La evaluación económica de medicamentos y tecnología sanitaria a debate en el Hospital Clínico

AddToAny

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/all/themes/drpl/logo.pngComunidad de Madrid
JGM4524

EN UNA JORNADA ORGANIZADA JUNTO AL COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

El Hospital Clínico San Carlos y el Complejo Hospitalario de Toledo han organizado conjuntamente las II Jornadas de Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias que se han celebrado en este hospital público madrileño y en la que han participado profesionales de distintos ámbitos de la gestión sanitaria de hospitales españoles, universidades y otros entornos sociales para poner en valor la importancia de la evaluación económica de los medicamentos y la tecnología sanitaria como instrumento de identificación de las prioridades para que los profesionales de la salud puedan mejorar sus resultados.

https://dnfqencmde1ig.cloudfront.net/sites/default/files/doc/sanidad/comu/medicamentos_tecnologia_sanitaria.jpg1200700Jornada sobre evaluación económica de medicamentos en el Clínico
03 octubre 2019

La jornada se ha organizado con el objetivo de ”fomentar el debate en torno a la utilidad e implementación en la toma de decisiones de la evaluación económica en el sector salud, favoreciendo la generación de propuestas prácticas y plausibles que nos ayuden a obtener mejores resultados en salud en el difícil equilibrio entre solvencia y sostenibilidad", indicó José Manuel Martínez Sesmero, jefe del Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Clínico San Carlos y coordinador de la jornada junto a Ana Rosa Rubio Salvador, del Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Toledo, en donde también se puso de manifiesto el interés social que suscita este asunto entre profesionales sanitarios y ciudadanos.

Por su parte, el director gerente del Hospital Clínico San Carlos y miembro de la junta directiva de SEDISA, José Soto, apuntó que “el análisis económico de nuevos medicamentos y tecnologías sanitarias nos va a permitir evaluar cuáles son aquellas alternativas terapéuticas más eficientes, ya que esta herramienta facilita relacionar el coste de las mismas con los resultados clínicos obtenidos. Por eso es importante fomentar el conocimiento de técnicas, métodos y modelos empleados en el campo de la evaluación económica entre los profesionales sanitarios”.

La jornada se desarrolló en torno a tres mesas redondas con la participación de expertos de relevante prestigio, quienes debatieron sobre el valor social de las mejoras en el estado de salud de los pacientes que pueden aportar los cambios tecnológicos en cuanto a prevención, diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades, así como en la mejora de su esperanza y calidad de vida que se puede atribuir a la atención sanitaria que reciben y a los medicamentos.

También se hizo hincapié en el análisis de los resultados en la salud de los ciudadanos respecto de las innovaciones terapéuticas que generan una mayor inversión económica, así como en la definición de criterios que influyen en la priorización de la toma de decisiones en cuanto a la financiación pública de los medicamentos se refiere.