La Comunidad de Madrid vuelve a llevar la cultura en vivo por toda la región con Escenas de Verano

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
RPP51

Resumen de las actividades programadas hasta el 6 de julio

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/img/espectaculos/klavileno.jpg32462086agenda cultural de la Comunidad de Madrid
03 julio 2025

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará   protagonizada este fin de semana por el comienzo de la VI edición de Escenas de Verano, que hasta el 7 de septiembre traerá más de 250 actividades culturales a 158 municipios de la región. También cabe destacar que estos días serán las últimas representaciones del XXIV Festival Hispanoamericano del siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que finaliza el próximo domingo, día 6.

La programación de la cita estival arranca mañana, apostando una vez más por el ciclo Artes Escénicas en Municipios, que acercará al público madrileño una cuidada selección de teatro de calle, circo, danza y otras disciplinas. En primer lugar, llega a Cadalso de los Vidrios la compañía Nacho Vilar & Yllana con Olympics (viernes 4). Un espectáculo itinerante e interactivo que toma como punto de partida los deportes olímpicos para desplegar una hilarante propuesta para todos los públicos. Otras dos propuestas de este primer fin de semana son pasacalles que animarán plazas y rincones de localidades: A la fresca, de Anna Confetti (Zarzalejo y Puentes Viejas-Paredes de Buitrago) y Pirratas, de Fábrica de Sueños (Santa María de la Alameda y Belmonte de Tajo).

Los centros culturales de la Comunidad de Madrid también forman parte de la programación, con Instants (sábado 5), de la compañía de circo clown NON SIN TRI, del 6º Festival Cirqueando en el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera. Por su parte, el Centro Cultural Paco Rabal, en la capital, acogerá GALATA, un montaje de danza de la Compañía Cristiane Azem (del viernes 4 al domingo 6).

Además, el ciclo Conciertos Clásicos en Verano volverá a llenar de música algunos de los espacios patrimoniales más singulares de la región, con un programa compuesto por más de 70 conciertos. Las primeras citas son el viernes 4: Scaramuccia, en la Iglesia de Santa Catalina de Robregordo; y Pérgamo Ensemble, en la Iglesia de la Purísima Concepción de Ajalvir.

Teatro del Siglo de Oro y Ópera de Cámara 

Por otro lado, el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá llega a su fin con títulos como Hacia ecos de lo sagrado de la prestigiosa compañía Nao d’Amores, con dirección de Ana Zamora (viernes 4 de julio en la Iglesia del Hospital de Antezana); o Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo, de la mano de Sofía Comas y del premio nacional del Comic, Javier Olivares, que combina música y visuales en un encuentro entre el Siglo de Oro y el cancionero mexicano (jueves 3, en el Corral de Comedias).

Además, los espectadores podrán disfrutar de figuras relevantes en el mundo escénico como Amancio Prada, que deleitará al público con el lirismo del recital De Amor y celda, en el espacio privilegiado de la Capilla de San Idelfonso, junto a otras propuestas destacables como Farra de la Cía Lucas Escobedo y CNCT, el espectáculo ganador de los Premio Max 2025 a Mejor espectáculo musical (sábado 5 y domingo 6, en el Teatro Salón Cervantes).

El festival Ópera a quemarropa continúa con la programación de su segunda edición. De este modo, los espectadores disfrutarán estos días de la representación de la ópera-tango María de Buenos Aires, la primera obra conjunta del poeta e historiador uruguayo, nacionalizado argentino, Horacio Ferrer, y Astor Piazzolla, uno de los músicos más importantes del siglo XX. Podrá verse en San Lorenzo de El Escorial (viernes 4 de julio, Teatro Auditorio) y en Aranjuez (sábado 5, Teatro Real Carlos III). Para atraer al público infantil y juvenil a la ópera de cámara, el festival presenta la obra que compuso uno de los genios de la música cuando era precisamente un niño: Bastián y Bastiana (5 de julio, Teatro Auditorio).

En el Teatro de La Abadía, hasta el 6 de julio, se podrá ver Los yugoslavos, la última obra del dramaturgo Juan Mayorga, director artístico del centro. La tristeza, el amor, la esperanza y el poder de las palabras son los temas en torno a los que gravita. Javier Gutiérrez, Luis Bermejo, Natalia Hernández y Alba Planas son los encargados de dar vida a este texto. 

Homenaje al pop y folk de los años 70 en El Águila 

De igual manera, la Comunidad de Madrid celebra la quinta edición de los festivales Águila Suena y Águila Mueve en el patio del complejo cultural El Águila, con entrada gratuita hasta completar aforo. Esta propuesta combina música en directo y cine clásico para rendir homenaje, en esta ocasión, al pop y folk de los años 70 y al cine de José Luis Garci. El festival Águila Suena abrirá esta cita con las actuaciones de dos grupos emblemáticos. El 4 de julio, a las 20:00 horas, Mocedades subirá al escenario coincidiendo con el 50 aniversario de su histórica participación en Eurovisión, para revivir junto al público grandes éxitos como Eres tú o Amor de hombre. Un día después, a la misma hora, será el turno de Fórmula V, que interpretará temas tan reconocibles como Eva María, Cuéntame o La fiesta de Blas.

Moda, fotografía y cine en las salas de exposiciones 

La programación artística se amplía también en salas y museos regionales, donde se desplegará una completa agenda de exposiciones temporales. Así, la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive la cultura pop de los años 60 y 70 con la exposición Madrid Icono Pop 1964-1979, que reúne hasta 200 piezas de moda, fotografía y cine, hasta el próximo 21 de septiembre. Por su parte, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid mantiene (hasta el 27 de julio) Al compás de Madrid, un recorrido por tres siglos de música (XVIII, XIX y XX). A su vez, en la Sala Canal de Isabel II sigue (hasta el 20 de julio) Un tiempo para mirar (1970-2020), dedicada a la fotoperiodista Marisa Flórez y su obra repleta de momentos sorprendentes y acontecimientos decisivos en nuestra historia reciente.

El Museo CA2M, en Móstoles, continúa con una potente programación que reúne algunos de los nombres más relevantes del arte contemporáneo actual, como Jorge Satorre con Ría, su primera muestra monográfica institucional en España, o David Bestué con Flor Hispania. La Sala de Arte Joven presenta (hasta el 20 de julio) Materia afectiva, uno de los proyectos ganadores de la XVI edición de Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales.

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga (hasta el 28 de septiembre) ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico.

Continuando en la ciudad complutense, en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro. Además, todos los sábados y domingos del mes de julio a las 11:00 horas, la Casa Museo de Lope de Vega, en el madrileño barrio de Las Letras, invita a los más pequeños a Pequeteatreo, actividad con espectáculos gratuitos para toda la familia.

Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial.

Jueves 3 de julio 

Los yugoslavos

Juan Mayorga

Hasta el 6 de julio - 20:00 horas - Sala Juan de la Cruz - Teatro de La Abadía. MADRID

Programa completo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

Viernes 4 de julio 

Programa de actividades de Águila Suena y Águila se Mueve

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025

Programa completo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

Programa completo del Festival Ópera a quemarropa

Sábado 5 de julio 

Programa de actividades de Águila Suena y Águila se Mueve

Programa completo del Festival Ópera a quemarropa

Programa completo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025

Domingo 6 de julio 

Programa completo del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá

Programa completo del Festival Escenas de Verano 2025

Casa Museo Lope de Vega

Museos y exposiciones 

Sonia Navarro. Fronteras y Territorios

Hasta el 6 de julio – Sala Alcalá 31. MADRID

Marisa Flórez. Un tiempo para mirar (1970-2020)

Hasta el 20 de julio – Sala Canal de Isabel II. MADRID

Materia afectiva

Hasta el 20 de julio – Sala de Arte Joven. MADRID

Al compás de Madrid

Hasta el 27 de julio – Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. MADRID

Jorge Satorre. Ría

Hasta el 31 de agosto – Museo Centro de Arte Dos de Mayo CA2M. MÓSTOLES

Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes

Hasta el 21 de septiembre – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES

Madrid icono pop, 1964-1979

Hasta el 21 de septiembre – Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila. MADRID

¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano

Hasta el 28 de septiembre – Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA). ALCALÁ DE HENARES

Programa Red Itiner 2025