
Hacia una nueva Ley del Suelo Madrileña
Hacia una Nueva Ley del Suelo Madrileña
12 de noviembre de 2025, de 9:00 a 19:00 horas (Auditorio de la Fundación Canal de Isabel II).
La Comunidad de Madrid se encuentra en un proceso de revisión de la Ley del suelo, habiendo iniciado ya el trámite de consulta pública previa. La nueva norma pretende cambiar el paradigma del urbanismo madrileño encaminándose hacia un modelo más moderno, coherente y ágil, capaz de responder eficazmente a los retos de una región en constante crecimiento, garantizando soluciones rápidas y adecuadas en materia de vivienda e infraestructuras, el equilibrio de los desarrollos con la la protección ambiental y patrimonial y la seguridad jurídica.
A tal efecto, el programa de esta jornada pretende descender al debate sobre las grandes líneas de actuación que abordará la nueva ley: la estrategia regional, la clasificación del suelo, flexibilidad de los planes urbanísticos, los planes estratégicos municipales, la tecnología, el régimen de los pequeños municipios y la colaboración publico privada.
El objetivo de la jornada es escuchar de expertos, magistrados, academia y otras administraciones públicas el diagnóstico sobre la situación actual y una valoración de los principales problemas y soluciones, marcando el camino de hacia dónde ha de ir el urbanismo para atender a las necesidades de la sociedad actual.
Esta jornada se celebra en colaboración con:
PROGRAMA
Programa de la jornada "Hacia una nueva Ley del Suelo Madrileña".
|
Hora |
Mesa redonda |
Tema |
|
8:30 |
ACREDITACIÓN DE CONGRESISTAS |
|
|
9:00 |
INAUGURACIÓN |
|
|
9:30 |
Mesa redonda 1 |
Mesa 1 “El nuevo paradigma del Urbanismo Madrileño. La Estrategia Regional. De la clasificación del suelo a las situaciones básicas del suelo” |
|
11:00 |
DESCANSO / CAFÉ |
|
|
11:30 |
Mesa redonda 2 |
Mesa 2 “Nueva estructura de los planes urbanísticos. La flexibilidad frente a la rigidez de los planes. Los planes estratégicos municipales y los planes ejecutivos. Actuaciones de transformación urbanística" |
|
13:00 |
Mesa redonda 3 |
Mesa 3 “La tecnología y ciberseguridad y su impacto en los planes” |
|
14:30 |
CÓCTEL |
|
|
16:00 |
Mesa redonda 4 (Mesa AEDUR) |
Mesa 4 “El planeamiento de los municipios pequeños frente a los grandes núcleos de población" |
|
17:30 |
Mesa redonda 5 (Mesa AEDUR) |
Mesa 5 “Colaboración público-privada. Entidades colaboradoras y entidades urbanísticas” |
|
19:00 |
CLAUSURA DEL ACTO |
|
LOCALIZACIÓN
Llegar en metro
Líneas de metro hasta Plaza de Castilla::
1, 9 y 10
www.metromadrid.es
Llegar en autobús
Líneas de autobús hasta Plaza de Castilla:
5 | 27 | 42 | 49 | 66 | 67 | 70 | 80 | 107 | 124 | 129 | 134 | 147 | 149 | 229 | n20 | n21
www.emtmadrid.es
Otras indicaciones
- Espacio adaptado para personas con problemas de movilidad
- Aparcamiento de bicicletas
- Wi-Fi
INSCRIPCIÓN
Para asistir a la Jornada se debe cumplimentar el siguiente formulario.
PONENTES
Mesa redonda 1 “El nuevo paradigma del Urbanismo Madrileño. La Estrategia Regional. De la clasificación del suelo a las situaciones básicas del suelo”.
MODERADORES: Raúl Herranz Muñoz, Jefe de la División de Modernización Normativa/ Tomás Redondo Carrera, SG de Normativa y Régimen Jurídico Urbanístico.
PONENTES:
- Ángela de la Cruz Mera, ex Subdirectora General de Urbanismo del Ministerio de Fomento.
- José Andrés Moreno Gaviño, DG de Urbanismo de Andalucía.
- José Maria Ezquiaga, Arquitecto.
- Felipe Iglesias González, Profesor de Derecho administrativo UAM.
- Ignacio Alcalde Marcos, Arquitecto y CityFocus.
Mesa redonda 2 “Nueva estructura de los planes urbanísticos. La flexibilidad frente a la rigidez de los planes. Los planes estratégicos municipales y los planes ejecutivos. Actuaciones de transformación urbanística".
MODERADORES: David González Herrero, SG de Urbanismo/ Sara Aranda Plaza, DG de Urbanismo.
PONENTES:
- Myriam Peón González, DG de Oficina del Plan del Ayuntamiento de Madrid.
- José Maria Baño Leon, Catedrático de Derecho Administrativo UCM.
- Marta Lora-Tamayo Vallvé, Catedrática de Derecho Administrativo UNED.
- Fernando Muñoz Ezquerra, Abogado General de la Comunidad de Madrid.
- Francisco Velasco Caballero, Catedrático de Derecho Administrativo UAM.
Mesa redonda 3 “La tecnología y ciberseguridad y su impacto en los planes”.
MODERADORES: Jose Maria Becerra González, SG de Estudios Territoriales y Cartografía/ Laia Thaïs Soriano-Montagut Jené, Jurista del Servicio de Gestión y Explotación del Transporte, Área Metropolitana de Barcelona.
PONENTES:
- Irayda Ruiz Bode, Presidenta de la Federación Iberoamericana de urbanistas.
- Jorge Gaspar Escribano, Profesor Titular UPM.
- Cristina SanJuan, Associate Director in Arup. Head of Digital Services. Adjunct faculty in MRED at IE School of Architecture & Design.
- Juan Carlos Cardoso Delso, Profesor de Derecho urbanístico CEU y Director del Máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad San Pablo CEU
Mesa redonda 4 (Mesa AEDUR) “El planeamiento de los municipios pequeños frente a los grandes núcleos de población".
MODERADORES: Ángel Menéndez Rexach, Profesor Derecho Administrativo UAM / Marta Callejón Cristóbal, SG de Cooperación y Asistencia Urbanística al Municipio.
PONENTES:
- Wenceslao Olea Godoy, Magistrado del TS.
- Fernando García – Moreno, Catedrático de derecho Administrativo.
- Rafael Fernández Valverde, Magistrado el TS (x) Abogado.
- Eduardo de Santiago Rodriguez, Arquitecto urbanista, coordinador de la revista CyTET.
- Gabriel Soria Martínez, Abogado.
Mesa redonda 5 (Mesa AEDUR) Ponentes Mesa: “Colaboración público-privada. Entidades colaboradoras y entidades urbanísticas”.
MODERADOR: Francisco Alegría, Director de la RDU / Jose Maria Domínguez Blanco, Jefe de Servicio de Disciplina Urbanística y Conservación de la Edificación del Ayuntamiento de Vigo.
PONENTES:
- Juan Antonio Chinchilla Peinado, Profesor titular de derecho Administrativo (Acreditado a Catedrático).
- Marcos Vaquer Caballería, Catedrático de Derecho Administrativo.
- Fuensanta Gómez Manresa, Catedrática de derecho Administrativo.
- Belén Velasco Sardón, Directora STT. Entidad Colaboradora Urbanística.
- Pablo Galvache Pina, CREA MNN.
Emisión de la jornada
La jornada se emitirá el día del acto en streaming a través de esta página.
