Así fue...Beethoven revoluciona palacio. Un ciclo inaudito en el 250 aniversario de su nacimiento
Ciclo de conciertos celebrados en ¡Bienvenidos a palacio! 2020
¿Qué pensaría Beethoven si escuchase el Himno a la alegría de su Novena sinfonía convertido en unas alegrías flamencas? ¿Y su célebre sonata Claro de luna en las manos “improvisadoras” de un pianista de jazz?
En la conmemoración de este Año Beethoven 2020, el ya habitual ciclo de conciertos de ¡Bienvenidos a palacio! de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid se transformó en Beethoven revoluciona palacio. Un ciclo inaudito en el 250 aniversario de su nacimiento que nació con la vocación de ofrecer una visión y escucha diferentes del compositor de Bonn, en el año en el que su música sonó más que nunca —presencial o digitalmente, obligados por la crisis sanitaria de la COVID-19— reafirmando su incuestionable presencia habitual en salas y auditorios de todo el mundo.
En esta ocasión, cuatro palacios abrieron sus puertas de manera excepcional para acoger un total de once conciertos. Seis propuestas musicales inéditas e innovadoras alrededor del universo del compositor de Bonn. En ellas, el público escuchó encargos realizados para la ocasión a artistas clásicos, del jazz y del flamenco, con el objetivo de revisitar el repertorio beethoveniano desde la perspectiva de otros géneros, lo que permitió enriquecer la percepción de sus obras más populares.
Asimismo, el oyente pudo descubrir su repertorio menos conocido, lo que en combinación con algunas de sus obras maestras a solo o de música de cámara ofreció la oportunidad de conocer joyas ocultas de su catálogo difícilmente escuchables en directo.
Beethoven revoluciona palacio fue un ciclo singular que no solo reivindicó el patrimonio cultural de la Comunidad de Madrid, al ofrecer una oportunidad única de visitar algunos de sus palacios convertidos en escenarios. Comprometido con el complejo momento actual que atraviesa el sector musical, este ciclo también apoyó y puso en valor el extraordinario talento de artistas de trayectoria internacional residentes en la Comunidad de Madrid en su mayoría, como ejemplo de sostenibilidad y coherencia cultural. Además, y ante las nuevas necesidades actuales de digitalización de contenidos debido a la situación sanitaria de la COVID-19, todos los conciertos se grabaron íntegramente y están recogidos en esta videoteca.
Beethoven revoluciona palacio fue un comisariado musical de Lo Otro para la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.
Ludwig jam Beethoven. Un viaje de Bonn a Triana
Ludwig jam Beethoven. Un viaje de Bonn a Triana
Chico Pérez Quinteto: Chico Pérez (piano), Belén Vega (cante), Marta Mansilla (flauta), Rafael Esteban (bajo) y Guille Hernansaiz (batería)
5 de septiembre del 2020
Palacio del Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano)
Ludwig en su salsa. Beethoven con sabor latino
Ludwig en su salsa. Beethoven con sabor latino
Pepe Rivero Quinteto: Pepe Rivero(piano), Román Filiu (saxo, flauta y clarinete), Reinier Elizarde "El Negrón" (contrabajo), Georvis Pico (batería) e Yuvisney Aguilar (percusión latina y tambores bata)
14 y 15 de octubre del 2020
Palacio del Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano)
Más allá de Beethoven. Derivas pianísticas
Más allá de Beethoven. Derivas pianísticas
Moisés P. Sánchez
31 de octubre y 1 de noviembre del 2020
Palacio del infante don Luis de Borbón (Boadilla del Monte)
Beethoven Influencer. La huella de Ludwig: de los Beatles al rap
Beethoven Influencer. La huella de Ludwig: de los Beatles al rap
Marta Espinós
11 y 12 de noviembre del 2020
Palacio de Fernán Núñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles)
Beethoven por bulerías. Visión flamenca a partir de sus canciones españolas
Beethoven por bulerías. Visión flamenca a partir de sus canciones españolas
Sandra Carrasco, Paco Cruz, Tamar González y Anabel Moreno
25 y 26 de noviembre del 2020
Palacio de Viana (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación)
La abuela española de Beethoven. Inspiraciones españolas en el repertorio beethoveniano
La abuela española de Beethoven. Inspiraciones españolas en el repertorio beethoveniano
Trío Arbós (Cecilia Bercovich, José Miguel Gómez y Juan Carlos Garvayo) y Manuel Gómez Ruiz, tenor
16 y 17 de diciembre del 2020
Palacio del Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano)