


MADRID31 "Contar es escuchar"
Programa de Artes Visuales 2025
La Sala Alcalá 31 acoge un año más Madrid31, un programa de formación continua artística que se articula a través de conferencias y talleres con el objetivo de completar aquellos aspectos que no se incluyen específicamente en los programas académicos vinculados a las artes y la cultura visual.
La edición 2025 lleva por título "Contar es escuchar", inspirado en la emblemática recopilación de Ursula K. Le Guin que reivindica la literatura, la imaginación y lo cotidiano como herramientas para pensar y transformar el mundo, este ciclo de talleres se propone explorar la narración desde sus márgenes más delicados y reveladores. Como Le Guin nos recuerda, escuchar es un acto comunitario que necesita tiempo, espacio y silencio; leer, una forma de amor sutil pero potente. Así, las propuestas aquí reunidas activan una escucha colectiva, una atención compartida que reconfigura la memoria y abre caminos hacia futuros posibles.
En esta constelación, la cineasta Beatrice Gibson funde ficción y documental en una coreografía entre autobiografía y thriller, donde lo político y lo íntimo convergen. Sus películas experimentales despliegan estrategias feministas que, a través de la colaboración y el relato colectivo, desafían las convenciones del cine para abrir nuevos espacios de emoción y reflexión.
Alex Reynolds, por su parte, altera los ritmos y estructuras narrativas del cine y la actuación para transformar no solo lo que vemos, sino cómo habitamos las imágenes. Su obra invita a des-automatizar la percepción y a experimentar nuevas formas de relación afectiva y estética dentro y fuera del espacio expositivo.
Desde otra sensibilidad, blanca arias fabula desde la imagen y la historia del arte sobre gestualidades lesbofeministas que proponen lo blando como fuerza liberadora. Su trabajo, que conecta la poesía, el cuerpo y la erótica, se inscribe en un diálogo profundo con el arte como espacio de resistencia y resiliencia.
En un ejercicio de reescritura histórica, Patricia Esquivias entrelaza en sus vídeos relatos invisibilizados, fragmentos olvidados que desafían las narrativas oficiales. Reconstruye historias híbridas que permanecen abiertas y en disputa, evocando la potencia de lo secundario y lo aparentemente intrascendente para re-imaginar el conocimiento.
La voz de Violeta Gil nos acerca a la literatura y el teatro como formas de resistencia poética. Su obra, que parte de lo íntimo para dialogar con lo colectivo, explora el duelo, la identidad y la memoria familiar, rescatando esas voces pequeñas y heridas silenciadas que esperan ser nombradas. En ella, narrar es habitar el mundo con más claridad y ternura.
Cierra este ciclo Diego Delas, que a través de textiles, pinturas e instalaciones revive un pensamiento mágico ancestral. Su obra recupera rituales, marcas y arquitecturas vernaculares vinculadas a la vida cotidiana en formas rurales donde humanos y animales compartían un mismo plano, evocando un arte íntimamente ligado al hogar y a la memoria popular.
Juntas, estas propuestas conforman un tejido artístico que, desde la ficción, la memoria y la imaginación, invita a escuchar con atención renovada, a reconfigurar relatos colectivos y a vislumbrar nuevos horizontes para pensar el presente.
Todos los talleres empiezan con una conferencia abierta al público general en el auditorio de la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, y continúan con dos días de taller, que tendrá lugar en los espacios del Círculo de Bellas Artes en horario de mañana, y para los que sí es necesario reservar con antelación.
IMPORTANTE:
- Sobre las conferencias:
- La entrada a las conferencias es libre, es decir, no requiere inscripción previa.
-
No serán grabadas ni estarán disponibles en ninguna plataforma digital.
-
No se emitirán certificados de asistencia a las mismas.
- Sobre los talleres:
- La participación en los talleres requiere de inscripción previa a través el boletín habilitado para cada uno (ver plazos de apertura en cada sesión).
- Para obtener el certificado de asistencia es necesario acudir al 100% de horas programadas.
- Es recomendable que, para el buen desarrollo del taller, asistas a la conferencia que la/el artista impartirá en el auditorio de la Sala Alcalá 31.
Dirigido a: estudiantes del grado de Bellas Artes, Historia del Arte y carreras afines, postgrado y doctorandos, artistas, comisarios, críticos de arte y cualquier persona interesada en el ámbito creativo.
Actividad gratuita.
Conferencias
Conferencias
Próximas conferencias:
-
Miércoles 12 de noviembre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Violeta Gil.
-
Miércoles 26 de noviembre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Diego Delas.
Finalizadas:
- Miércoles 17 de septiembre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia con Beatrice Gibson*.
- Miércoles 1 de octubre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia "What kind of bird are you?" con Alex Reynolds.
- Miércoles 8 de octubre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia "Me han cambiado, tú me cambias: cuerpos, imágenes y otras texturas de lo blando " con blanca arias.
- Miércoles 29 de octubre de 19.00 a 20.00 h. Conferencia "Querría trabajar" con Patricia Esquivias.
Lugar: Auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31- Planta -1. Madrid)
Entrada libre hasta completar aforo
* Esta actividad será una conversación de la artista cineasta con Cristina Anglada en la que se proyectarán tres películas de Beatrice Gibson. Dichas películas se proyectarán en Versión Original no subtituladas. La conversación sí contará con traducción simultánea al castellano.
Talleres
Taller "Lo que se escapa" con Violeta Gil
Fechas: 13 y 14 de noviembre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 4 de noviembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 12 de noviembre, a las 19.00 horas, Violeta Gil ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
Lo que se nos escapa cuando acometemos un nuevo proyecto puede convertirse precisamente en aquello que nos marca el camino.
En esta charla Violeta Gil diseccionará dos de sus últimos proyectos, poniendo especial atención en lo que finalmente no acabó siendo parte de la obra. Lo que se escapa a nuestra comprensión, lo que se escapa de nuestra memoria, lo que no necesitamos más, a lo que decidimos renunciar.
Violeta Gil hablará del proceso de escritura, la relación con el archivo y con todo aquello que rodea a ese misterio extraño que es la creación.
Taller "Algunas mentiras verdaderas: ficciones, creencias, cuidados" con Diego Delas
Fechas: 27 y 28 de noviembre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Importante: será preciso que lleves al taller un trozo de tela del tamaño de un trapo. Además deberás llevar una servilleta, aguja e hilo para coser. Unos días antes de la actividad, os facilitaremos un texto por correo electrónico que debéis leer.
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 18 de noviembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, Diego Delas ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
En este taller vamos a especular con una práctica artística que opera replicando la lógica de talismanes y amuletos y trataremos de generar una historia que, sin ser revelada, opere en lo profundo de cada uno, para quizás integrarlo en una prenda.
Miraremos al trabajo de algunos artistas y por qué no, coseremos sin saber, (pues propicio es el tiempo) y tratemos de remendar o hilvanar una historia subjetiva y subterránea, secreta siempre, como quien esconde algo en su casa: revelándoselo primero a sus ojos. Así trazaremos una línea entre hacer y contar para volver a la casa que es el cuerpo, vestido, obra.
Revestidos de una prenda favorita, y un objeto encontrado, –otro– nos reuniremos para confeccionar con un textil preferido una suerte de talismán mientras charlamos sobre materia, deseo y narrativa.
El taller es una defensa del trabajo manual, —de la labor— desde una posición de cercanía e intimidad, desde los que trazar cosmogramas, visiones y relatos de un tiempo diferente a este, —pasado y a la vez futuro—, a caballo entre el sueño y la vigilia, la verdad y la mentira, en los que especular sobre cierta aspiración de belleza, cuidados íntimos y colectivos, esmero y paciencia.
Taller con Beatrice Gibson
Actividad finalizada
Fechas: 18 y 19 de septiembre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Importante:
- Taller impartido en inglés.
- Deberás llevar tu propio material de escritura, ya sea ordenador portátil, libro o cuaderno, lápiz...
- Para la realización del taller también deberás traer preparado un ejemplo de un trabajo de cine experimental que te haya resultado interesante o te haya conmovido, que utilice el texto y las narrativas de una manera que haya despertado tu inquietud e interés. Puedes describir este trabajo enfocándolo en tu propia práctica creativa o cinematográfica. No hace falta que este trabajo contenga imágenes, simplemente una argumentación de por qué te gusta. Este trabajo debe estar redactado en inglés.
- Unos días antes de la actividad enviaremos un documento a las personas inscritas con entrada para que preparen el taller con antelación. Dicha documentación estará en inglés.
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción*
-
Apertura de inscripción: martes 9 de septiembre a las 10.00 horas
-
Fin de inscripción: miércoles 17 de septiembre a las 15.30 horas
-
as entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 17 de septiembre, a las 19.00 horas, Beatrice Gibson ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
*[Consulta la información sobre protección de datos]
Tras la conferencia que ofrecerá Beatriz Gibson el 17 de septiembre, en la que se proyectarán 3 de sus películas** tendrá lugar el taller, una inmersión en los experimentos de escritura de la poeta Bernadette Mayer. Su trabajo servirá de punto de partida para la producción de guiones de cine experimental.
** Las películas se proyectarán en Versión Original no subtituladas. La conferencia sí contará con traducción simultánea al castellano.
Taller "What kind of bird are you?" con Alex Reynolds
Actividad finalizada
Fechas: 2 y 3 de octubre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción*
-
Apertura de inscripción: martes 23 de septiembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
Para participar es imprescindible traer cámara de fotos (puedes usar tu propio dispositivo móvil) y un ordenador portatil. Unos días antes de la actividad os informaremos por correo electrónico de otros materiales que tendréis que llevar al taller.
-
El miércoles 1 de octubre, a las 19.00 horas, Alex Reynolds ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
*[Consulta la información sobre protección de datos]
A menudo cuando escuchamos estamos pensando en qué diremos después, centrándonos más en defender una tesis, opinión o una imagen, de alguna manera intentamos defendernos de lo que nos llega de fuera. La idea es conseguir realizar una escucha distinta, buscando en lo que oímos las claves para cambiar de rumbo. Poder incorporar lo que nos llega a la idea que teníamos, o dejar que el otro nos cambie la frase a medias, nos abra la imagen hacia lugares inesperados... A veces hará que nos demos cuenta de que estamos intentando forzar al otro en una dirección para conseguir imponer nuestro relato. En realidad, lo difícil es no hacerlo, está bien tomar conciencia de ello y seguir.
A través de la metodología de “Composición a tiempo real” de Joao Fiadeiro, los accidentes se dejan de ver como interrupciones de nuestro orden habitual y pasan a ser oportunidades. Nuestro trabajo no será tanto hacer, si no preservar las condiciones de atención para que las cosas dicten o hablen, que el material se exprese, nos de la respuesta.
Empezaremos trabajando en silencio, a través de objetos, para comprender y poner en práctica la metodología. La pasaremos al cuerpo y a la voz, para acabar realizando el montaje de una película colectiva, en directo.
Taller "me han cambiado, tú me cambias: leer y escribir blando " con blanca arias
Actividad finalizada
Fechas: 9 y 10 de octubre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción*
-
Apertura de inscripción: martes 30 de septiembre a las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 8 de octubre, a las 19.00 horas, blanca arias ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
En las primeras páginas de "Contar es escuchar", en un capítulo titulado “Ser tomada por granito”, Ursula K. Le Guin lleva a cabo una inspiradora defensa lo cambiante a través de un juego metafórico de mineralización de los caracteres: el granito para el carácter recto, resistente, rígido, inmutable; el barro para el retorcido, endeble, blandengue, maleable. Escribe: “Solo soy barro. Cedo. Trato de acomodarme. Y así, cuando la gente y las cosas enormes y pesadas se marchan, no han cambiado, salvo porque tienen barro en los pies, pero yo sí he cambiado. Sigo aquí y sigo siendo barro, pero estoy llena de pisadas y huecos hondos y huellas y alteraciones. Me han cambiado. Tú me cambias. No me tomes por granito”.
Partiendo de este texto, así como de su experiencia como cuerpo blando en el mundo, blanca arias escribe "Blandito blandito. ¿Qué le hacemos les feministas al arte?", un libro que rastrea la presencia de texturas blandas en la práctica de artistas feministas para proponer un giro hacia una ética de lo mutable, lo grávido y lo visceral en un momento de tendencias a lo pétreo, lo vertical y lo liso. En esta conferencia, la autora nos invitará a adentrarnos en el imaginario de lo tierno para pensar juntes en otros horizontes de comprensión del presente y lo común desde el hecho artístico.
Durante el taller nos preguntaremos ¿Cómo poner en práctica la blandura en el museo? ¿Cómo movilizar(nos desde) la ternura? ¿Cómo acercarnos al hecho artístico desde las manos, desde la lengua, desde el estómago? ¿Cómo tocar sin tocar? ¿Desde qué posturas asumimos el descentramiento de la mirada?
A partir de algunas ideas ensayadas en su libro, blanca arias propone un taller de lectura-escritura donde poner en práctica algunos ejercicios de traducción o interpretación del hecho artístico dejándonos guiar por lo que les artistas feministas le han hecho y le hacen al arte. Con Maria Lassnig, tomar conciencia del omóplato. Con Anna Maria Maiolino, masticar, tragar, digerir. Con Hito Steyerl, dejar caer la mirada en picado. Con Lucía Ángel C. Pino, alzar el puño y hablar en verso.
Taller con Patricia Esquivias
Actividad finalizada
Fechas: 30 y 31 de octubre de 2025
Horario: de 10.30 a 14.00 horas
Lugar: Taller del Grabado en el Círculo de Bellas Artes (c/Alcalá 42, Madrid) y Museo Nacional de Artes Decorativas (c/Montalbán 12, Madrid)
Imprescindible inscripción a través de boletín de inscripción* (ver botón rojo más abajo)
-
Apertura de inscripción: martes 21 de octubre las 10.00 horas
-
Las entradas se entregarán por riguroso orden de inscripción. En caso de no conseguir plaza, quedarás inscrito/a en la lista de espera y te avisaremos en el momento en que se produzca alguna cancelación.
-
El miércoles 29 de octubre, a las 19.00 horas, Patricia Esquivias ofrecerá en abierto una conferencia en el auditorio de la Sala Alcalá 31 (c/Alcalá 31, Madrid. Planta -1) con entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda la asistencia.
* [Consulta la información sobre protección de datos]
En el taller se trabajará la técnica del bordado moruno o punto moruno, un tipo de bordado tradicional que se practica en Caleruela (Toledo) y en Fez (Marruecos) y sobre el que la artista ha trabajado e investigado. También se visitará su exposición en el Museo Nacional de Artes Decorativas "Al puro ver se ve".
Organización y contacto
Organiza: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
Comisaria: Cristina Anglada
Colabora: Círculo de Bellas Artes
Sedes: Auditorio Alcalá 31 y Círculo de Bellas Artes
Más información: reservas.actividadesartes@madrid.org*
* [Consulta la información sobre protección de datos]





