
Proyecto de Presupuestos Generales 2026 Políticas Públicas
El Presupuesto de gastos de la Comunidad de Madrid para 2026 asciende, en términos de contabilidad nacional, a 30.663,6 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,98% con respecto al Presupuesto inicial de 2025.
Principales cifras y datos
Contexto de dinamismo económico
En lo que se refiere a la política tributaria, la Comunidad de Madrid consolidará las bajadas fiscales aprobadas en ejercicios anteriores, que desde 2019 han sido 32 y han supuesto un ahorro a los contribuyentes madrileños de casi 40.000 millones de euros.
En 2026, Madrid continúa siendo la región más solidaria, aportando 7.689 millones de euros al Fondo de Garantía. Además, desde 2009 ha aportado casi 56.000 millones de euros al mismo.
Gasto social
Como ya es tradicional en la Comunidad de Madrid, casi 9 de cada 10 euros del gasto se destina a políticas de carácter social, hasta alcanzar los 23.996 millones de euros, 1.070 millones de euros más que en 2025.
Inversiones
Destinaremos 1.554,7 millones de euros en inversiones reales entre las que sobresalen algunas estratégicas, como la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid, la Ciudad de la Justicia y la Ciudad de la Salud.
Sanidad
Seguiremos prestando una asistencia sanitaria de vanguardia que cura, cuida y acompaña, contando para ello con un Presupuesto récord que asciende a 11.009,5 millones de euros, lo que supone un 35,9% del total y un crecimiento del 5,3% (5,5% sin tener en cuenta MRR).
La Atención Primaria seguirá siendo una prioridad y contará con un Presupuesto de 2.896 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior. A la vez, seguimos avanzando en las obras de construcción, reforma, mejora de centros de salud y consultorios locales, dotándolos de nuevo equipamiento sanitario. Para todo ello destinaremos un total de 111,3 millones de euros, que suponen un incremento del 9%.
Además, aumentaremos un 17% el Presupuesto destinado a la financiación de las recetas médicas oficiales por importe de 1.638,6 millones de euros.
Continuaremos dando pasos en la atención de los pacientes con ELA con la puesta en marcha de un Banco de Voz para que pacientes con esta y otras enfermedades degenerativas puedan comunicarse con sus propias voces. En el segundo semestre del año, con un Presupuesto de 16,5 millones de euros, comenzaremos las obras de la primera residencia del mundo para pacientes de ELA en el antiguo Hospital Puerta de Hierro. Además, dedicaremos 10 millones de euros a la puesta en marcha de un Centro de Neurorehabilitación Funcional en el Hospital Zendal, para la recuperación del daño neurológico.
También impulsamos nuevos proyectos. Salud Mujer nos permitirá realizar el seguimiento sanitario a lo largo de su vida atendiendo a todas sus necesidades y contará con un Presupuesto de 12 millones de euros para 2026. El proyecto Senior Plus para las personas mayores, que contará con 4 millones de euros para la detección precoz de la fragilidad, intensificando la atención domiciliaria y el seguimiento telefónico. También seguimos avanzando en los servicios de hospitalización a domicilio, con un Presupuesto de 5 millones de euros, telemedicina, medicina personalizada y oncología de precisión, con otros de 5 millones de euros.
Elaboraremos un nuevo Plan de Salud Mental que incrementará los recursos destinados a los trastornos graves y potenciará la prevención del suicidio. También aprobaremos la Estrategia Madrileña de Cuidados Paliativos para atender a pacientes en fases avanzadas de enfermedad.
En materia de prevención, ampliaremos el programa de vacunación a lo largo de la vida y potenciaremos los cribados de cáncer como Deprecam, Prevecolon, Cérvix, así como el proyecto Cassandra para la detección del cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias. Vamos a desplegar PreveCardio en todos los centros de salud para detecciones precoces.
Para atención hospitalaria dedicaremos 7.228 millones de euros, un 3,8% más que en el Presupuesto anterior.
Para modernizar los hospitales dedicaremos 43,1 millones de euros al nuevo proyecto de la Ciudad de la Salud, que comprende la creación de un campus biosanitario innovador y la creación de un nuevo hospital con 1.140 camas, 49 quirófanos híbridos-robóticos, etc. con unidades de protonterapia y un centro integral de cáncer pediátrico.
Además, el Hospital de la Sierra Norte contará con un Presupuesto de 23 millones de euros, la remodelación del Gregorio Marañón tendrá una dotación de 20 millones de euros y la del Hospital de Móstoles dispondrá de un de 17 millones de euros. También dotaremos de nuevos equipos de protonterapia a los Hospitales Universitario La Paz y el de Fuenlabrada.
También, seguimos invirtiendo en innovación e investigación. Desarrollaremos un Centro de Excelencia en Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas en el Hospital Ramón y Cajal para abordar la diabetes tipo 1. También un Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas para fabricar medicamentos de última generación y apoyaremos con 840.000 euros a los investigadores con el programa Lánzate, para que puedan trazar sus propias líneas de investigación.
Finalmente, mejoraremos las condiciones laborales de los profesionales del SERMAS aplicando una subida de las retribuciones para los que realizan guardias, noches y festivos. También incrementaremos la plantilla orgánica de médicos y enfermeras en las Urgencias de nuestros hospitales.
Educación, Ciencia y Universidades
El Presupuesto de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades crece un 3,9% en 2026 y asciende a 6.959 millones de euros.
Mantenemos los pilares del modelo educativo de la Comunidad de Madrid: garantizar la igualdad de oportunidades, fomentar la libertad de elección de las familias, respaldar la labor docente e impulsar la excelencia educativa. Asimismo, continuamos avanzando en la reducción de las ratios escolares, situándose nuestra región entre las regiones líderes en este ámbito. Un objetivo que ya se ha alcanzado en el segundo ciclo de Educación Infantil, el primer curso de Educación Primaria y los tres primeros cursos de la ESO.
En 2026 incrementaremos las plantillas docentes con 2.725 profesores más que en el curso anterior e impulsaremos una inversión en infraestructuras educativas que alcanzará los 115 millones de euros. Además, destaca especialmente el Presupuesto de 38 millones de euros que destinaremos para reducir las horas lectivas del profesorado de Secundaria.
De igual forma, la dotación destinada a la enseñanza concertada se incrementa en 37,3 millones de euros para, entre otras cosas, financiar la jubilación parcial con contrato de relevo de los docentes. Garantizamos así la adecuada prestación del servicio educativo en todos los centros sostenidos con fondos públicos y aseguramos la equidad y la calidad del sistema educativo en su conjunto.
Asimismo, para garantizar la excelencia educativa, invertiremos cerca de 4 millones de euros en formación permanente de profesores en distintos ámbitos y materias. Por ejemplo, los relacionados con el plan de rescate de las Matemáticas, que permitirán a maestros y profesores mejorar sus habilidades en la didáctica de esta materia.
En becas y ayudas vamos a realizar un esfuerzo inversor con una dotación récord de 256 millones de euros, 2,4 millones más que en el ejercicio anterior. El mayor esfuerzo presupuestario de la historia de la Comunidad de Madrid. Además se destinan otros 5 millones de euros a subvenciones para que los ayuntamientos de la región desplieguen los programas de actividades extraescolares, apertura de centros en días no lectivos y el recién estrenado proyecto de Patios Abiertos.
Además, reforzamos nuestro compromiso con las familias aumentando un 22,5% el Presupuesto para rutas de transporte escolar hasta alcanzar los 27 millones de euros. También destinaremos un 10,4% más de financiación a las escuelas infantiles de gestión indirecta, consolidando nuestro apoyo a la educación desde las primeras etapas de la vida.
La Comunidad de Madrid sigue impulsando la educación superior libre, plural y de calidad. Lo hacemos incrementando un 6,5% (75,3 millones de euros) el Presupuesto destinado a nuestras universidades públicas, enmarcado en un nuevo modelo de financiación que incluye la financiación básica, por necesidades específicas de cada universidad, y por objetivos. En 2026 duplicamos el Presupuesto de los Consejos Sociales para fortalecer la relación entre las empresas y la sociedad, y abriremos una línea de ayudas, el programa Américo Castro, para la contratación de profesores visitantes. También damos continuidad al programa de becas de excelencia, el programa de becas con ayudas Erasmus+ y las becas de excelencia académico-deportiva. Todo ello consolidando el incremento de las becas socioeconómicas para que ningún estudiante se quede atrás.
El Presupuesto destinado a I+D crece un 1,8%. De esta forma, reforzamos las infraestructuras de los institutos IMDEA y de las universidades. También su proyección internacional a través de Madrid+d con proyectos como RIVCicrular, EDIH o la continuidad de los planes complementarios. También vamos a mejorar las condiciones del personal investigador predoctoral y potenciaremos la atracción y retención de investigadores con los programas César Nombela y el nuevo programa Gabriela Morreale. Estableceremos unas mejores condiciones para los investigadores y los proyectos relacionados con los programas en red del ámbito de la salud y vamos a continuar apoyando la innovación empresarial, especialmente aquella conectada con las universidades y los centros de investigación.
Vivienda, Transportes e Infraestructuras
El acceso a la vivienda y el transporte público de los madrileños contarán en 2026 con un Presupuesto récord de 3.292,9 millones de euros, que crece un 5,6% (sin MRR).
La vivienda va a continuar siendo una prioridad. Por ello, las políticas de vivienda contarán con un Presupuesto de 714 millones de euros, 17 millones más que el año anterior. Destaca especialmente el incremento del 75% en las subvenciones del Plan Regional de Rehabilitación de Vivienda, hasta alcanzar los 40,6 millones de euros. También, el incremento del 42,1% para construcción de vivienda social, hasta alcanzar un Presupuesto de 116,6 millones de euros para la entrega de 704 nuevas viviendas. Esta última, realizada a través de la Agencia de Vivienda Social, que va a contar con un Presupuesto de 244,3 millones de euros, 16,1 millones más que el Presupuesto anterior.
También destacamos la ampliación del Plan Vive que, con la finalización de 3.200 viviendas de alquiler de precios asequibles en 2026, alcanzará las 14.000 y movilizará una inversión cercana a los 2.000 millones de euros sin coste para el contribuyente madrileño. 5.500 estarán destinadas a menores de 35 años a través del Plan Vive Solución Joven. También hemos ampliado el programa Mi Primera Vivienda, dotado con 40 millones de euros, que extiende el aval de la Comunidad de Madrid a la adquisición de vivienda de obra nueva y hasta los 50 años. Junto a ello, seguiremos impulsando el Plan Alquila con el que intermediamos entre arrendatarios e inquilinos. Potenciaremos las ayudas al alquiler con 31,9 millones de euros y las líneas de subvención para rehabilitación, accesibilidad y eficiencia energética en viviendas, edificios y barrios, además de ascensores.
En materia de transportes, carreteras e infraestructuras el Presupuesto para 2026 se extiende hasta los 2.555 millones de euros.
En infraestructuras, carreteras e infraestructuras ferroviarias incrementaremos el Presupuesto en 14 millones de euros, hasta alcanzar 560 millones de euros. Destinaremos 282,1 millones de euros a seguir impulsando la ampliación y modernización de la red de Metro. Destacan las actuaciones en las líneas 5, 11 y el intercambiador de Conde de Casal, así como la finalización del Plan Integral de actuaciones de la Línea 7B, con las obras de urbanización y construcción de un parque en San Fernando de Henares.
Asimismo, seguiremos impulsando nuestras políticas de explotación, conservación, crecimiento y mejora de las carreteras, con un Presupuesto de 218,8 millones de euros. Destaca en este apartado el proyecto de construcción de la nueva Autopista Madrileña del Suroeste, con 41 kilómetros de longitud, que discurrirá entre la M-503 y la M-407. También pondremos en marcha el nuevo Centro de Innovación y Tecnología en carreteras, un espacio pionero para el desarrollo de nuevos materiales y modelos predictivos de tráfico.
Desde el Consorcio Regional de Transportes, con un Presupuesto de 1.982 millones de euros, continuaremos con la tramitación del nuevo Mapa Concesional del Transporte Interurbano y Urbano. También implementaremos el nuevo sistema inteligente de pago en el transporte público, que permitirá al usuario validar su viaje mediante distintos soportes como tarjetas bancarias sin contacto, teléfonos móviles o códigos QR. Y, además, potenciaremos el Centro Integral de Transporte Público de la Comunidad de Madrid, CITRAM.
Presidencia, Justicia y Administración Local
La inversión prevista para la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local cuenta con un Presupuesto de 1.226,7 millones de euros y crece un 7,4% (un 7,7% sin considerar los fondos MRR).
Para dotar a los municipios de los mejores servicios e infraestructuras, en el año 2026 invertiremos más de 283,7 millones de euros, 36,4 millones de euros más que en 2025. Como parte de ello, a través del Programa de Inversión Regional 2022/2026, destinaremos 221,7 millones de euros, un 19,4% más que el ejercicio anterior, para que los municipios cuenten con nuevas dotaciones e infraestructuras modernas.
Seguiremos dando impulso a las diferentes iniciativas que recoge el programa “Pueblos con Vida”. Una importante novedad será la instalación de cajeros automáticos en todos los municipios que carezcan de este servicio.
También impulsaremos más de 30 proyectos de ámbito supramunicipal entre los que se encuentran la construcción de nuevos parques de bomberos, aparcamientos disuasorios y nuevas infraestructuras deportivas.
En 2026 ampliaremos las ayudas para rehabilitación de los colegios en los municipios de hasta 50.000 habitantes y se pondrá en marcha el primer Plan de Carreteras Rurales, dotado con más de 50 millones de euros.
En materia de justicia, contamos en el Presupuesto con 689,3 millones de euros, 37,1 millones de euros más que en 2025, destacando especialmente las inversiones en infraestructuras. Continuaremos las obras para la construcción de la Ciudad de la Justicia, que se convertirá en el complejo judicial más grande del mundo. También seguiremos ejecutando las obras para las nuevas sedes judiciales de Móstoles y Collado Villalba. Para estas actuaciones se asigna un Presupuesto de 128,6 millones de euros, 24,7 millones de euros más que en 2025.
En materia de recursos humanos reforzaremos las plantillas de los distintos Tribunales de Instancia y Fiscalía, así como del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. De igual forma, abriremos una nueva Oficina de Atención a Víctimas los fines de semana y días festivos.
También incrementaremos, hasta los 66,5 millones de euros, los recursos destinados a garantizar el servicio de asistencia jurídica gratuita.
En el ámbito de atención a las víctimas de terrorismo seguiremos efectuando los pagos de indemnizaciones a las víctimas y a sus familiares, y comenzarán los trabajos para la puesta en marcha del nuevo Centro Memorial Interactivo.
En relación con los servicios de Atención al Ciudadano, en 2026 incrementaremos un 8,9% la dotación presupuestaria con el objetivo de reforzar y ampliar la atención prestada a través de las oficinas presenciales y del Servicio 012, que ya atiende a más de dos millones y medio de consultas.
Para ello, vamos a incorporar nuevas funcionalidades y prestaciones en todos los canales del Servicio 012. Para garantizar una atención más cercana y accesible, ampliaremos el servicio de Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano, con el fin de llegar a todos los municipios de hasta 50.000 habitantes.
Medio Ambiente, Agricultura e Interior
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior contará, para el año 2026, con un Presupuesto de casi 780 millones de euros, un 8,7% más que el anterior (un 10,4% más si no tenemos en cuenta el MRR). Reforzamos, de esta manera, nuestros objetivos de proteger nuestra región, sus bosques y montes, la calidad del aire, mejorar la política energética, la economía circular e impulsar el sector primario.
En materia de Seguridad y Emergencias (Madrid 112), incrementaremos el Presupuesto en 49,8 millones de euros, un 13,9% más, hasta alcanzar los 409,4 millones de euros. Reforzamos el Plan INFOMA para la prevención y extinción de incendios forestales, que contará con 52 millones de euros. Destacan, además, el incremento en 7,6 millones de euros para el equipamiento automotriz de emergencias, y de 2 millones de euros para la construcción de parques de bomberos y otros edificios. También la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (ESICAM) 2026- 2029, dotada con 70 millones de euros anuales, para apoyar a las policías locales, la adquisición de medios y la formación a través de IFISE.
Por otro lado, en el Año del Medio Ambiente, ponemos en marcha proyectos como el Plan Madrid Forestal, el Proyecto Arco Verde Universidad y el Plan de Dinamización del Sector Primario. Para agricultura, ganadería y alimentación, destinaremos 67,4 millones de euros, un 5,2% más que el año anterior. Destacan actuaciones como la modernización tecnológica de la agricultura, a la que destinaremos un 50% más, hasta alcanzar los 5,7 millones de euros.
Seguiremos impulsando la movilidad sostenible con el plan Mueve Madrid (5 millones de euros) y la eficiencia energética, con nuevos planes renove. También, la recuperación de espacios degradados, como antiguas canteras o la recuperación de humedales y la economía circular. Todo ello contará con un Presupuesto de 148,2 millones de euros, 2,9 millones más que en 2025.
Además, incrementaremos más de un 20% nuestras inversiones hasta superar, por primera vez, los 100 millones de euros (103,6 millones), con actuaciones como la conservación y mejora de la Sierra de Guadarrama, la restauración de hábitats de alta montaña de Navacerrada o la consolidación del Proyecto Arco Verde.
También, con un Presupuesto para este año de 3,7 millones de euros, 2,5 millones más que el año anterior, comenzaremos con las obras para la rehabilitación y modernización de la plaza de toros de Las Ventas de la capital, el principal coso taurino del mundo y que, en 2031, celebrará su centenario.
Por último, desarrollaremos actuaciones en gestión urbanística y del suelo, con el objetivo de presentar el Proyecto de Ley del Suelo. Avanzamos también en la constitución de nuevos Consorcios Urbanísticos, que dispondrán de una dotación de más de 2 millones de euros con el fin de aumentar la oferta de suelo para distintos usos. Entre otros, para vivienda.
Políticas de Empleo
El Presupuesto destinado a empleo para este ejercicio asciende a 696,3 millones de euros incrementandose el 3,5% respecto al año anterior (4,9% sin MRR). Este aumento refleja el firme compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con el objetivo de alcanzar el pleno empleo, una meta planteada al inicio de la legislatura y cada vez más cercana.
Los buenos datos de empleo son el resultado, no solo de un marco económico favorable, sino también de políticas de empleo activas y eficaces que impulsan la inserción laboral y acompañan a quienes más lo necesitan para acceder o regresar al mercado de trabajo.
Tras el éxito del Plan de Empleo Joven, cuyas medidas se seguirán impulsando, centraremos nuestros esfuerzos en el Plan de Empleo Senior. A través de este plan, integrado en la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/2027, destinaremos un total de 135 millones de euros y pondremos en marcha 15 medidas específicas para fomentar la empleabilidad y aprovechar la experiencia profesional de las personas mayores de 45 años. Dentro de este plan, en 2026 desarrollaremos distintas actuaciones, entre ellas el programa Reactivate90, con el objetivo de minimizar el tiempo en desempleo. Además, este Plan incluirá nuevas ayudas para la formación de trabajadores desempleados que se formen en certificados o especialidades formativas identificadas por un orientador.
La Comunidad de Madrid refuerza su compromiso de ofrecer una atención más personalizada en nuestras Oficinas de Empleo. Para impulsar su transformación y modernización, destinaremos 7,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 76,7% respecto a 2025.
Dado su demostrado impacto en el fomento de la contratación, destinaremos 27 millones de euros, un 86% más que en 2025 para empresas que incorporen nuevos empleados de grupos con mayores dificultades para el acceso al mercado laboral. También reforzamos el compromiso con la plena participación de las personas con discapacidad en la vida profesional y social, destinando un Presupuesto récord de más de 100 millones de euros.
En materia de formación para el empleo, y con el objetivo de ofrecer programas especializados que respondan a las necesidades reales del mercado laboral, pondremos en marcha un ambicioso plan de formación con una inversión de 29,3 millones de euros. Entre sus iniciativas destaca el nuevo Programa de Formación en Biotecnología y el Programa Integral de Inteligencia Artificial y Computación Cuántica. Asimismo, reforzaremos nuestro exitoso Plan de Talento Digital que contará con una dotación de 8 millones de euros con el que se prevé formar a más de 7.400 personas en los próximos dos años.
Para acoger estas acciones formativas, destinaremos 4,8 millones de euros a la apertura de dos nuevos Centros de Formación para el Empleo. Uno en La Cantueña, especializado en el sector logístico y, otro, en Tres Cantos, enfocado en el sector biofarmacéutico, enmarcado en la Estrategia Sectorial 2025/2028. También estarán destinados a modernizar y acondicionar los centros de formación existentes.
Para mejorar la seguridad en el trabajo pondremos en marcha un nuevo proyecto de difusión de la cultura de prevención de riesgos laborales en escuelas dirigido a alumnos y profesores. De igual forma, mantenemos la colaboración con los agentes sociales, la formación en la escuela y la ayuda a las empresas para la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y con actuaciones de innovación en prevención para incentivar, además, la reducción del absentismo laboral.
También, continuaremos extendiendo la digitalización del SMAC, potenciando su actividad mediante la mejora del servicio de conciliación y la implantación definitiva del servicio de mediación.
Digitalización
La Comunidad de Madrid continúa siendo una de las regiones más digitalizadas de Europa. Para el año 2026 contará con un Presupuesto de 534 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,9% (sin tener en cuenta MRR).
En materia de ciberseguridad, seguiremos protegiendo los datos de nuestros ciudadanos con un centro de control de operaciones que monitorice el estado de las infraestructuras críticas de la región. También continuaremos desplegando el escudo digital en todos los municipios. El Presupuesto para la Agencia de Ciberseguridad crece un 50 % respecto de 2025, llegando hasta los 4,5 millones de euros.
En el ámbito de eficiencia administrativa, con una inversión de más de 23 millones de euros, continuaremos con la implantación de la inteligencia artificial en la administración. El objetivo es el de agilizar la respuesta a los ciudadanos y conseguir el objetivo de que los trámites se gestionen en menos de cinco minutos. Será a través de nuevos canales digitales como Cuenta Digital, Tarjeta Sanitaria Virtual o el Avatar de inteligencia artificial, que resolverá trámites, dará información y acompañará al ciudadano por voz o texto y en varios idiomas.
Por otro lado, daremos soporte a más de 100.000 profesionales del sistema madrileño de salud. Con un Presupuesto de 110,4 millones de euros, se continuará con el apoyo a la Historia Clínica Electrónica (HCE) del servicio público de salud, las aplicaciones departamentales, el fomento de los canales de comunicación con el ciudadano y distintos proyectos de modernización de las infraestructuras tecnológicas.
Con una inversión de 1,8 millones de euros en materia educativa, realizaremos formaciones para profesionales, empleados públicos y ciudadanos en materia de inteligencia artificial, para impulsar el cambio tecnológico. Además, invertiremos 4,5 millones de euros en una plataforma de formación y en diferentes proyectos informáticos dentro de la plataforma EducaMadrid con el objeto de reducir los tiempos en la concesión de ayudas y de tramites educativos.
Además, dedicaremos un Presupuesto de 3,6 millones de euros, 2,7 millones de euros más que el año pasado, a extender la señal del servicio público de televisión a zonas rurales de la Comunidad de Madrid.
Economía, Hacienda y Empleo
Con un Presupuesto total de 331,7 millones de euros, un 7,9% más que el año anterior, impulsaremos con determinación proyectos estratégicos que fortalezcan y modernicen nuestro tejido productivo.
En esta línea, una de las principales prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid es reforzar la industria regional, especialmente en los sectores de mayor valor añadido. Para ello, elaboraremos el nuevo Plan Industrial 2026/2030, una estrategia conjunta de todo el Gobierno regional orientado a la modernización y al aumento de la competitividad del tejido productivo madrileño.
En esta consejería realizaremos un esfuerzo inversor sin precedentes con diferentes actuaciones entre las que se encuentran la Estrategia de Impulso al Ecosistema de Drones, el impulso a los Distritos Industriales y el aumento de un 115,3% de las ayudas industriales que ascienden a 38,8 millones de euros, con especial atención al apoyo a las pymes a través de programas destinados a la digitalización y la adquisición de nuevos medios productivos.
También creemos en los autónomos y en su papel esencial en la economía. Por ello, destinaremos 37,1 millones de euros, un 17,7% más que en 2025, para seguir impulsando su esfuerzo, su talento y su contribución al crecimiento y al empleo. De esta manera, ampliaremos la Tarifa Cero para mayores de 52 años que emprendan tras dejar de percibir el subsidio por desempleo con ayudas de 480 euros al mes. También ampliaremos en un 40% el importe de las ayudas para nuevos autónomos hasta alcanzar los 5.600 euros (6.200 euros para casos especiales) y se crean nuevas ayudas para el crecimiento o consolidación de los negocios con más de 3 años de antigüedad.
Además seguiremos favoreciendo una política fiscal que estimula la actividad económica y que alivia los bolsillos del contribuyente. Siguiendo con esta política de rebaja fiscal, a partir de 2026 entrarán en vigor dos nuevas bajadas de impuestos, haciendo un total de 34 desde que Isabel Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid, destinadas a apoyar a los jóvenes y a los negocios con solera.
Por un lado, aprobaremos una deducción del 50% en matrículas para jóvenes que estudian y trabajan de la que podrán beneficiarse cerca de 15.000 menores de 30 años. Por otro lado, se establecerá una bonificación fiscal de hasta el 95% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para los establecimientos comerciales y hosteleros con solera, con el fin de favorecer su continuidad.
Seguiremos haciendo de la Comunidad de Madrid una región abierta, orientada a la libertad de empresa, a través de Invest In Madrid, Madrid Excelente, la Ventanilla Única de Internacionalización o la Estrategia de internacionalización de la economía madrileña 2026-2030.
También daremos continuidad al Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024–2027, prestando especial atención a los establecimientos comerciales con más de 50 años de antigüedad. En este contexto, ampliaremos las ayudas al comercio y la artesanía un 42,4%, reforzando el apoyo a los negocios afectados por la ampliación del Metro de Madrid. Ampliaremos, de igual forma, las ayudas a municipios para la organización de ferias y campañas de Comercio y artesanía, para la digitalización de pymes comerciales y de servicios y para las pymes artesanas.
Al mismo tiempo, impulsaremos iniciativas legislativas como la Ley de Lucha contra la Hiperregulación, destinada a simplificar los trámites administrativos y eliminar barreras innecesarias que dificultan la actividad económica. También la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar Madrileña que incluirá rebajas fiscales y un marco normativo de protección y fomento a este sector. Además, la acompañaremos de una completa estrategia con medidas para su creación, mantenimiento y crecimiento: ayudas económicas, préstamos y avales, servicios de mediación y relevo generacional.
Cultura, Turismo y Deporte
La cultura, el turismo y el deporte son sinónimos de libertad, dinamismo y de proyección de la Comunidad de Madrid en el mundo. Como reflejo del compromiso público en estas materias, el Presupuesto de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte supera los 300 millones de euros en 2026, creciendo un 3,7% en relación con el año anterior (sin tener en cuenta MRR).
Para consolidar la relevancia internacional de Madrid como referencia cultural y difundir la Hispanidad, incrementaremos un 49% el Presupuesto destinado a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y el Ballet Español de la Comunidad de Madrid. El Presupuesto invertido alcanzará los 11,5 millones de euros.
La dimensión global de nuestra región se refleja, igualmente, en el Presupuesto de más de 10 millones de euros orientados a consolidarnos como principal polo audiovisual del sur de Europa. Por otro lado, impulsamos las artes escénicas con un incremento presupuestario del 13,7% en las ayudas al tejido empresarial para estimular su competitividad.
El posicionamiento alcanzado por la Comunidad de Madrid en el mercado turístico nos ha convertido en un destino prioritario para el turista de alto valor. Seguiremos potenciando nuestro prestigio turístico con una inversión de más de 27 millones de euros orientados a la promoción de nuestra región en mercados emisores estratégicos. Tambén a mejorar nuestra oferta con proyectos como “Historias con Vida”.
El liderazgo de Madrid contribuye a consolidar una oferta cultural y deportiva marcada por la excelencia y que incorpora, en estos Presupuestos, proyectos como el Museo del Valle de los Neandertales, el Museo Picasso de Buitrago de Lozoya y la reforma de Velintonia, “La Casa de la Poesía”. También modernizaremos nuestras instalaciones deportivas de referencia, que además fomentan un estilo de vida saludable, como el Centro de Natación M-86 y la Piragüera de Aranjuez.
En esta línea, apostamos por el deporte con proyectos como Milla Canal, un nuevo eje deportivo y cultural en el distrito de Chamberí, al que destinaremos 1,8 millones de euros. De igual forma, reforzaremos el apoyo a las federaciones deportivas, con un incremento del 17,7% del Presupuesto, hasta alcanzar los 5,7 millones de euros.









