
Planificación Estratégica Territorial
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TERRITORIAL
El modelo de coordinación de políticas públicas territoriales en la Comunidad de Madrid tiene como principal objetivo garantizar unos servicios de calidad en todo el territorio, al alcance de todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, para mejorar su calidad y elección de vida. Ha de contribuir a la cohesión territorial, económica, social y medio ambiental con la máxima eficacia y eficiencia en la gestión de las políticas públicas. Se trata de una realidad compleja que precisa de un modelo o esquema común que facilite la comprensión de su comportamiento. El modelo de coordinación incorpora todos los elementos y agentes administrativos que intervienen en el equilibrio territorial y la forma en que se relacionan entre sí para alcanzar su objetivo común.
Para su cumplimiento, este modelo de coordinación contará con una herramienta estratégica que consistirá en un Sistema de Información para la Coordinación Territorial (SICORE).
Descargar Memoria de Actividades 2023
Descarga de información del Modelo de Coordinación Territorial
En el siguiente enlace se puede obtener la información relativa al Modelo de Coordinación Territorial.
En el siguiente enlace se puede obtener la información relativa al Sistema de Información de Coordinación Territorial.
Estrategia para revitalizar los municipios rurales
Estrategia para revitalizar los municipios rurales
En el siguiente enlace se puede obtener la información relativa a las 100 medidas de la Estrategia para revitalizar los municipios rurales.
En el siguiente enlace se puede obtener la información relativa al Informe de seguimiento de la Estrategia para revitalizar los municipios rurales.
EIEL – Encuesta de infraestructuras y equipamientos locales
La Encuesta de Infraestructuras y Equipamientos Locales (EIEL) es un instrumento estadístico oficial que se centra en el análisis cualitativo y cuantitativo de infraestructuras y equipamientos de los 155 municipios de menos de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. Su objetivo es identificar necesidades en el ámbito de las infraestructuras y equipamientos locales con el fin de facilitar una planificación eficiente de las inversiones públicas y la distribución equitativa de los recursos.
La EIEL está regulada en el Real Decreto 835/2003, de 27 de junio, como instrumento censal de ámbito nacional. Utilizando tecnología GIS, la EIEL emplea una metodología consolidada para la recogida de datos y la colaboración entre administraciones, la cual permite la evaluación de los equipamientos generales (casas consistoriales, centros asistenciales, culturales y sanitarios, instalaciones deportivas, lonjas, mercados, ferias, parques, protección civil, tanatorios y vertederos) y las infraestructuras clave (alumbrado público, carreteras y viarios, abastecimiento de agua y saneamiento) a nivel de núcleo de población.
La encuesta tiene un carácter periódico, lo que permite mantener actualizados los datos y observar la evolución de los servicios de ámbito local.