid: a través de una oficina móvil una vez por semana
- Con la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) para la realización de actuaciones de fomento del cooperativismo en los municipios rurales de la Comunidad de Madrid de menos de 2.500 habitantes: apoyo a las cooperativas como generadoras de riqueza y de crecimiento del mundo rural
- Con el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de la Comunidad de Madrid, para la colaboración en materia formativa y de asistencia en el ámbito de la administración local
- Con el Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid y diferentes ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, para subvencionar la mejora de las condiciones de accesibilidad de las paradas de autobús interurbanas.
Apoyo al mantenimiento de caminos rurales
La Comunidad de Madrid, consciente de la importancia de esta infraestructura y de la escasez de recursos de los municipios rurales comenzó en 2022 a diseñar una línea de ayudas en especie para municipios de menos de 10.000 habitantes, asumiendo el mantenimiento y permitiendo así reforzar estas vías de comunicación.
Plan de cooperación a las obras y servicios municipales
Para garantizar la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal en el territorio de la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Madrid, como entidad equivalente a la Diputación Provincial, debe aprobar un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal.
- Destinado a 144 municipios.
- Mancomunidades constituidas por al menos 10 municipios
- Dotado con 5.789.000 euros para cada anualidad