El consumo de comidas o bebidas contaminadas por microorganismos (bacterias, virus, toxinas) o por sustancias tóxicas puede originar diversas patologías o intoxicaciones alimentarias.
En la nevera almacenamos gran variedad de alimentos; dado que no todos ellos necesitan la misma temperatura, es importante conocer cada zona de la nevera. Organizando el frigorífico de forma adecuada...
La congelación es un buen método para conservar alimentos, pero debe hacerse correctamente para que no pierdan propiedades. La descongelación debe hacerse adecuadamente para evitar la multiplicación...
La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva para los bebés desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida. Cuando ésta no sea posible o resulte insuficiente, es...
Los eventos al aire libre a altas temperaturas aumentan el riesgo de proliferación de las bacterias patógenas en el alimento, causantes de intoxicaciones alimentarias. Por ello, se deben reforzar las...
El consumo de cierto pescado (salmón, sardinas, boquerones...) y cefalópodos (calamares, pulpo, sepia...) que contengan el parásito llamado Anisakis puede provocar alteraciones digestivas (...