Cooperación para el desarrollo
La cooperación para el desarrollo contribuye al desarrollo humano, económico y social.
Noticias
Subvenciones de cooperación para el desarrollo
- Subvenciones para proyectos de cooperación para el desarrollo.
Los proyectos de cooperación para el desarrollo son aquellos que tienen por objeto contribuir, en los países en desarrollo, al desarrollo humano sostenible, la disminución de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos en una sociedad justa y equitativa.
- Subvenciones para proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global.
Los proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global son aquellos que tienen por objeto informar, concienciar y sensibilizar a la ciudadanía madrileña para que sea más activa y comprometida con el fin de la erradicación de la pobreza, la desigualdad y la defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.
- Subvenciones para proyectos de ayuda humanitaria y emergencia.
Los proyectos de ayuda humanitaria y emergencia son aquellos que tienen por objeto la realización de actividades de protección y asistencia en favor de las víctimas de desastres de causa natural, los conflictos armados y de sus consecuencias directas, orientadas a aliviar el sufrimiento, garantizar la subsistencia y proteger los derechos humanos.
¿Dónde cooperamos?
Ámbitos sectoriales priorizados de la cooperación madrileña
Quiero ser cooperante
Cooperante español es la persona física que reúne las siguientes características:
- Estar contratado de acuerdo con la legislación española
- Estar contratado por una entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria (ej: una ONGD)
- Trabajar sobre el terreno en el país beneficiario
- Participar en la ejecución de un instrumento de cooperación para el desarrollo o de ayuda humanitaria en cualquiera de sus fases (ej: un proyecto de cooperación al desarrollo).
Para trabajar como cooperante es preciso dominar las herramientas metodológicas del ciclo del proyecto, metodologías participativas y de idiomas, en función del lugar en que se vaya a trabajar y del trabajo a llevar a cabo.
En general, los cooperantes tienen un alto nivel de formación, especialización y práctica sobre el terreno. Por ello, normalmente se necesita algún curso de posgrado o máster universitario en cooperación y/o varios años de experiencia para dedicarse profesionalmente a ello.
El Observatorio de la Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD) publica anualmente la relación de posgrados vinculados con el desarrollo y la cooperación ofrecidos por las universidades españolas.
Se puede acceder a un empleo como cooperante en una ONG nacional o internacional. Las propias ONG suelen contar con un apartado de empleo en sus páginas web.
Sobre ofertas de empleo y formación te pueden interesar también las siguientes webs:
- Coordinadora Estatal de ONG para el Desarrollo de España, que ofrece un apartado de ofertas de empleo y formación.
- Red de ONGD de Madrid, que recoge un listado de ofertas laborales.
- Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, con una sección relativa a oportunidades profesionales y de formación.
- Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, en su sección de “Servicios” hay diferentes ofertas de trabajo y formación en materia de cooperación para el desarrollo.
Instrumentos de planificación de cooperación para el desarrollo vigentes
El Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2021-2024, con una previsión presupuestaria de 19,4 millones de euros, cuenta con diversos objetivos de desarrollo priorizados, como son contribuir a reducir los niveles de pobreza extrema y hambre. Garantizar una vida sana y una educación inclusiva, equitativa, y de calidad. Lograr la igualdad entre los géneros, garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Construir infraestructuras y ciudades resilientes. Trabajar en la adaptación y mitigación del cambio climático. Y fortalecer alianzas para conseguir los objetivos.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2021-2024
Los Planes Anuales de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid sintetizan los criterios y mecanismos para la aplicación específica del Plan General de Cooperación para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid 2021-2024 durante su año de vigencia. En ellos se recogen los objetivos de gestión y las líneas de actuación del Plan General en los que se incidirá durante el año correspondiente y las prioridades geográficas y sectoriales de las intervenciones a acometer, al tiempo que se definen los instrumentos previstos para el cumplimiento de los objetivos marcados.
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2024
Instrumentos de planificación de cooperación para el desarrollo anteriores
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2023
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2022
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2020
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2019
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2018
PLAN ANUAL DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017
Marco legal
Puedes consultar las principales normas en materia de cooperación para el desarrollo, tanto a nivel estatal como de la Comunidad de Madrid.
- Ley 1/2023, de 20 de febrero, de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.
- Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- Real Decreto 794/2010, de 16 de junio, por el que se regulan las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación internacional.
- Real Decreto 708/2024, de 23 de julio, por el que se aprueba el Estatuto de las personas cooperantes.
- Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid
El Consejo de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid es un órgano colegiado de consulta y participación en materia de cooperación al desarrollo, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana en el proceso de formulación de la política pública regional en esta materia y lograr una mayor eficiencia en su ejecución.
Colaboraciones
La Comunidad de Madrid colabora con la Fundación Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, a través del máster universitario en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo. El master va dirigido a formar expertos gestores en cooperación internacional que sean capaces de diseñar políticas públicas, programas y proyectos de cooperación al desarrollo.
La Comunidad de Madrid colabora anualmente con la Red de ONGD de Madrid para facilitar su funcionamiento y contribuir a la realización de actuaciones de coordinación, formación, estudio, sensibilización y divulgación en materia de cooperación para el desarrollo de cara a sus entidades asociadas y a la sociedad madrileña en general.
La Comunidad de Madrid ha colaborado con la Fundación ACOES para el desarrollo del proyecto “Respuesta a la emergencia nutricional por el efecto post pandemia Covid -19 de los niños de Tegucigalpa”. Esta actuación pretende dar una respuesta a la emergencia humanitaria nutricional frente al aumento exponencial de casos de desnutrición en niños en Tegucigalpa (Honduras) como consecuencia de los efectos post pandemia Covid 19.
Preguntas frecuentes
Enlaces de interés
Consulta páginas web que te pueden resultar útiles.
- Asociación Red de ONGD de Madrid: entidad representativa de las ONG para el desarrollo de Madrid.
- Marco Estratégico de Cooperación Sanitaria de la Comunidad de Madrid: documento marco que recoge las líneas de actuación en cooperación sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
- Coordinadora estatal de ONGD: entidad representativa de las ONG para el desarrollo en España.
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo: principal órgano de gestión de la cooperación española, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
- Sistema de Información de la Ayuda Oficial al Desarrollo (INFOAOD): sistema que permite consultar los flujos de la Ayuda Oficial al Desarrollo española reportados y validados por los diferentes agentes que realizan cooperación en España (Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales y Universidades).
- Base de Datos Nacional de Subvenciones: portal en el que se muestra la información actualizada sobre las subvenciones y ayudas públicas concedidas.
Contacto
Presencial previa cita.
C/Espartinas, 10, 5ª planta - 28001 Madrid.
Correo electrónico: cooperacion@madrid.org
Eventos y Encuentros
La Comunidad de Madrid asiste al Encuentro de Comunidades Autónomas y Cooperación al Desarrollo: Iniciativa Team Europe y el rol de las Comunidades Autónomas en la cooperación al desarrollo de la Unión Europea, celebrado en la Casa de Iberoamérica en Cádiz el 14 y 15 de noviembre de 2023.