Teléfono

Números de tarificación especial y mensajes "premium": cuidado con los costes

AddToAny

En los últimos tiempos, las compañías de telefonía suelen incluir paquetes de llamadas en sus ofertas de telefonía fija y móvil. No obstante, existen determinados números de teléfono que no están nunca incluidos en estas tarifas y que pueden suponer a final de mes un aumento inesperado en la factura telefónica para muchos consumidores.

Lo mismo sucede cuando utilizamos los servicios de mensajes para participar en algún concurso de televisión, descargarnos una melodía o jugar con algún juego online, los llamados sms “premium” son números con una tarifa especial, que tampoco se incluyen dentro de ningún paquete.

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones, que se celebra todos los 17 de mayo, en el siguiente reportaje, desde el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid queremos ayudar a reconocer los números de tarificación adicional y los sms "premium" más habituales para que no haya sorpresas en la factura del teléfono a final de mes.

 

Números de tarificación especial y adicional más habituales

 

Dentro de los números que no suelen ir incluidos en las tarifas de los operadores, se encuentran los números con una tarificación especial, entre los que se incluyen aquellos total o parcialmente gratuitos (como los 900, 901 u 800), y los números de tarificación adicional, como los 803, 804 ó 905.

  • 112: servicio de emergencias, totalmente gratuito.
  • 900 800: todos los números que empiezan con estas tres cifras son totalmente gratuitos.
  • 901: todos los números que empiezan con estas tres cifras son de facturación compartida entre el emisor y el receptor de la llamada telefónica.
  • 902: las llamadas a números 902 no son gratuitas y su coste recae íntegramente sobre el usuario que llama. Las llamadas a estos números no están incluidas en las tarifas planas ni en los bonos de minutos de los operadores, por lo que el usuario debe asumir tanto el coste de establecimiento de llamada como el precio por minuto, que suele ser superior al de una llamada nacional estándar. El precio es fijado libremente por cada operador dentro de los márgenes permitidos por la normativa sectorial, y puede variar según si la llamada se realiza desde una línea fija o móvil. 

     Cuando el acceso a servicios de la sociedad de la información implique la llamada a un número 902, el usuario debe haber dado su consentimiento previo, informado y expreso.

     En el ámbito de la atención al cliente y posventa, la normativa prohíbe que las empresas utilicen números 902 como canal único o principal para servicios de atención básica, ejecución del contrato, garantías o reclamaciones. En sectores regulados o de interés general (como energía, telecomunicaciones, agua, seguros, financieros o transporte aéreo), la legislación exige que estos servicios sean accesibles a través de números gratuitos (líneas 900) o, al menos, números geográficos. Las empresas deben facilitar medios alternativos y gratuitos para que el usuario pueda contactar.

  • Tarificación adicional: Tienen un coste elevado, que oscila entre los 0,35 céntimos por minuto a los 3,45 €, dependiendo de la cuarta cifra del número, cuanto más alta sea, por lo general más caro es el coste:

    • 803: líneas de contenido de adultos (juegos de azar, eróticos, de contacto, entre otros).
    • 806: servicios de ocio y entretenimiento.
    • 807: servicios profesionales como abogados o notarios.
    • 905: servicios de llamadas masivas, es decir, utilizados para prestar un servicio con previsión de recibir un gran número de llamadas durante un determinado período de tiempo. Suelen ser usados para sondeos de opinión, concursos o "televoto".

 

SMS "premium": cómo identificarlos

 

Como comentamos anteriormente, este tipo de mensajes, suelen utilizarse para participar en concursos, descargar melodías o acceder a contenidos de adultos. Cuando se envía uno de estos SMS, el usuario está pagando una cantidad añadida al coste del envío del mensaje. A cambio, recibe un servicio de información, entretenimiento u otros.

Pueden ser de descarga única o pueden suponer la contratación de una serie de descargas. En los primeros, se paga por el mensaje recibido, mientras que en los segundos se abona una cuota mensual y normalmente también una cuota adicional por cada mensaje recibido.

Puede identificarlos porque son números de cinco, seis o siete cifras. En la mayoría de los casos el coste no puede superar 1,2 céntimos. Los primeros dígitos indican el tipo de servicio al que va asociado:

  • Números que comienzan en 2. Se suelen utilizar para servicios puntuales, como participaciones esporádicas en concursos o ciertas compras. Los que empiezan por 280 se utilizan para campañas de recaudación de fondos para proyectos solidarios. Tienen un coste máximo por mensaje de 1,20€.
  • Números que comienzan en 3. Servicios diversos, nunca costarán más de 6 €.
  • Números que comienzan en 79. Servicios de suscripción, como alertas de noticias. Su precio máximo: 1,20 € por cada mensaje recibido. Existe un límite de envíos al mes máximo.
  • Números que comienzan en 99. Destinados a servicios para adultos. Precio máximo: 6 € incluyendo el mensaje enviado, el de información previa y el de confirmación posterior.

Recomendaciones generales

 

En primer lugar, recuerde que siempre podrá solicitar a su operador telefónico que le desconecte de este tipo de servicios, tanto en las llamadas, como en los mensajes.

Asimismo, es conveniente que sepa que, si está disconforme con la facturación de los servicios de tarificación adicional y decide no pagarlo, esto no puede dar lugar a la suspensión del servicio telefónico ni de mensajes, si paga el importe del mismo. Únicamente se le puede suspender el servicio concreto de tarificación adicional no pagado.

De igual manera, en la factura debe aparecer desglosado cada uno de los conceptos por los servicios facturados, para que pueda conocer su coste exacto, incluyendo las llamadas de tarificación adicional y los sms "premium".

En el caso de las llamadas de tarificación adicional, el operador deberá informarle en una locución de 20 segundos (11 en el caso de los 905), antes de que se inicie el servicio, del precio máximo por minuto -diferenciando si se hace desde un teléfono fijo o uno móvil-, del tipo de servicio al que se va a acceder y de la identidad del titular del número telefónico al que se llama.

  • Si corta la llamada antes de que finalice la locución, no pueden cobrarle el servicio de tarificación adicional, ya que no ha accedido.

El tiempo de duración de las llamadas de tarificación adicional, no puede ser nunca superior a 30 minutos, pasado ese tiempo, la llamada se corta.

Es importante saber que las empresas no pueden utilizar números con tarificación adicional (ni números 902) como único canal para prestar un servicio de atención al cliente o posventa relacionados con una compra o con la contratación de un servicio: deben ofrecer un número gratuito (800/900) en servicios básicos o uno de coste básico (geográfico o móvil) sin sobrecoste para el resto de sectores.  

En el caso de los mensajes "premium", las empresas deben informar en su publicidad, del precio máximo por mensaje, de la identidad del operador, del número de atención al cliente y del servicio que ofrecen. No pueden exigir a los consumidores que envíen dos o más mensajes "premium" para contratar un servicio.

Está prohibido enviar a los usuarios mensajes de texto utilizando como número de identificación un número de tarificación adicional sms "premium", salvo que respondan a servicios ya contratados por el consumidor.

 

Cómo reclamar

 

Si se detecta que un servicio de tarificación adicional (803 - 806 - 807 - 905) está incumpliendo alguna de estas obligaciones o está disconforme con el cobro de estos servicios, se puede poner una reclamación.

Para ello, en primer lugar, tiene que dirigirse al departamento de atención al cliente de su operador, en el plazo de un mes desde la recepción de la factura. Si después de un mes no se recibe respuesta del operador o la contestación no es satisfactoria, puede acudir a la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y presentar una reclamación. Dispone de tres meses para presentarla y se resolverá en un plazo de seis meses. También puede presentar una solicitud de arbitraje ante las Juntas Arbítrales de Consumo. Si el operador se niega, se reabre el plazo de tres meses para reclamar ante la Oficina.

 

Fecha de actualización: 31 de octubre de 2025.