Las principales definiciones y conceptos que se utilizan en la gestión de lista de espera se recogen en el Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, y en la Orden 804/2016, de 30 de agosto, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Los procesos y patologías de los que se hace seguimiento son: varices miembros inferiores, hernia inguinal / ventral, colelitiasis, quiste pilonidal, catarata, amígdalas / adenoides, prótesis de cadera, prótesis de rodilla, síndrome túnel carpiano, artroscopia de rodilla, hallux valgus, hiperplasia benigna de próstata.
- En cuanto a consultas externas, se recoge información de: Alergología, Anestesia y Reanimación, Angiología / Cirugía Vascular, Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía Cardiaca, Cirugía General y Digestivo, Cirugía Maxilofacial, Cirugía pediátrica, Cirugía Plástica, Cirugía Torácica, Dermatología, Endocrinología, Geriatría, Ginecología, Hematología, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Neurocirugía, Neurocirugía, Neurología, Obstetricia, Oftalmología, Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Pediatría, Psiquiatría, Rehabilitación, Reumatología, Traumatología, Urología. Obstetricia no se incluye debido a que son citas a fecha fija
- Las pruebas diagnósticas / terapéuticas son: Tomografía Computerizada (TC), Resonancia Magnética (RM), Ecografía, Mamografía, Hemodinámica, Ecocardiografía, Ergometría, Electromiograma y Densitometría, Endoscopia digestiva: Colonoscopías y Gastroscopias.
Registro Unificado de Pacientes en Lista de Espera Quirúrgica (RULEQ):
El Registro Unificado de Pacientes en lista de espera quirúrgica de la Comunidad de Madrid está formado por todos los pacientes con derecho a la asistencia sanitaria pública en el Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid, con prescripción no urgente de un procedimiento quirúrgico, establecida por un médico especialista quirúrgico, una vez concluidos sus estudios diagnósticos, aceptada por el paciente y para cuya realización el hospital tiene previsto la utilización de quirófano. No se incluirán en el registro los pacientes cuya intervención sea programada durante el episodio de hospitalización en que se establece la indicación quirúrgica.
Quedan excluidos del registro de pacientes pendientes de intervención quirúrgica programada:
- Las intervenciones de trasplantes de órganos y tejidos, cuya realización dependerá de la disponibilidad de órganos, así como de la atención sanitaria ante situaciones de catástrofe, de conformidad con lo previsto en el apartado 2 del artículo 25 de la Ley 16/2003, de 28 de mayo.
- La intervenciones que puedan requerir una espera para reunir las condiciones adecuadas para su realización, como es el caso de las relacionadas con las técnicas de reproducción humana asistida.
- La atención sanitaria de urgencia, incluyendo los reimplantes de miembros y atención a quemados.
- La atención sanitaria no incluida en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, regulada en el RD 1030/2006, de 15 de septiembre.
Fecha de entrada en el registro:
Se establece como fecha de entrada en el registro o fecha de inclusión en lista de espera, la fecha de prescripción de la intervención por el médico especialista quirúrgico, introducida por el hospital correspondiente.
Fecha de salida del registro:
La fecha en la que el paciente es dado de baja en éste. Toda salida del registro debe quedar documentada figurando el motivo específico de aquella.
Definición de indicadores:
Pacientes en espera estructural:
Pacientes incluidos en el registro de lista de espera quirúrgica que en un momento dado se encuentran en situación de ser intervenidos quirúrgicamente y cuya espera es atribuible a la organización y recursos disponibles.
Pacientes en espera tras rechazo de a la propuesta de intervención en un centro alternativo:
Son aquellos pacientes incluidos en el registro de lista de espera quirúrgica y que, en un momento dado, se encuentran en espera tras rechazo a la propuesta de intervención en un centro alternativo, y por tanto se encuentran pendientes de intervención por haber declinado la opción de ser derivados a otro centro público o privado en el que pueda realizarse su intervención dentro del plazo establecido, permaneciendo en la lista de espera del hospital elegido, y cuya espera es motivada por la libre elección del ciudadano.
Pacientes Transitoriamente No Programables
Pacientes cuya intervención quirúrgica no puede ser programada en una fecha concreta por alguno de los siguientes motivos:
- Pacientes en espera médica por motivos clínicos que desaconsejen temporalmente la realización de la intervención.
- Pacientes en espera voluntaria, por solicitud de aplazamiento de la intervención por motivos personales o laborales.
Número de pacientes pendientes de intervención quirúrgica atendiendo al tipo de espera:
Número de pacientes pendientes de intervención quirúrgica en el momento del corte, en función del tipo de espera:
- Número de pacientes en espera estructural
- Número de pacientes en espera tras rechazo de centro alternativo
- Número de pacientes transitoriamente no programable
Demora media estructural
Es el tiempo promedio, expresado en días naturales, que llevan esperando los pacientes pendientes de intervención en espera estructural, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del periodo de estudio
Demora media tras rechazo de derivación
Es el tiempo promedio, expresado en días naturales, que llevan esperando los pacientes pendientes de intervención en espera tras rechazo a la propuesta de intervención en un centro alternativo, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha final del periodo de estudio
Espera media de los paciente en lista de espera quirúrgica:
Es el tiempo promedio, expresado en días naturales, que han esperado todos los pacientes que han salido del registro de lista de espera quirúrgica, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha de salida del Registro.
Espera media de los pacientes en lista de espera estructural:
Es el tiempo promedio, expresado en días naturales, que han esperado los pacientes que han salido del registro de lista de espera estructural, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha de salida del mismo.
Espera media de los pacientes en lista de espera tras rechazo a la propuesta de centro alternativo:
Es el tiempo promedio, expresado en días naturales, que han esperado los pacientes que han salido del registro de lista de espera tras rechazo a la propuesta de centro alternativo, desde la fecha de entrada en el registro hasta la fecha de salida del mismo.
Índice de Entradas/Salidas de lista de espera quirúrgica:
Es la relación entre el número total de entradas y el número total de salidas en el mes de corte y en el acumulado del año.
Salidas de Lista de Espera
Pacientes que causan baja en el Registro Unificado de Pacientes en Lista de Espera Quirúrgica.
La baja en el Registro se puede producir por los siguientes motivos:
- Por haberse realizado la intervención quirúrgica que motivó la inclusión en el registro.
- Por renuncia expresa del paciente a la intervención, o por petición del paciente de aplazamiento de la intervención por un periodo superior a 6 meses.
- Porque desaparezca la necesidad de intervención o sobrevenga contraindicación o causas clínicas que aconsejen suspender la intervención de forma definitiva.
- Por no poder localizar al paciente. Se considerará al paciente como no localizable tras tres llamadas infructuosas (una de ellas al menos por la tarde) y ausencia de respuesta en el plazo de tres días a carta o telegrama con acuse de recibo.
- Por no asistencia del paciente a la intervención programada o a la preparación quirúrgica sin justificación adecuada.
- Por fallecimiento del paciente.