
Así fue...Ciclo de conferencias: La vida en los palacios de Madrid 1850-1920
Dentro del programa ¡Bienvenidos a palacio! en 2018
Expertos en la gastronomía, las fiestas y la moda de la época y prestan atención a todas las personas que conformaban ese arriba y abajo diario de los palacios.
Programa
Conferencias
Arriba y abajo
Decorados para la comedia humana. Salones y vida cotidiana
José Luis Sancho Gaspar Patrimonio Nacional
Al caer la tarde. Mujeres y sociabilidad en los palacios madrileños
Raquel Sánchez García Universidad Complutense de Madrid
Los ciclos pictóricos murales en los palacios madrileños
Carlos G. Navarro Museo Nacional del Prado
Nobleza y nuevos oligarcas
Un brillante crepúsculo. La nobleza y los palacios madrileños 1850-1920
Germán Rueda Hernanz Universidad de Cantabria
Madrid, capital de América: linajes indianos y palacios
Luis Sazatornil Ruiz Universidad de Cantabria
El ocio en palacio
Los palacios como escenarios de baile y fiestas
José Antonio Vigara Zafra Universidad Nacional de Educación a Distancia
Música en los palacios madrileños
María Luisa Martínez Martínez The City University of New York
Espacios nobiliarios para la representación
Etiqueta, lujo y veladas nocturnas
Mercedes Pasalodos Salgado Biblioteca Nacional de España
La toilette: higiene y cosmética
Cecilia Casas Desantes Museo Cerralbo
Gastronomía y ritual en la mesa
Carmen Abad Zardoya Universidad de Zaragoza
Coleccionismo y artes decorativas
El coleccionismo en los palacios madrileños
Antonio Urquízar Herrera Universidad Nacional de Educación a Distancia
Mobiliario y decoración
María Paz Aguiló Alonso Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Nuevos programas residenciales para la aristocracia alfonsina
Miguel Lasso de la Vega Zamora Universidad Europea
Biografías ponentes
Para saber más
Palacios de Madrid, editado por la Comunidad de Madrid, muestra la riqueza arquitectónica palaciega de la región y da a conocer su patrimonio y valor histórico artístico, además de analizar el contexto cultural y social en el que fueron concebidos.
El volumen ilustra un total de 110 palacios distribuidos atendiendo a su tipología y período histórico. Los palacios pertenecen al período comprendido entre la Edad Media y la Segunda República, debido a que es en esta etapa cuando se desarrolla esta tipología arquitectónica, propia de una sociedad cortesana en torno a la figura de un soberano.
Ponemos a su disposición una versión digital de la publicación, en descarga libre y gratuita a través de la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid