
Sensibilización en materia de igualdad de oportunidades
Para lograr la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres es necesario realizar esfuerzos para la visibilización de las mujeres en todos los ámbitos y conseguir el compromiso de la ciudadanía, empresas y entidades de la región. En este sentido, desde la Dirección General de la Mujer se realizan actuaciones de concienciación y campañas dirigidas a visibilizar las dificultades que enfrentamos en materia de igualdad a través de campañas, actos y patrocinios
Programa Mujer de la Comunidad de Madrid
El Programa Mujer, que se pondrá en marcha a finales de 2025, tiene por objeto la prestación de un servicio integral de atención a personas, entidades y empresas de la Comunidad de Madrid en materia de igualdad entre mujeres y hombres, con el fin de lograr la plena igualdad en la Comunidad de Madrid. El Programa contará con una sede física, el Centro de Atención en materia de Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Comunidad de Madrid.
En este sentido, el centro se constituirá en un recurso de la Comunidad de Madrid que favorece la igualdad de oportunidades, la autonomía personal, la participación y el bienestar social, en coherencia con las finalidades del Sistema Público de Servicios Sociales, establecidas en la Ley 12/2022, de 21 de diciembre, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
El Centro estará a disposición de la ciudadanía y de las entidades y empresas madrileñas.
- Atención a mujeres víctimas de discriminación de la Comunidad de Madrid en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, apoyo psicológico especializado, participación en talleres y grupos terapéuticos y orientación y asesoramiento jurídico.
- Servicios dirigidos a mujeres en situación de desempleo de la Comunidad de Madrid: Orientación laboral para mujeres, con el desarrollo de un itinerario personalizado, participación en sesiones de orientación y programas de formación. El objetivo es lograr la inserción social y laboral de aquellas mujeres con dificultades para acceder o mantenerse en el empleo, prestando especial atención a los colectivos de mujeres migrantes, mujeres en el ámbito rural, mujeres en riesgo de exclusión social, mujeres con discapacidad y, en general, mujeres pertenecientes a colectivos vulnerables, con el fin de conseguir su inserción social y laboral.
- Información, formación y asesoramiento a entidades y empresas de la Comunidad de Madrid para la incorporación del principio de igualdad entre mujeres y hombres en las entidades y empresas, para realizar el diagnóstico de igualdad y el plan de igualdad, con formación especializada, para la elaboración de protocolos de acoso, planes de conciliación y corresponsabilidad, responsabilidad social corporativa y normas relacionadas con la igualdad entre mujeres y hombres.
- Formación y sensibilización en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
- Área de información y acceso al programa
- Área de atención social y psicológica
- Área jurídica
- Área de atención laboral
- Área de atención a entidades y empresas
- Área de promoción, sensibilización y formación.
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Carrera de la Mujer
La Carrera de la Mujer es un evento que surgió en el año 2004 con los objetivos de incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención, promover hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de los posible, y combatir la violencia contra la mujer y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.
El apoyo y la presencia de la Comunidad de Madrid en este evento deportivo, es ya una tradicción.
Es el segundo evento más importante tras la “San Silvestre” y este año nuevamente la Comunidad de Madrid vuelve a estar presente apoyando tanto su faceta solidaria como su carácter deportivo.
La Carrera de la Mujer mantiene el espíritu solidario en cada una de las ediciones, con la donación de una parte de los beneficios obtenidos con la venta de los productos de la carrera a la labor investigadora de la Asociación Española contra el cáncer (AECC).
El patrocinar un evento como éste es una muy buena oportunidad para la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid para contribuir a realizar acciones de sensibilización y concienciación sobre la importancia que tiene la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer así como la adquisición de hábitos saludables y la práctica de actividad deportiva, pero también para seguir poniendo el foco de atención a favor de colectivos más desfavorecidos, contribuyendo a la igualdad entre mujeres y hombres.
Patrocinio del concierto Por Ellas
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de la Mujer apoya, mediante su patrocinio, el Concierto POR ELLAS.
Se trata de un concierto benéfico organizado por la cadena 100 del grupo empresarial RADIO POPULAR CADENA COPE, S.A., en el que se cuenta con la participación de artistas destacados del panorama musical, y cuyo objetivo es la recaudación de fondos para la lucha contra el cáncer de mama.
Se quiere de esta forma seguir apostando por la inversión a favor de la investigación y también propiciando el diagnóstico precoz como arma para salvar vidas.
Campaña de sensibilización
Cada año desde la Dirección General de la Mujer se lleva a cabo una campaña de sensibilización en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, contribuyendo a visibilizar determinados desafíos que afectan especialmente a las mujeres y a poner en valor actuaciones en favor de la igualdad entre mujeres y hombres en diversos ámbitos.
En los años 2022 y 2023 el enfoque de la campaña se centró en fomentar “el emprendimiento femenino”, para promover y visibilizar la presencia de la mujer en el mundo empresarial y su aportación a la economía madrileña.
En el año 2024, se ha enfocado la campaña de publicidad institucional en los trastornos del comportamiento alimentario en la población joven, y de una forma especial en las chicas, así como el posible impacto que ejercen las Redes Sociales en esta problemática.
Actividades para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo
El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.
Con este motivo, desde la Dirección General de la Mujer se emprenden distintas acciones de sensibilización y un el acto conmemorativo con el que se pone de manifiesto el papel determinante que han alcanzado las mujeres en diferentes ámbitos, a las que se les otorga un reconocimiento.
El acto se complementa con un vídeo con el testimonio de las premiadas para impulsar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, teniendo como máxima que la igualdad entre mujeres y hombres implica desmontar cultura, valores y roles tradicionales que puedan impedir a la mujer el desarrollo pleno y real de sus derechos.
Compañía de Teatro Yeses
Con motivo de las actividades organizadas para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, la Dirección General de la Mujer, apoya cada año la celebración en los municipios de una representación teatral relacionada con la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y llevada a cabo por la compañía YESES.
La compañía YESES nació en 1985 y es la única compañía del mundo formada por reclusas con permiso para hacer giras fuera de prisión, constituida por un grupo de internas pertenecientes al Centro Penitenciario de Mujeres Madrid I de Alcalá de Henares.
La elección de esta compañía responde a la idea de promover la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres mediante una actividad artística como lo es una representación teatral pero también con el deseo de apoyar un proyecto de reinserción de un colectivo femenino de reclusas que se valen del teatro como un medio para reinventarse y volver a formar parte de la sociedad. Todas ellas desarrollan su faceta como: actrices, regidoras, ejecutoras de escenografía, diseñadoras de vestuario y un largo etcétera.
Convenio Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid
La Comunidad de Madrid colabora desde 2022 con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid para el fomento de la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad en las empresas madrileñas.
Esta colaboración se articula a través de un convenio que cuenta con las siguientes líneas de actuación:
1. Igualdad de oportunidades y corresponsabilidad entre mujeres y hombres
Para impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y fomentar la corresponsabilidad en las organizaciones como elementos clave para el logro de una igualdad real y efectiva del desarrollo empresarial.
2. Violencia contra la mujer en el ámbito laboral:
Cuyo objetivo es impulsar la gestión empresarial del acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral como reflejo de la violencia contra la mujer en los entornos empresariales.
3. Empleabilidad de las mujeres, especialmente en situaciones de vulnerabilidad:
Para facilitar el acceso al mercado laboral de las mujeres de colectivos especialmente vulnerables.
A estos efectos, se prevén las siguientes actividades:
- Sensibilización, formación y capacitación de empresas en materia de igualdad y corresponsabilidad a través de acciones presenciales u online
- Asesoramiento empresarial en materia de igualdad y conciliación/corresponsabilidad
- Acciones de difusión e intercambio de buenas prácticas
- Sensibilización, formación y capacitación de empresas en materia de acoso sexual/por razón de sexo
- Acciones de impulso a la empleabilidad de mujeres víctimas de violencia contra la mujer y otras mujeres especialmente vulnerables
- Acciones de capacitación: a través de talleres presenciales dirigidos a mujeres en situación de vulnerabilidad
- Asesoramiento empresarial para mujeres emprendedoras y apoyo en la realización de planes de empresa adaptados
Cofinanciado al 40% por el programa FSE+ 2021-2027 de la Comunidad de Madrid
Convenio Real Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de la Mujer, colabora con la Entidad Deportiva Real Madrid Club de Futbol, para la promoción de acciones informativas, formativas, de sensibilización y concienciación en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
Esta colaboración se articula en un convenio, en vigor desde el año 2023, que incluye las siguientes actuaciones:
- Acciones formativas y de sensibilización dirigidas al personal deportivo y al personal de administración y servicios del REAL MADRID, y a los jugadores y jugadoras de las diversas categorías en materia de:
- Igualdad entre mujeres y hombres, discapacidad y atletismo adaptado
- Igualdad entre mujeres y hombres y tecnologías, que contribuyen a la eliminación de estereotipos sexistas
- Violencia contra la mujer y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia
- Difusión de los recursos puestos a disposición de las víctimas por la Comunidad de Madrid.
- Participación conjunta en actividades culturales y de sensibilización dirigidas a fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia contra la mujer y de la violencia sobre la infancia y la adolescencia, especialmente en las fechas más significativas, como el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
- Acciones de información, apoyo, asesoramiento y acompañamiento al personal deportivo y al personal de administración y servicios del REAL MADRID para desarrollar e impulsar proyectos innovadores que promuevan la igualdad en el deporte y los hábitos de vida saludables.
Festival de cine por mujeres
La Dirección General de la Mujer apoya mediante su patrocinio, el “Festival Internacional de Cine por Mujeres”, que busca dar visibilidad a creaciones audiovisuales realizadas por mujeres.
Se trata de un evento que se celebra en Madrid y en el que se proyectan una selección de películas nacionales e internacionales dirigidas por mujeres.
La proyección de los largometrajes se lleva a cabo de forma mixta: presencial y online, contando para ello con la colaboración de 20 salas presenciales y la plataforma FILMIN así como el canal de televisión 8madrid TV para la versión online.
La Dirección General de la Mujer se compromete con esta iniciativa que contribuye a velar por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en todo lo concerniente a la creación y producción artística e intelectual y a la difusión de la misma, y propiciar el intercambio cultural, intelectual y artístico, tanto nacional como internacional.
Patrocinio de la noche en vivo
La Dirección General de la Mujer apoya mediante su patrocinio el proyecto “Mujeres en vivo” de La Noche en vivo, que busca dar visibilidad a las mujeres que conforman el circuito de música en vivo de la Comunidad de Madrid a través de un ciclo de conciertos junto con actuaciones de visibilización de mujeres que trabajan en las salas.
Premios Mujer Hoy
La Dirección General de la Mujer patrocina los premios que cada año viene entregando la revista “MUJERHOY” y lo hace apoyando no solo a las candidatas premiadas sino también, y de una forma especial, al galardón destinado al “Impulso al liderazgo femenino” con el que se quiere destacar el compromiso de algunos hombres comprometidos con la defensa de la igualdad de oportunidades profesionales, que con su labor han contribuido a dar mayor visibilidad y presencia de las mujeres en el mundo empresarial, permitiendo que la igualdad entre mujeres y hombres se convierta en una realidad social.
Premios Somos Fanes
Con el objetivo de reconocer el esfuerzo de personas que trabajan por un modelo de vida más activo y más saludable, pero también por un modelo más inclusivo y sostenible, la Dirección General de la Mujer colabora con los premios “SOMOS FANES”, con los que quiere visibilizar y premiar a personas, instituciones, administraciones y organismos, algunos de ellos desconocidos fuera de su entorno de actuación, que han contribuido con su trabajo y dedicación a mejorar la salud física, mental y/o emocional de un colectivo concreto.
Los galardones abarcan los siguientes ámbitos: “actividad física y deportiva”; “autocuidado”; “nutrición”; “bienestar emocional” y “referente en inclusión social”.
Concretamente con el premio “referente en inclusión social” se quiere reconocer el compromiso de organizaciones, instituciones o perfiles individuales que han realizado acciones para fomentar la inclusión socio-laboral de las personas en riesgo de exclusión social y/o hayan colaborado para la construcción de una sociedad más inclusiva.
La Dirección General de la Mujer colabora con este proyecto por su compromiso con el bienestar físico y mental. Una buena salud permite a las personas desarrollar plenamente su actividad, gestionar bien el estrés de la vida diaria y por tanto ser más productivas, tanto en el ámbito laboral como personal, así como contribuir de una forma más positiva con la sociedad. Además, el premio “referente en inclusión social” se encuadra en la línea de actuación de la Comunidad de Madrid encaminada a fomentar políticas y acciones que trabajen en pro de la incorporación laboral de colectivos de mujeres vulnerables.
Semana internacional de la mujer
Cada año, en el marco de las actuaciones desarrolladas en torno a la celebración del “Día Internacional de la Mujer” se celebra la Semana Internacional de la Mujer- Madrid Woman´s Week, organizada por la Fundación Woman’s WeeK.
La Dirección General de la Mujer, como órgano competente en materia de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, apoya esta iniciativa que promueve valores de igualdad y de participación de la mujer en todos los ámbitos y también para contribuir a dar mayor visibilidad a la labor realizada por muchas de ellas en campos muy diversos: medios de comunicación, tecnológicos, mundo del deporte, sanitarios, empresariales, etc…