
Vida saludable desde los centros educativos
Es importante que, desde los centros educativos, se promocione un estilo de vida saludable en la comunidad educativa, para salvaguardar la salud física y emocional del alumnado. La etapa escolar puede ser determinante para adquirir buenos hábitos, incorporando la actividad física a la vida diaria, combatiendo así la inactividad física y el sedentarismo, y reduciendo el tiempo dedicado a las pantallas, sobre todo en la población más joven.
A continuación, ponemos a disposición de los centros educativos diferentes programas y contenidos informativos, para promover la alimentación, la actividad física, el bienestar emocional y los entornos saludables entre el alumnado.
Programas para implementar en las aulas
Saludatuvida
Programa dirigido a todo el alumnado desde los 3 a los 16 años de los centros educativos de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan el desarrollo de estilos de vida saludables y el bienestar emocional, como parte primordial de la educación integral.
Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar
Herramienta dirigida tanto a los equipos directivos, como a responsables de la supervisión de los menús escolares que se sirven en los centros educativos, cuyo objetivo es facilitar la implantación de menús saludables cumpliendo las recomendaciones nutricionales establecidas para el periodo escolar.
El Diario Saludable
Actividad dirigida al alumnado de 5 años de educación infantil cuyo objetivo es concienciarles sobre la importancia que tiene para la salud una alimentación saludable, la práctica de actividad física cotidiana, así como la reducción de ocio pasivo o tiempo de pantalla.
Aula de Salud Pública
El Aula de Salud Pública es un espacio educativo que se ofrece a los Centros de Educación Primaria, dirigida al alumnado entre 9 y 11 años, para el desarrollo de talleres de educación para la salud y como apoyo al trabajo de promoción de la salud que se realiza en los centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Proyecto Desayunos Saludables e Higiene Bucodental
El proyecto se propone como un conjunto de actividades de Educación para la Salud cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad escolar madrileña sobre la importancia del desayuno y la necesidad de una correcta higiene bucodental.
Más información sobre hábitos saludables en niños y adolescentes
Alimentación infantil
Durante la pandemia, debido a las limitaciones generadas por las medidas de seguridad y en ocasiones por un menoscabo de la economía familiar, se ha descuidado más de lo habitual una correcta alimentación en la infancia. En esta etapa es cuando se establecen los hábitos alimentarios que posteriormente serán difíciles de cambiar. Con hábitos adecuados en la alimentación y en el estilo de vida, contribuimos de forma positiva en la construcción y modelado de su cuerpo y en la mejora de su salud, rendimiento físico e intelectual.
Adolescencia y hábitos saludables
La población adolescente, ha sido y es, un sector al que la pandemia ha afectado muy directamente debido al momento de desarrollo en el que se encuentran. En el siguiente contenido se encuentran algunas recomendaciones sobre alimentación saludable, actividad física y bienestar emocional dirigidas a nuestra población más joven.
Actividad física
La inactividad física y el sedentarismo, especialmente el tiempo delante de las pantallas, se han incrementado durante la pandemia, especialmente entre la población infantil y juvenil. Los centros educativos son el entorno más adecuado para fomentar la práctica de una actividad física y adquirir hábitos saludables en general.
Bienestar emocional y salud
Con el confinamiento sobrevenido por la pandemia, la situación de incertidumbre prolongada en el tiempo, las limitaciones en las relaciones sociales y la escasa presencialidad en las aulas en determinadas ocasiones, es frecuente que el bienestar emocional de la población más joven se haya visto afectado. En este espacio se encontrarán algunas claves para recuperar el equilibrio emocional.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de comida cuyo origen se encuentra en múltiples factores, entre ellos, el desequilibrio emocional que se ha podido producir durante la pandemia, que ha servido como detonante del desarrollo de estos trastornos. Es un problema de salud mental que puede llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre, que requiere de apoyo y tratamiento y que es importante prevenir sobre todo en la población más joven.